Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Joaquín Costa y Javier Juanes, fundadores de Casfid, cuando fueron galardonados en los Premios de la Noche de las Telecomunicaciones Valencianas. LP

Diez años de la idea valenciana que reinventó la seguridad de los festivales

La tecnología de Casfid ha modificado la manera de gestionar el control de aforo de los grandes eventos y ahora se aventura al mercado internacional tras conseguir liderar el sector en España

Lunes, 4 de marzo 2024

No hay una llave mágica para el éxito. Pero hay ingredientes que sí son imprescindibles en la receta de cualquier startup que busca hacerse un hueco en el mercado. Si no, que se lo digan a Casfid, empresa valenciana que ha revolucionado el control de ... aforo de grandes eventos gracias a sus sistema de radiofrecuencia. Y no, no es pretencioso en este caso usar el término «revolucionario», porque realmente la tecnología ideada por Joaquín Costa, director general, y Javier Juanes, director ejecutivo, era pionera cuando se lanzó en 2014.

Publicidad

Diez años después, su caso sirve de espejo para multitud de emprendedores en un contexto en el que la mortalidad de las startups es elevadísima. En concreto, nueve de cada diez no llegan a cumplir los tres años, según IFFE Business School. La propia historia de Casfid revela que esa fórmula del éxito debe estar compuesta de innovación constante, contacto con la realidad, flexibilidad ante los cambios, formar un equipo fuerte en cada ámbito, comunicación constante con el cliente y gestión prudente de la caja.

Pese a ello, Costa se muestra humilde al hacer repaso de la trayectoria del proyecto que este año cumple su primera década. «Cambiaría muchas cosas para evitar ciertos errores, pero a su vez la historia sería diferente, por lo que no sabemos si hubiéramos llegado al punto en el que estamos», reflexiona al mismo tiempo que evidencia la satisfacción que supone haber convertido una idea en un negocio que hoy en día acapara la práctica mayoría del mercado nacional. Por ello, el objetivo ahora es abrirse camino a nivel internacional. «Llevamos año y pico trabajando en ello. Empezamos en México, donde ya tenemos entre 50 y 60 eventos», explica Costa, quien agrega que Portugal y Holanda «están en el punto de mira».

Para que el lector ajeno se sitúe, Casfid destaca especialmente por su sistema de pulseras en festivales de música, que permiten un control del aforo en tiempo real y además facilita el pago de servicios como comida y bebida. «Somos el proveedor de pago sin efectivo número uno de España y doblamos al segundo», explican desde la firma valenciana. No obstante, la mercantil cuenta con tres marcas comerciales distintas: Enterticket, encargada del software de venta de entradas y que ha venido más de cinco millones de tickets y se sitúa en el quinto puesto en España, sólo por detrás de multinacionales; Idasfest, la marca bajo la que son proveedores para eventos musicales; e Idesports, otro proveedor para eventos deportivos, donde destacan en la celebración del MotoGP en el circuito Ricardo Tormo.

Publicidad

Su punto de mayor explosión se gestó, paradójicamente, durante la pandemia. Mientras el sector vivía su peor momento por la cancelación y prohibición de grandes eventos, la compañía aprovechó para innovar su sistema todavía más, pensar nuevos servicios y, sobre todo, hacerse más visibles a sus potenciales clientes. «Apostamos por la comunicación, mientras otros competidores recortaron costes en ese ámbito. Nosotros quisimos estar muy presentes, por eso en los primeros eventos tras la pandemia nos llamaron a nosotros», explica Costa.

Pero si hay que destacar un catalizador ese sin duda es el festival Mad Cool. «Cerramos el contrato con Mad Cool en 2019 para celebrar la edición del 2020, pero se tuvo que posponer a 2021 por la pandemia. Gestionar este evento, de más de 80.000 personas nos dio un plus de credibilidad», señala Costa, que cuenta que antes de realizar esta cita musical, los promotores de eventos siempre presentaban dudas como si el sistema sería capaz de soportar la gestión de tantas entradas. «A partir de Mad Cool los nuevos clientes sólo hablaban de la propuesta, no ponían en duda nada, saben que eres de fiar», añade.

Publicidad

Para este año, Costa prevé que la compañía crezca un 50% después de haberlo hecho un 100% en 2023. «Una de las claves ha sido rodearme de gente que sabe más que yo. El equipo es súper importante. También hay que escuchar al mercado y ser muy rápido a la hora de cambiar el producto si es necesario. Por ejemplo, tenemos que hacer modificaciones de software según el país», puntualiza. Como consejo a los emprendedores, Costa también lanza otro mensaje: «Hay que ser muy estoico porque hay momentos duros. Y, sobre todo, hay que tener humildad para seguir aprendiendo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad