![Una cama que se monta en cinco segundos para emergencias humanitarias](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/09/humanitaria-R0ZRmc6USHLUed9WovFmFnL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Una cama que se monta en cinco segundos para emergencias humanitarias](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/09/humanitaria-R0ZRmc6USHLUed9WovFmFnL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Innovar en el mundo humanitario no debería ser una excepción por el bien de todos. Y así mismo lo ven en Humanitaria, la startup impulsada por el programa de aceleración UNICEF Lab que ha creado una cama capaz de montarse en cinco minutos para atender ... las emergencias humanitarias en un tiempo récord. Además, su diseño elaborado a base de cartón la convierte en un 90% más barata que los lechos convencionales, además de ser sostenible y biodegradable.
«Las ONGs necesitan mejores herramientas y menos dinero de sus contribuyentes», rezan como leitmotiv desde el equipo de Humanitaria. El objetivo de su desarrollo es asegurar una respuesta humanitaria en las primeras 24 horas de emergencia. »Es entre 60 y 200 veces más rápida que cualquier otra, cuesta una décima parte del precio medio de los equipos habituales y se fabrica a razón de 24.000 unidades al día«, señalan. Además, puede soportar hasta 350 kilogramos de peso, muy por encima de los 150 kilogramos que soportan los modelos empleados habitualmente por ONGs.
Con ella, HumanitariaTM aplica por primera vez los conceptos de especialización y supereficiencia al equipamiento humanitario, la herramienta diaria de las organizaciones del sector social, y uno de los mayores gastos que enfrenta anualmente toda ONG superando el 40% del presupuesto anual.
Esta startup busca solucionar dos conflictos frecuentes a los que se enfrenta cualquier ONG en una emergencia humanitaria: el tiempo de reacción ante una emergencia y su coste económico. «El precio de 1.000 camas para un campo de refugiados oscila entre los 100.000€ y los 200.000€ y se tardan hasta dos semanas en producirlas, otras tantas semanas más en enviarlas (por tierra o mar) y más de 24 horas en instalarlas y habilitarlas. Con HumanitariaTM, 1.000 camas cuestan alrededor de 16.000€, se envían plegadas en avión y se instalan en 20 minutos», explica Juan Sanz, CEO y co-fundador del proyecto.
Solo el 46% de las emergencias humanitarias en todo el mundo recibe la asistencia de las ONGs internacionales. Y el empeoramiento de la situación climática y política internacional acrecienta anualmente la brecha humanitaria. «Reduciendo el coste y escalando la eficiencia de un equipamiento de uso habitual como la cama, conseguimos mejoras significativas en el rendimiento de organizaciones grandes y pequeñas», recalca Juan Sanz.
El cartón, material estrella
Las camas HumanitariaTM se fabrican en cartón - material económico, ligero y resistente como pocos- con un nivel de producción de veinticuatro mil camas al día, más del doble de lo que fabrican otros proveedores de camas para ONGs en treinta días, lo que permite atender demandas muy elevadas en breves espacios de tiempo.
«Con la cama HumanitariaTM tenemos una velocidad de fabricación de 1.000 unidades a la hora en turnos de 24h. Gracias a la automatización de la industria del packaging, en cualquier factoría media podemos fabricar estas camas a un ritmo que está a años luz de cualquier otra solución. Esto nos permite responder a cualquier pico de demanda sin rotura de stocks ni plazos imposibles, como sucedió con la red de proveedores asiáticos durante la pandemia», explica Sanz.
Su material y diseño básico permite aprovechar en beneficio de la labor humanitaria las muchas ventajas que ofrece la técnica del packaging: sencillez, facilidad de montaje y optimización de las capacidades de transporte y almacenaje.
«Usando un material ligero y extraplano como el cartón, podemos no sólo almacenar cantidades muy superiores a las habituales en sus centros logísticos, sino por primera vez enviar de forma masiva cientos de camas en la bodega de un avión, Algo inviable hasta hoy por las limitaciones de peso y volumen propias del transporte aéreo, que obliga a las ONG a enviar por avión únicamente los materiales más urgentes, como ropa y medicinas. Paletizadas por cientos y con un peso ligero, las camas pueden viajar perfectamente en ese primer envío», explica J. Alberto Paniagua, mentor en la aceleradora UNICEF Lab y nuevo director de desarrollo de negocio en Humanitaria.
El cartón ofrece además una reducción de costes de un 90% respecto al precio de otras camas de uso humanitario. El coste por unidad ronda los 16-17 euros gracias a una producción 100% automatizada que garantiza mínimos costes.
La velocidad de montaje supone todo un récord en el sector social: un sistema desplegable en dos pasos que parte de una lámina extraplana y se transforma en cama en menos de 5 segundos, tarea que una sola persona puede desempeñar de forma autónoma, sin herramientas ni formación previa. «Se monta entre 60 y 200 veces más rápido que cualquier alternativa utilizada en emergencias humanitarias. 4 personas montan 1000 camas humanitarias en 20 minutos, lo que permite acortar enormemente el tiempo de montaje de un hospital de campaña, reduciendo el personal dedicado, y los costes asociados.
La cama ofrecida por HumanitariaTM dobla la resistencia de las camas humanitarias habituales en las campañas humanitarias (más de 350 kg de peso máximo admitido frente a los 150 kg homologables). «La gente no da crédito cuando ve a cinco personas de pie sobre nuestra cama», argumenta Héctor Muñoz, responsable de fabricación.
La cama Humanitaria quiere ser el recurso imprescindible para esa primera respuesta humanitaria que ofrezca un lugar seguro a cientos de miles de personas en busca de refugio o atención médica. Y permite hacerlo en el plazo más breve y el menor coste posible. Creu Roja de Catalunya contará con cientos de unidades de la cama HumanitariaTM para las operativas de salvamento previstas durante este otoño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.