¿Dónde disfrutar de comida típica valenciana tras un paseo en bici por el cauce del río Turia? Cientos de respuestas son posibles ante esta pregunta si se tiene un cierto conocimiento de la ciudad. En cambio, la solución no es tan sencilla para los ... miles de visitantes que llegan a Valencia en busca de esas experiencias tan propias de la ciudad.
Publicidad
Sin embargo, la implementación de la inteligencia artificial en el turismo puede solventar esa problemática. Al menos esa es la intención que tiene el nuevo proyecto diseñado por la Universitat de València, en el marco del programa europeo CitCom.ai., que pretende marcar un antes y un después en la gestión turística de la ciudad.
Se trata de un asistente virtual, que, aunque todavía se encuentra en una versión de prueba, que ofrece recomendaciones personalizadas y respuestas precisas en cualquier idioma europeo, teniendo en cuenta las preferencias de cada usuario. La simplificación de los viajes y el enriquecimiento de la experiencia son los principales objetivos de una propuesta que consolida el liderazgo de Valencia «como epicentro de la innovación tecnológica y la sostenibilidad», según la concejala de Turismo, Paula Llobet.
Su funcionamiento es sencillo. Los turistas podrán preguntarle al asistente, en cualquier idioma, cuestiones concretas sobre restaurantes, rutas culturales o eventos locales, y recibir sugerencias basadas en sus intereses específicos. Asimismo, la aplicación también ofrece información sobre horarios de apertura, direcciones y datos actualizados, garantizando una experiencia fluida y satisfactoria, según ha informado el Ayuntamiento de Valencia a través de un comunicado.
Publicidad
Noticia relacionada
Paco Moreno
Todas las recomendaciones estarán orientadas hacia un turismo sostenible, que es uno de los «retos a los que nos enfrentamos como ciudad», según explica Llobet. «Iniciativas como este chatbot turístico que desarrollamos con la Universidad de València son importantes, ya que ayudan a orientar al turista hacia prácticas sostenibles, como el uso del transporte público, y ofrecerles las alternativas más adecuadas», indica la concejala de Turismo.
El desarrollo de este producto tecnológico es parte integral de CitCom.ai, un proyecto que tiene una de sus bases en Valencia, y que busca aplicar soluciones innovadoras en áreas críticas para las ciudades, como la movilidad sostenible, la neutralidad climática o la gestión eficiente de residuos.
Publicidad
«La creación de este chatbot destaca el potencial de la Universitat de València en la generación y validación de algoritmos, y es un ejemplo del catálogo de servicios que CitCom.ai ofrece para afrontar los retos urbanos», concluye la concejala.
Por su parte, el catedrático Emilio Soria, de la Universitat de València, considera que el innovador proyecto podría ser de gran utilidad en el sector turístico, ya que su aplicación podría extenderse a cuestiones como «la formación de profesionales, en grandes infraestructuras turísticas como hoteles, o en la concienciación de los turistas para promover un turismo con huella de carbono cero».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.