![Sólo 11 de los 75 municipios arrasados tienen planes urbanísticos que valoran el riesgo de inundación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/21/isabel-RVpjtYQ3VgxiTsTmdZupjFI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sólo 11 de los 75 municipios arrasados tienen planes urbanísticos que valoran el riesgo de inundación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/21/isabel-RVpjtYQ3VgxiTsTmdZupjFI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las cuestiones que se ha debatido estas últimas semanas a cuenta de las devastadoras riadas del 29 de octubre es el hecho de que algunas viviendas se hubieran construido en zonas inundables. Y, en ese sentido, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, reveló ... este jueves un dato bastante clarificador: sólo 11 de los 75 municipios asolados por las virulentas aguas cuentan con un planteamiento urbanístico posterior a 2007. «Es después cuando se empezó a tomar en consideración la inundabilidad», aseguró Rodríguez en su intervención ante los medios de comunicación tras su reunión con los alcaldes de las localidades afectadas por la DANA.
Noticia relacionada
Por este motivo, la ministra transmitió también la necesidad de aprobar la reforma de la Ley del Suelo para «adaptar los planeamientos urbanísticos» a la realidad. También se pronunció en estos términos en su intervención por vía telemática en la inauguración del IV Foro Local para la Agenda Urbana, que se celebró en Zaragoza. «Es importante adaptar nuestros planeamientos urbanísticos a las condiciones del tiempo que nos ha tocado vivir y, sin duda, al combate del cambio climático». Por ello, confió en que «no sean necesarias más dilaciones» para dar respuesta a esa Ley del Suelo que en estos momentos se encuentra en el Congreso de los Diputados y se pueda sacar adelante «con el consenso de todos», según indicó en su participación telemática.
«No vamos a abordar ni a resolver en este instante todo lo que tenga que ver con todos esos planeamientos urbanísticos, pero sí creo que merece la pena la reflexión, el aprendizaje, el saber priorizar que no tengamos que esperar una nueva catástrofe de estas dimensiones para hacernos ese planteamiento que ya ha salido de la Federación Española de Municipios y Provincias», afirmó la ministra.
Noticia relacionada
Juan Antonio Marrahí
Por otro lado, aseguró que las 150 viviendas de la Sareb destinadas a damnificados estarán disponibles «entre finales de esta semana y principios de la que viene». Tal y como explicó, en estas tres semanas se ha estado trabajando en la rehabilitación de las mismas para ponerlas a punto. Además, anunció que el ministerio trabaja con el CSIC, catastro y Copernicus para la creación de un registro oficial de personas que necesitan realojo.
Sí que señaló que el consorcio de compensación han recibido más de 60.000 reclamaciones. «Algunos ayuntamientos tienen claro cuántas personas están en esta situación pero otros aún están en ello. Necesitamos un registro que nos indique cuántas necesitan una alternativa habitacional», agregó..
En ese sentido, destacó que una parte importante de estas personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares se han alojado en casas y pisos de familiares y amigos como solución temporal. «Trabajamos para que estas familias tengan un hogar donde poder alojarse mientras se realizan las labores de reparación o inspección en sus casas. No pueden estar todo este tiempo en casa de familiares y desde la administración tenemos que darles solución», señaló.
Rodríguez destacó además que SEPES ya ha lanzado la licitación para la adquisición de viviendas por 25 millones de euros, que «completarán la oferta» en los municipios afectados. En la reunión de este jueves, la ministra trasladó a los ayuntamientos que le hagan llegar a las personas interesadas la información, para que cuando estén listas las viviendas se haga una «puesta a disposición inmediata».
Rodríguez aseguró que «desde el primer momento», a través de los reales decretos ley aprobados por el Gobierno, se han «cuadruplicado» las ayudas a la vivienda. «Estamos poniendo todos los recursos del Gobierno para las personas afectadas», afirmó.
La ministra explicó que se pondrá a disposición de los ayuntamientos todo el suelo público de Vivienda, como se ha puesto ya a disposición el suelo de carácter industrial para recogida y acumulación de enseres y residuos. También se está trabajando para que en el futuro los ayuntamientos puedan recurrir a este suelo para construir vivienda.
La titular de Vivienda, a preguntas de los medios, señaló la «complejidad» de determinar cuántas personas han visto sus casas perjudicadas y necesitan una nueva vivienda, ya que las diferentes administraciones manejan distintos datos. Se está trabajando con el catastro, el CSIC y con Copernicus para «ver la dimensión del problema».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.