Se habla mucho de la digitalización de las administraciones, pero la realidad ha demostrado que aún queda mucho por hacer. Sin embargo, empiezan a vislumbrarse ciertos avances. Sin ir más lejos, los valencianos podrán ponerse a la vanguardia de las tramitaciones electrónicas con la cartera ... digital que está ultimando la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo en colaboración con la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicacione.
Publicidad
En concreto, la Generalitat impulsa el primer proyecto para definir y desarrollar un nuevo sistema de identificación y autenticación electrónicas para la ciudadanía y empresas de la Comunitat Valenciana, que será seguro, fiable e interoperable con el resto de países de la Unión Europea.
A través de esta iniciativa, que determinará las características de lo que se conoce como identidad digital valenciana, la Generalitat pretende adaptar sus mecanismos internos para que la Comunitat Valenciana pueda liderar a nivel nacional la aplicación del futuro sistema de identificación europeo.
Las características técnicas de este método que garantizará el acceso universal de las personas y las empresas a una identificación y autenticación electrónicas seguras y fiables en todo el territorio de la Unión están recogidas en un nuevo reglamento que, en los próximos meses aprobarán de forma conjunta el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE y que será de obligado cumplimiento en todo el territorio de la Unión.
Publicidad
La norma jurídica comprometerá a los Estados miembros a poner a disposición de la ciudadanía al menos una cartera de identidad digital europea en forma de aplicación para dispositivos móviles. Esta e-wallet no solo facilitará la identificación de su titular, sino que posibilitará también el acceso seguro a todo tipo de documentación autentificada y válida en cualquier nación de la UE.
Es decir, a través de dicha app un ciudadano o ciudadana de la Comunitat Valenciana podrá acreditar su titulación para optar, por ejemplo, a un empleo en otra comunidad autónoma o incluso en un tercer país de la Unión Europea sin necesidad de aportar copias físicas o electrónicas de los mismos.
Publicidad
Para garantizar que la documentación personal es auténtica y no ha sufrido alteraciones, el futuro reglamento reserva un papel protagonista a las entidades de certificación, que serán las encargadas de validar los expedientes y cargarlos en la aplicación.
Precisamente las direcciones generales de Innovación y TIC pretenden probar cómo se llevará a cabo este proceso a través de un proyecto piloto en el que participan el Instituto Valenciano de la Administración Pública (IVAP) e ISTEC, la entidad pública de certificación de la Generalitat Valenciana.
Publicidad
El objetivo es diseñar una cartera de identificación digital, con las especificaciones establecidas por la Unión Europea, para así definir y desarrollar los mecanismos de autentificación y carga de documentación en un entorno real. En este caso, se probará a certificar los cursos de formación para empleados públicos que expide el IVAP.
La estimación inicial es que el proyecto se acometerá en un plazo de seis meses, periodo en el que se prevé desarrollar y validar los nuevos desarrollos, que servirán de punto de partida para la adaptación de toda la Generalitat y su sector público al nuevo sistema de identificación.
Publicidad
Si bien los Estados miembros no tendrán la obligación de activar sus respectivas carteras digitales hasta dos años después de la entrada en vigor del reglamento, el Gobierno autonómico pretende agilizar este proceso de transformación para proporcionar a los residentes en la Comunitat Valenciana las ventajas de este nuevo método para relacionarse con la Administración.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.