AIRHOPPING
CANAL E/START

'Airhopping', la startup valenciana que permite disfrutar de un 'interrail' aéreo

Sus creadores diseñaron un algoritmo capaz de ofrecer viajes multidestino al mejor precio del mercado

CLARA ALFONSO

Valencia

Lunes, 5 de septiembre 2022

Era enero de 2016 cuando Carlos Montesinos estaba a punto de terminar sus estudios de ADE y planeaba el viaje de fin de carrera. Soñaba con vivir la experiencia 'interrail,' sin necesidad de subirse a un tren. Su propósito era recorrer Europa en avión, sin ... asumir un coste demasiado elevado.

Publicidad

En la búsqueda del viaje perfecto, Carlos pudo comprobar que su objetivo era prácticamente imposible de alcanzar. «Comencé a probar con múltiples combinaciones y siempre ocurría lo mismo: los precios eran muy cambiantes según el orden de visita de las ciudades y, al llegar al último destino, el billete de vuelta a Valencia costaba más que todos los demás». Al darse cuenta de esto, sintió la necesidad de encontrar la forma de cambiarlo «pensé que tenía que existir una forma de encontrar la combinación más barata dentro de todas las combinaciones disponibles entre las ciudades a las que quería ir. Y decidí crear una app».

Ahí fue cuando conoció a su socio y mano derecha Gonzalo Ortega. Él también terminaba sus estudios en ingeniería informática y pronto se vio atraído por la idea de Montesinos. «Nos pusimos a probar con datos de vuelos inventados porque no sabíamos acceder a información en tiempo real. Al final, llegamos al planteamiento más difícil: ¿cómo podríamos crear un algoritmo que sacara la combinación de vuelos más barata?», recuerda. Las primeras pruebas comenzaron en febrero y en abril ya habrían lanzado la primera versión con vuelos reales. Y así es como nació 'Airhopping', una 'startup' que ha marcado un antes y después en el sector turismo y viajes.

Carlos Montesinos y Gonzalo Ortega en la oficina de Airhopping. Airhopping

El momento clave del crecimiento de la empresa llega con su presencia en redes sociales: «Estuvimos mucho tiempo estudiando cómo llegar a la gente a través de las RRSS y decidimos lanzar un sorteo en Instagram Stories». Esta acción promocional, que ahora repiten agencias e influencers hasta la saciedad, «se hizo viral y nos permitió pasar de 4.000 seguidores a 35.000 en cuestión de días», declara. Así es como consiguieron facturar su primer millón de euros.

Publicidad

El funcionamiento de la web es muy sencillo. El usuario tan solo tiene que elegir las fechas, la ciudad de salida y los destinos que quiere visitar, el resto es cosa de 'Airhopping'. «La web recomienda sitios cercanos que puedes ir enlazando así como sugerencias de alojamiento en las ciudades que quieras visitar», comenta Montesinos.

Además, con este novedoso sistema, ya no habrá que estar pendiente de realizar el check-in o de descargar las tarjetas de embarque: 'Airhopping' lo hace por el usuario automáticamente.

AIRHOPPING

Llegado el año 2018, el proyecto de Montesinos y Ortega, que fue incubado en Lanzadera, recibió el apoyo de 'Angels', la sociedad de inversiones de Juan Roig, quien adquirió el 10% de la compañía por 271.000 euros. Un año después, la venta de billetes lograba alcanzar los tres millones de euros en ventas.

Publicidad

'Airhopping' iba viento en topa, era un negocio redondo. Hasta que llegó marzo y con él, la pandemia. «Han sido dos años especialmente difíciles para nuestro nicho. Casi todo lo que vendemos son vuelos internacionales y a varios destinos», explica Carlos. «En verano, todo lo que era fuera de España, no se pudo hacer. Los requisitos de entrada, así como la fecha de validez de las pruebas PCR, no eran compatibles con nuestro modelo de negocio», confiesa.

Las ventas cayeron en picado, las reclamaciones y las devoluciones subían como la espuma y las deudas comenzaron a aparecer. «Éramos ocho personas en plantilla y tuvimos que trabajar todos como departamento de atención al cliente». Fue tan grande el golpe que recibió la compañía, que pronto tuvieron que crear un nuevo producto: rutas multidestino por España en coche. Una bomba de oxígeno que les permitió mantenerse a flote y subsistir a la pandemia. A día de hoy, ese producto ya no existe «por no perder el foco y no confundir al cliente con el mensaje», explica.

Publicidad

Noticia Relacionada

Desde aquel momento y hasta día de hoy, su único objetivo ha sido el de volver al punto de partida. Desde hace pocos meses, 'Airhopping' presume de haberse recuperado y de vender billetes con total normalidad. Además, lejos que lo que se cree, su público contempla todas las edades.

El mismo modelo de negocio es el que están aplicando los creadores de 'Airhopping' en su nuevo producto: 'Vaina Club'. Una especie de 'outlet' de hoteles que funciona por suscripción y que ofrece los mejores precios de la competencia ya que «hay mucho margen en las comisiones y nosotros lo hemos reducido al máximo». A día de hoy, las reservas que reciben por parte Vaina Club representan un 30% del total de la empresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad