DAMIÁN RODRÍGUEZ
Lunes, 26 de diciembre 2022
Valencia y su ecosistema startup viven un buen momento. Sin duda, el sector ha madurado mucho en los últimos años y se está posicionando como uno de los más importantes a nivel nacional y se está ganando un sitio a nivel internacional. De ... hecho, el ecosistema se ha consagrado como el tercer hub a nivel nacional, con más de 1.100 startups, según el Observatorio de Startups de la Comunitat Valenciana. Durante 2022 Valencia ha continuado siendo uno de los puntos que más está creciendo en España.
Publicidad
El año 2022 ha dejado muchas alegrías en el ecosistema valenciano, aunque alguna que otra decepción también. Aun así, lo mejor de este año ha sido mucho y muy bueno. Podría decirse que ha sido un ejercicio notable para el sector de las startups en Valencia. Rondas de inversión cerradas, vuelta de los eventos presenciales o la futura Ley de Startups son algunos de los aspectos positivos que celebra el ecosistema.
Respecto a las rondas de inversión cerradas en 2022, Valencia se sitúa como la tercera ciudad a nivel español, por detrás de las gigantes Madrid y Barcelona, lo que significa una grata noticia. El número de operaciones cerradas ha sido de 34, mientras que otras ciudades como Sevilla o Murcia únicamente han conseguido 8 y 3 operaciones respectivamente. Además, personajes ilustres como Iker Casillas o Pau Gasol han apostado por el ecosistema valenciano invirtiendo en la startup valenciana Indya.
Noticia Relacionada
No obstante, es en las cuantías de la inversión donde se puede localizar uno de los aspectos menos buenos de 2022 y, es que, Valencia se posiciona como quinta ciudad española en millones de euros invertidos en sus startups con 77 millones. Está detrás de ciudades como Alicante con 111,1 millones de euros y Palencia con 100,4 millones de euros, aunque estas ciudades con menos operaciones.
Publicidad
Por otro lado, uno de los aspectos positivos que ha dejado el 2022 ha sido la vuelta de los eventos presenciales y, con ello, la vuelta de grandes eventos para el ecosistema. Este es el caso del Valencia Digital Summit, que reunió a 12.000 personas interesadas en el mundo de las startups de 35 países diferentes, que si bien es cierto que la edición anterior, en 2021, también fue presencial, la de este año ha supuesto la consagración definitiva como evento de referencia del sector a nivel nacional e internacional.
También, en el ámbito tecnológico y del gaming, destacó el regreso de DreamHack a Valencia en formato físico. Y, hablando de eventos, una de las noticias positivas que ocurrieron este año fue el anuncio del evento en Valencia, para principios de 2023, de The Next Web Conference, uno de los más importantes del mundo en cuanto a tecnología y que es promovido por el periódico económico Financial Times.
Publicidad
Asimismo, la elección por parte de la ONU, para establecer su centro de computación de la UNICC en la sede de Innsomnia en la Marina de Valencia, también es otra de las novedades más interesantes que ha traído este 2022. De esta manera, Valencia se ha convertido este año en uno de los principales centros de innovación de la ONU a nivel internacional. Con esta llegada, startups, universidades y empresas tecnológicas podrán colaborar y relacionarse con este centro, generando un espacio de cocreación.
Respecto a La Terminal, el proyecto liderado por Startup Valencia para convertir la antigua Estación Marítima en un hub tecnológico, ha pasado otro año en el que las trabas administrativas no han permitido comenzar con las obras. Podría ser una noticia negativa; sin embargo, la parte positiva es que todo apunta que para el cuarto trimestre de 2023 el proyecto será una realidad. La idea es que sea un espacio físico que permita a emprendedores, inversores y empresas conectar, generar sinergias y desarrollar iniciativas conjuntas de innovación abierta.
Publicidad
Y, si hacemos referencia a las trabas administrativas, también ha sido otro año en el que la burocracia para las startups ha seguido igual, suponiendo uno de los lastres de este 2022. Una demanda del sector, la de agilizar trámites, que no se ha visto cristalizada durante este año y que, las startups valencianas, consideran que es un freno al crecimiento del ecosistema. La noticia positiva de todo esto, ha sido el anuncio de la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, también conocida como Ley de Startups, que garantizará una mayor agilidad administrativa, ventajas fiscales y fomento de la inversión. La norma entrará en vigor a principios de 2023.
Otro punto a mejorar de este 2022, aunque viene de años atrás, es el alcance que tiene Valencia para poner más en valor sus casos de éxito, el impacto que tiene el sector en la economía, la creación de empleo altamente cualificado y, en definitiva, todo lo que ocurre en el ecosistema. Aunque, eso sí, progresivamente se va mejorando al respecto.
Publicidad
El año 2022 ha sido también el año en el que startups como Trillions han bajado la persiana y otras no han atravesado su mejor momento. Y es que, más allá del éxito del ecosistema o de algunas de sus startups, también hay aspectos inevitables que entristecen entre tantas noticias buenas. ¿Y el futuro? Más allá de todo ello, las previsiones apuntan a que 2023 será todavía mejor para el sector que 2022.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.