Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Asistentes a la jornada inaugural, en el acceso al foro.

Ver 30 fotos

Asistentes a la jornada inaugural, en el acceso al foro. I. Arlandis

La ciudad donde las startups y los inversores hacen match

El foro Valencia Digital Summit VDS reúne en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia a más de 12.000 asistentes de 100 países: los 700 inversores y 2.500 empresas dan prueba del éxito de la capital de la Comunitat como epicentro del mundo del emprendimiento

Miércoles, 23 de octubre 2024, 16:58

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ha vuelto a vibrar con la energía y el talento de más de 12.000 asistentes en la primera jornada del VDS, antes conocido como Valencia Digital Summit. Bajo el lema 'Abrazar la evolución: invertir en los líderes del mañana', este evento se consolida como uno de las citas tecnológicas más destacadas del sur de Europa, atrayendo a emprendedores, inversores, y expertos de la industria tecnológica mundial. A pesar de la lluvia que amenazaba con empañar el día, la afluencia ha sido masiva desde primera hora, con largas filas de profesionales ansiosos por participar en este evento único. El VDS no solo es un escaparate de tecnología, sino una oportunidad para hacer match entre startups e inversores. Con más de 700 inversores y 2.500 startups presentes, las oportunidades de conexión y colaboración son casi infinitas. Según Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, «este evento permite que en una sola semana se concentre talento, inversión y oportunidad desde negocio que en otras circunstancias tardarían meses o años en materializarse.

El ambiente en el Museu de les Ciències, escenario principal del evento, era un hervidero de conversaciones entre emprendedores, inversores y representantes de grandes corporaciones. Desde los stands de las startups emergentes hasta las ponencias de expertos, cada rincón de este espacio emblemático de la capital del Turia ofrecía una oportunidad de conexión «Este evento nos da un escaparate para que nos conozcan, generar conexiones y contactar con inversores», señalaba Alonso Felipe Ruiz, CTO de Eolving Therapeutics, una de las startups presentes. «Queremos que la gente entienda la importancia de nuevas terapias para tratar bacterias resistentes, y aquí tenemos la plataforma ideal para lograrlo».

Más allá de las conversaciones de networking, el VDS ha servido como plataforma para exhibir las últimas tendencias tecnológicas. Desde el proyecto hyperloop, una innovadora propuesta de transporte futurista, hasta robots que limpian playas, pasando por herramientas de inteligencia artificial aplicadas a sectores como la salud y la energía, el evento ha presentado lo mejor de la vanguardia tecnológica.

En el corazón del VDS, la inteligencia artificial ha sido el tema estrella de esta edición. Randi Zuckerberg, Fundadora y CEO de Zuckerberg Media, ofreció una ponencia en la que discutió las oportunidades y desafíos de la IA en la actualidad. «La IA tiene el potencial de transformar industrias enteras, pero debemos aprender a utilizarla de manera ética y responsable», destacó Zuckerberg, quien también animó a los asistentes a aprovechar las herramientas de IA para impulsar tanto el crecimiento personal como empresarial.

La jornada también contó con talleres especializados. José Carmona, experto en seguridad de Google, dirigió un taller sobre ataques a modelos de IA y cómo construir defensas robustas en la nube, un tema que captó la atención de muchas startups preocupadas por la ciberseguridad en un mundo cada vez más digitalizado.

Un crisol de culturas tecnológicas

Valencia se ha transformado en un crisol de culturas tecnológicas. Con un 35% de participación internacional, el VDS 2024 ha batido récords al reunir a más de 4.000 asistentes extranjeros, provenientes de 110 países. Este evento es más que un encuentro local; se ha convertido en una plataforma global donde se tejen alianzas estratégicas y se exploran nuevas oportunidades de inversión y crecimiento. Para Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, esta edición refuerza la posición de la ciudad como centro tecnológico de referencia. «La calidad de los ponentes y la afluencia de inversores sitúan al VDS como un destino clave para las startups que buscan capital y alianzas», afirmó Hortelano. Además, destacó que esta edición tendrá un impacto aún mayor que las anteriores, consolidando a Valencia como una ciudad clave en el circuito de innovación global.

El VDS es, de este modo, un escaparate de éxito para muchas startups que están en pleno proceso de expansión. Marcos Valera, fundador de Physia, expresó su gratitud por la oportunidad de estar en un evento de esta magnitud. «El VDS es un referente internacional. Aquí, las startups podemos ganar visibilidad, establecer contactos, y acercarnos a inversores», afirmó Valera. Álvaro Sanz, CEO de Hechicer IA, también compartió su experiencia positiva: «Este evento no es excesivamente grande, lo que facilita la conexión con inversores y posibles clientes. Es más íntimo que otros encuentros internacionales, lo que permite que todo el mundo tenga la oportunidad de ser visto».

Catalá con Randi Zuckenberg, fundadora de Zuckenberg Media. Efe

Catalá anuncia una nueva aceleradora para emprendedoras

Las instituciones también han querido estar presentes en esta primera jornada. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, destacó la importancia del VDS para la ciudad y la región: «Este evento es una oportunidad para Valencia de convertirse en la cuna del talento tecnológico. Estamos apostando fuerte por la innovación». Y como un importante paso en esta apuesta, Catalá hizo un anuncio clave: la creación de una aceleradora de talento digital e innovador para mujeres. «Queremos fomentar el emprendimiento femenino en el ámbito tecnológico, que las mujeres lideren startups y proyectos disruptivos. Esta aceleradora ofrecerá formación, mentoría y un ecosistema para impulsar las ideas de mujeres que desean revolucionar la industria».

Por su parte, la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, también valoró positivamente la celebración del evento. «Valencia se convierte estos días en el epicentro de la innovación y el emprendimiento.

Desde la Generalitat apoyamos firmemente a todas las empresas que deciden dar el paso hacia el futuro«, declaró.

VDS, una primera jornada memorable

El VDS ha arrancado con fuerza, superando las expectativas y consolidando a Valencia como uno de los epicentros tecnológicos más importantes de Europa. Con un ambiente vibrante, ponentes de primer nivel y startups innovadoras, la jornada inaugural ha dejado claro que el futuro de la tecnología pasa por Valencia. Este jueves continuará el evento. Entre las ponencias destacadas que tendrán lugar destacan la de Steve Chen, cofundador de YouTube que compartirá sus conocimientos y experiencias como creador de uno de los sitios web más visitados del mundo. El mundo del deporte también estará representado de la mano de Juan Antonio Samaranch, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, que tratará temas sobre cómo la tecnología está transformando el mundo de los deportes y las importantes oportunidades que se avecinan para esta industria. El príncipe de Holanda y enviado especial de la entidad Techleap, Constantijn van Oranje, también formará parte de los Top Voices en una conferencia donde tratará de dar claves sobre cómo atraer el mejor talento para la innovación a través de la inclusión. Ana Maiques, CEO y cofundadora de Neuroelectrics y líder mundial por su carácter inspirador y trayectoria profesional será otra de las protagonistas destacadas. Maiques está considerada como una delas 50 mujeres más inspiradoras de Europa y lidera un proyecto centrado en terapias parapaliar enfermedades neurológicas como la depresión, la epilepsia o el Alzheimer. Todo apunta a que la jornada del jueves será igual de memorable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La ciudad donde las startups y los inversores hacen match