![Cara a cara entre emprendedores e inversores: cuando cinco minutos marcan la diferencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/02/Investors%20Day%20-%20Emprendedores,%20Pepe%20Peris,%20Ander%20Michelena-RW8SRwhYXRMV5g45CkfCDEI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Cara a cara entre emprendedores e inversores: cuando cinco minutos marcan la diferencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/02/Investors%20Day%20-%20Emprendedores,%20Pepe%20Peris,%20Ander%20Michelena-RW8SRwhYXRMV5g45CkfCDEI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Chema Bermell
Lunes, 2 de octubre 2023
Imagina estar de pie en un escenario con la mirada de más de 250 personas fija en ti. Puede que sientas un hormigueo en el estómago, que tu corazón comience a latir más rápido. La garganta seca y las manos temblorosas. Tu mente llena de ... pensamientos y tu respiración agitada. Sabes lo que está en juego, quieres hacerlo bien y demostrar lo que vales. Son tus cinco minutos de gloria.
Esas sensaciones son las que afrontaron los nueve emprendedores que presentaron sus startups en el Investors' Day de Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, ante inversores procedentes de toda España. Tuvieron la oportunidad de exponer en el Auditorio Paco Pons de Marina de Empresas cuáles son las principales métricas de sus empresas, cómo han evolucionado en el tiempo y qué objetivos de crecimiento tienen.
«El Investors' Day se ha convertido en una fecha marcada dentro del calendario del ecosistema inversor español», afirma Pepe Peris, director general de Angels, quien además señala que «las jornadas como esta son enormemente útiles tanto para las empresas emergentes como para los inversores interesados en apoyarlas en su crecimiento».
«Nos jugamos nuestra reputación»
Como no puede ser de otra forma, el Investors' Day es para los emprendedores una cita destacada en el calendario. Para muchos de ellos es la oportunidad de conseguir la inversión que necesitan para seguir adelante con sus proyectos. Para otros que no tienen la inmediata presión de conseguir financiación este día es una oportunidad de dar a conocer sus startups y empezar a hacer contactos que pueden servirles en el futuro. «Hoy nos jugamos muchas cosas. No es un tema sólo económico. Hoy nos jugamos el generar credibilidad y visibilidad en el mercado», expone Agustín Serrano, CEO y fundador de Finergia, un Saas de planificación financiera para startups, pymes y asesores que facilita la realización de previsiones.
Serrano ha sido uno de los nueve emprendedores en exponer su startup ante la audiencia de inversores. Ha explicado en qué consiste Finergia y la financiación que necesita, alrededor de 400.000 euros. Una exposición en la que según el emprendedor lo importante «es disfrutar del momento y saber que nos estamos haciendo eco en la sociedad y dándonos a conocer». Uelz ha sido otra de las compañías en ser presentadas. Esta startup permite a cualquier empresa gestionar y automatizar los cobros de sus usuarios de manera fácil. Actualmente está inmersa en un ronda de inversión en la que ya han conseguido 1,6 millones y esperan rematar la ronda con otros 200.000 euros. Para su CEO, Maria Luke, este día es especial porque «nos ayuda a darnos a conocer».
«Somos empresas tecnológicas que tenemos unos costes grandes de cara a hacer crecer nuestros productos por lo que siempre necesitamos financiación externa y tener cinco minutos para contar tu historia ante más de 200 personas que están ahí para apostar por ti es un privilegio», resalta Luke y apunta que es difícil conseguir financiación en este tipo de eventos pero que ayudan a hacer contactos para lograrlo en el futuro.
En diferente situación se encuentra Ricardo García, CEO de Flipflow, plataforma de analítica de mercado que da una foto precisa de la situación de un producto, sus competidores y sus mercados en todo internet. Para él este es el primer contacto que tiene con inversores y espera conseguir 300.000 euros de inversión para que su empresa siga creciendo.
«El investors day es un primer punto para entrar en el ecosistema de inversión y encontrar gente que nos pueda ayudar», indica García quien confiesa haber estado nervioso por su intervención pero también ilusionado por presentar su startup. «No tengo la sensación de jugarme nada porque tenemos mucha confianza en nosotros mismos y vivimos este día con mucha ilusión», concluye.
Cambio en las reglas de juego
El hecho de que el mercado de la inversión en startups haya cambiado en los últimos años hace que eventos como el Investors' Day cobren especial relevancia. Así lo ha explicado el ponente principal de la jornada, Ander Michelena, cofundador de Ticketbis, adquirida por eBay en el año 2016, y actualmente cofundador del fondo All Iron Ventures.
«El mercado ha cambiado mucho. Ha pasado de ser un mercado donde los emprendedores marcaban un poco las valoraciones y los términos de las rondas a ser un mercado más duro donde los inversores estamos mucho más refugiados y se invierte menos. Un mercado donde es más difícil conseguir financiación», indica Michelena.
En este mercado más competitivo los inversores, según el cofundador de All Iron Ventures, se fijan más en empresas que hayan alcanzado la rentabilidad suficiente o que estén cerca de ello. «El mercado antes buscaba crecimiento sin importar lo que se gastará. Eso ha cambiado, lo que el mercado busca es crecimiento, pero crecimiento de manera eficiente y con empresas que tienen que llegar a la rentabilidad», expone.
Misma percepción que la que tienen los emprendedores. Álvaro Bernabé, CEO de Imperia, apunta que los inversores preguntan por «métricas sanas y una previsión de escalabilidad controlada». Su startup ayuda con su software a las empresas en su cadena de suministro y busca cerrar una ronda de tres millones de euros. «Estamos en un momento en el que levantar dinero es complicado», asegura Bernabé quien, en cambio, se muestra confiado en lograr conseguir inversión para Imperia.
Pese al actual contexto en el que la financiación se vende cara, son muchos emprendedores los que tienen claro que un inversor es algo más que dinero y que no todo vale. «Tenemos que tener la capacidad de decidir y cuando un inversor no nos cuadre decirle que no», declara Goiko Llobet, CEO de GrowPro, startup que crea experiencias únicas de estudio y trabajo en destinos internacionales. GrowPro llega al Investors' Day en una buena posición. Cómo comparte Llobet, la empresa facturó 20 millones el año pasado y este esperan cerrar por encima de los 40. Actualmente están en medio de una ronda de inversión para conseguir 1,5 millones de euros con los que seguir expandiéndose en nuevos mercados. Para Llobet está claro cómo ha de ser el inversor: «es un compañero con el que tenemos que compartir los objetivos». En la misma línea se sitúa Ricardo García de Flipflow, quien señala que es importante que el emprendedor «filtre» entre los distintos inversores interesados por la empresa. «Un inversor no es solo dinero. Va a ser alguien que va a entrar en tu casa y con quién debes tener confianza», asevera García y concluye apuntando que un inversor va a estar contigo «durante todo el camino».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.