

Secciones
Servicios
Destacamos
En el mundo del emprendimiento, pocas historias son tan fascinantes como la de Go-PopUp, una startup catalana que ha sabido reinventarse tras los desafíos ... más duros y que ahora se posiciona como líder en el mercado de los espacios efímeros. Fundada en 2014, esta plataforma conecta propietarios de espacios con clientes que buscan alquilarlos para eventos de corta duración, desde pop-up stores hasta rodajes, eventos corporativos o fiestas privadas. Hoy, Go-PopUp no solo opera en toda Europa, sino que también está conquistando Valencia, una ciudad que se ha convertido en un pilar estratégico para su crecimiento.
Carolina Argente, co-CEO y cofundadora de Go-PopUp, cuenta cómo esta empresa ha evolucionado desde sus inicios, superando obstáculos como la pandemia y refundándose para alcanzar nuevas metas. «Nuestro objetivo es convertirnos en el Airbnb de los espacios para eventos», afirma con determinación. Cuando Go-PopUp nació en 2014, el concepto de los pop-ups aún no era tan popular como lo es hoy. «En el sector del retail, la mentalidad era tener una tienda física o un showroom fijo, y ya está. Teníamos que explicar a la gente por qué hacer un pop-up era una buena idea», recuerda Carolina. Sin embargo, la visión de los fundadores era clara: con el auge del comercio online, los espacios efímeros serían esenciales para que las marcas pudieran conectar físicamente con sus clientes.
La plataforma creció rápidamente, atrayendo inversores y expandiéndose a nivel internacional. Incluso adquirieron un competidor en Alemania, consolidando su presencia en Europa. Pero el éxito inicial se vio truncado por la pandemia de COVID-19, que golpeó duramente a la empresa. «Nos pilló en un momento en el que se había hecho una gran inversión, y la empresa no pudo sobrevivir bien las consecuencias del Covid», explica Carolina. Fue entonces cuando ella y su socia, Michelle Felip, decidieron tomar las riendas y refundar Go-PopUp.
El proceso de refundación no fue sencillo. Carolina y Michelle tuvieron que reconstruir la empresa desde cero, retomando el contacto con propietarios y clientes, y analizando cómo adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. «El año pasado tuvimos 2.000 clientes, y siendo solo dos personas, es mucho», comenta Carolina, destacando el esfuerzo titánico que implicó mantener la empresa en marcha.
En 2023, lograron cerrar una pequeña ronda de financiación de 30.000 euros, con el respaldo de Atomic4VC, que adquirió el 20% de la startup. Este apoyo financiero les permitió implementar mejoras clave en la plataforma y sentar las bases para una nueva etapa de crecimiento. «Hemos implementado una estrategia que nos está funcionando, y ahora la vamos a acelerar», asegura Carolina.
Aunque Go-PopUp opera en toda Europa, con más de 3.000 espacios en países como España, Alemania y Francia, Valencia se ha convertido en una ciudad clave para su expansión. «Valencia representa crecimiento. Las marcas, cuando quieren posicionarse en España, ya no solo buscan Madrid y Barcelona, ahora también quieren Valencia», explica Carolina. Un ejemplo de este éxito en la ciudad es el showroom que organizaron para Simon, una empresa de iluminación, en la icónica Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este evento formó parte de un roadshow por toda España y demostró el potencial de Valencia como un destino estratégico para las marcas. «Cada vez tenemos más espacios en Valencia, y las marcas tienen a la ciudad en muy buena consideración para empezar a posicionarse», añade.
Go-PopUp no solo conecta a propietarios y clientes, sino que también ofrece servicios integrales a través de su agencia. Desde la producción del espacio hasta la gestión administrativa, la startup se encarga de todo para que las marcas puedan centrarse en su estrategia. Un caso emblemático fue la apertura de la primera tienda pop-up en España de Pop Mart, una empresa china conocida por sus coleccionables virales como los Sonny Angels y Labubu, populares entre influencers como Rosalía y Dua Lipa. «Ellos acudieron a nosotros con la necesidad de hacer un proyecto integral, desde la idea hasta la apertura de la tienda. A día de hoy, sigue abierta en Barcelona», cuenta Carolina con orgullo.
Este enfoque integral ha sido clave para el éxito de Go-PopUp, que ha visto cómo la demanda de espacios efímeros crece entre un 20% y un 30% cada año de forma orgánica, sin necesidad de grandes campañas publicitarias. «Por números y datos, sabemos que esta es una empresa que apunta al éxito. No nos faltan clientes ni espacios», afirma Carolina. Con la mirada puesta en el futuro, Go-PopUp está acelerando su crecimiento para consolidarse como líder en el mercado europeo de los espacios efímeros. «Queremos y vamos a ser los líderes en tener todos los espacios posibles para eventos en nuestra plataforma», declara Carolina. Para ello, están trabajando en mejoras tecnológicas y ampliando su equipo, con el objetivo de ofrecer una experiencia aún más completa a sus clientes.
La ambición de Carolina y Michelle es clara: convertir Go-PopUp en el referente indiscutible del sector, una especie de Airbnb para eventos que permita a las marcas encontrar el espacio perfecto en cualquier ciudad de Europa. Y con su enfoque innovador, su capacidad de adaptación y su pasión por lo que hacen, no cabe duda de que están en el camino correcto.
La historia de Go-PopUp es un ejemplo inspirador de cómo una startup puede superar las adversidades y reinventarse para alcanzar nuevas alturas. Desde su refundación en 2023, la empresa ha demostrado que la resiliencia y la visión estratégica son clave para triunfar en el competitivo mundo del emprendimiento. Con Valencia como uno de sus pilares de crecimiento y un futuro prometedor por delante, Go-PopUp está lista para liderar el mercado de los espacios efímeros en Europa. Como dice Carolina Argente: «Estamos apretando el botón de la aceleración y no vamos a parar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.