El equipo de ADNTRO: Sandra Ferreiro, Jorge Blom-Dahl, Guillermo Pérez, Marta Azpilicueta, Jair Tenorio y Adán González. LP
CANAL E/START

El Netflix de la genética

La startup ADNTRO, que se ha incorporado a Lanzadera, descifra los misterios del ADN para ofrecer a los usuarios consejos personalizados sobre alimentación, hábitos saludables o prevención de enfermedades

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 23 de mayo 2022, 20:30

Genética recreativa o, en otras palabras, genética para el consumidor, ya que aunque este área de estudio puede dar respuesta a muchos interrogantes, hasta ahora ha sido poco accesible para el gran público. Darle la vuelta a eso es lo que pretende la startup ... ADNTRO Genetics, recientemente seleccionada por Lanzadera para la fase Traction y que se define como una plataforma que pretende «democratizar el acceso a la información genética».

Publicidad

¿Con qué objetivo? Para mejorar el bienestar de los clientes y usuarios a través de consejos personalizados sobre alimentación, entrenamiento o prevención en materia de salud, según explica su CTO y cofundador, Jorge Blom-Dahl. Eso sí, esta herramienta no está pensada para quien busca un diagnóstico médico o está preocupado por una enfermedad. «Sí que se pueden mejorar hábitos o servir como información complementaria para el médico, un preparador físico o el nutricionista», especifica.

«Somos el puente entre la genética y tu bienestar», añade el portavoz de esta startup integrada actualmente por seis personas. Porque el ADN dice mucho de cada individuo y su secuenciación «puede ayudarnos mucho». Desde conocer los orígenes geográficos de una persona (el área se denomina ancestría y es muy demandada) hasta descubrir rasgos de personalidad genética. Pero hay más, como conocer la predisposición a intolerancias alimentarias (a la lactosa, si vas a ser celiaco, etc.), cuál es la dieta más indicada, qué capacidad se tiene para metabolizar diferentes medicamentos o sus efectos adversos y ver la predisposición o protección frente a distintas enfermedades.

El home kit de ADNTRO. LP

Incluso, ahora que se acerca el verano, conocer la predisposición de una persona a las picaduras de los mosquitos, apunta Blom-Dahl. Esa es precisamente una de las últimas actualizaciones que han incorporado a la plataforma para aquellos que ya se han hecho el test de ADNTRO. «El ADN no cambia pero sí que aparecen novedades y las vamos incorporando. Somos el Netflix de la genética», bromea.

Publicidad

La historia de esta startup comenzó en octubre de 2019 y en este tiempo han conseguido un gran volumen de clientes por el interés que ha despertado su producto, mayoritariamente en España y Latinoamérica. Eso a pesar de que la técnica aún no es muy conocida tanto en España como en Europa si se compara con Estados Unidos, donde más del 10% de la población ya se ha genotipado, «sobre todo para conocer sus orígenes», explica el CTO de la empresa.

El genotipado es una técnica específica de análisis del ADN, donde se analizan los denominados polimorfismos, que son aquellas partes del ADN que mayor variación presentan entre personas y que regulan la expresión de los genes. La compañía española realiza un análisis bioinformático de las muestras, que son secuenciadas con tecnología 'Illumina', que permite analizar 700.000 marcadores genéticos. Adicionalmente, también incorpora una técnica llamada imputación genética que permite ampliar esta información hasta los 12.000.000 de marcadores, por lo que ofrece una mayor fiabilidad en sus resultados en comparación con otras empresa.

Publicidad

Es ahí donde radica su diferencia con otras compañías del sector, ya que los fundadores de ADNTRO han tratado de dar respuesta a la decepción que ellos vivieron cuando recurrieron a este servicio. «Lo probamos y nos decepcionó porque era poca la información que daba, ya que cada empresa está especializada en un ámbito, no en todo, que es lo que ofrecemos nosostros», cuenta Jorge Blom-Dahl.

En su caso, ofrecen «transparencia total» y, por eso, en su web cualquier persona interesada puede explorar un informe de ejemplo que está abierto al público. «Es la forma de que entiendan la riqueza de información que nos proporciona el ADN y que comprueben qué tipo de resultados van a recibir», comenta. Todo en formato de informe, muy visual, didáctico y riguroso, incluyendo todos los estudios en los que se basan las conclusiones.

Publicidad

¿Cómo conocer tu código genético?

Una vez tomada la decisión de conocer el ADN, el primer paso es comprar el kit que la startup ofrece (a partir de 99 euros) y que el usuario recibe en su propio domicilio. «Es más fácil y agradable que un test del Covid», asegura Blom-Dahl. Sólo es necesario tomar la muestra de saliva y depositarla en el tubo que se incluye. Después, se envía el kit de vuelta a sus laboratorios para que lo analicen y se espera unas semanas. Será el momento de recibir un email que facilita el acceso a los resultados en la plataforma.

«Todo es anónimo», remarca el CTO de la compañía, que hace hincapié en las garantías de privacidad. De hecho, la empresa únicamente maneja el correo electrónico de la persona que se inscribe, no sus datos personales.

Publicidad

Entre los retos de futuro, se marcan «seguir sacando actualizaciones para que la gente siga accediendo a la plataforma». Y los números demuestran que es el camino adecuado, pues el 70% de sus clientes entran de nuevo para conocer esas novedades y los servicios que se ofrecen. Por ejemplo, cremas personalizadas según el ADN pues «toman como referencia la genética del cliente» o «una consulta con el nutricionista para que nos asesore». Incluso han llegado a ofrecer una obra de arte basada en los genes de cada usuario. «Las posibilidades son infinitas», asegura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad