Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
BI2RENT
CANAL E/START

Bi2Rent, la plataforma de alquileres de duración media que arrasa en el sector inmobiliario

Mónica Millán, CEO de la compañía, asegura que Bi2Rent nació para cubrir un nicho de mercado que ella misma identificó

CLARA ALFONSO

Valencia

Lunes, 3 de octubre 2022

El sector inmobiliario está al rojo vivo en España. Son muchos los ciudadanos que viven la dramática situación de no poder hacer frente al pago de un alquiler, y mucho menos si es de larga duración. Con la desmesurada subida de precios de los ... inmuebles y las altísimas comisiones que cobran las inmobiliarias, resulta muy complicado encontrar una vivienda 'para unos meses' que se adapte a las necesidades - y al bolsillo- de cada individuo.

Publicidad

Para ello nació Bi2Rent, una startup de origen mallorquín, especializada en alojamientos para estancias de 1 a 12 meses en la que se pueden ofrecer, alquilar o reservar online tanto viviendas particulares como hoteles, sin ningún tipo de riesgo por fraude.

Mónica Millán, fundadora y CEO de la compañía junto al cofundador David Torres, cuenta de dónde surgió la idea de crear esta plataforma, que se mantiene activa en el mercado desde principios de 2022: «En mi familia, años atrás, solíamos alquilar por estancias cortas una vivienda que teníamos desocupada y en venta. El nuestro fue uno de aquellos miles de anuncios que tuvieron que desaparecer de 'Airbnb' cuando, en 2017, se endurecieron las restricciones al alquiler vacacional», cuenta. «Sabíamos que podíamos alquilar por un período superior a 1 mes, pero habíamos perdido la visibilidad y el contacto directo con el inquilino potencial y con ello, habíamos reducido infinitamente las posibilidades de rentabilizar nuestra vivienda», añade.

Tal y como comenta Millán, la experiencia adquirida como usuarios y a la vez clientes del sector, fueron las herramientas que les llevaron a detectar un importante nicho de mercado que, junto con ayuda de las nuevas tecnologías, podía ser cubierto: «Sin duda hacía falta una plataforma dedicada únicamente a alquileres de temporada, sencilla e intuitiva».

Publicidad

BI2RENT

El funcionamiento de la plataforma Bi2Rent es muy sencillo. «Los propietarios introducen los datos de su alojamiento, suben las fotografías, seleccionan las condiciones, disponibilidad, precios y ya están listos para publicarlo y comenzar a recibir reservas de forma gratuita», comenta Mónica. Con lo que respecta al papel de los inquilinos, «realizan una búsqueda geográfica o por filtros, seleccionan la propiedad, solicitan o confirman la reserva y realizan el pago». En este sentido, la comisión que cobra la plataforma es de un 6%, «una de las más bajas del mercado».

A diferencia de otras plataformas de la competencia, con Bi2Rent, «el inquilino reserva su estancia con la tranquilidad de que no existe riesgo de fraude, puesto que el propietario no recibirá el dinero hasta que no haya comprobado que la propiedad cumple con las características anunciadas». En este sentido, la compañía garantiza cero riesgo de impago a los propietarios y está trabajando para poder ofrecer un seguro opcional de daños para las propiedades, de modo que «facilitamos y aseguramos el sistema de pagos y cobros para ambas partes».

Publicidad

Del sector inmobiliario, Millán destaca la «saturación de plataformas vacacionales», comparándolas con el mercado de alojamientos de duración media, «que está creciendo exponencialmente debido al auge de la digitalización y el trabajo remoto».

En Bi2Rent, desde que lanzaron la plataforma al público, han conseguido acumular 4500 usuarios registrados y más de 350 alojamientos. Actualmente, aproximadamente la mitad de estas propiedades se ubican en Latinoamérica y «ayer nos estaban publicando una propiedad en Egipto y otra en Barbados, lo que confirma que realmente existe una necesidad que transciende nuestras fronteras y nos anima a crecer internacionalmente».

Publicidad

Ahora, Bi2Rent está inmersa en una aventura de la mano de Lanzadera. Todos sus proyectos futuros «pasan por la inestimable ayuda que nos está aportando Lanzadera, donde tenemos el gran honor de poder formarnos y trabajar a diario». El objetivo de la compañía mallorquina es crecer y convertirse en «un referente necesario en el mercado de alojamientos de duración media, crear una gran comunidad internacional y, con el tiempo, ser una solución 360 grados para quienes viajan y conocen el mundo mientras trabajan».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad