Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Residuos en una empresa de construcción. COCIRCULAR
CANAL E/START

Cocircular: la startup valenciana que ofrece una nueva vida a la basura

Los sectores téxtil o de las renovables son algunos de los retos a los que se enfrenta la empresa finalista en los I Rural Startup Awards

Lourdes Martí

Valencia

Martes, 17 de diciembre 2024, 01:31

Sólo hay que darse una vuelta por las localidades afectadas por la DANA para comprobar el impacto que los residuos dejan en nuestro entorno. CoCircular, nacido en 2019, es uno de los referentes nacionales en la gestión de basura y además es de Castellón. La ... empresa se supo finalista de la I edición de los Rural Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que reconocen las mejores iniciativas que están contribuyendo a la transformación inteligente del mundo rural días después de la catástrofe natural en la que desean ayudar con su tecnología y conocimiento.

Publicidad

Carlota Mateos, responsable de Relaciones Institucionales de CoCircular, define la razón de ser de la startup: «Estamos en la gestión de residuos, se produzcan donde se produzcan, pero es verdad que dentro de esa misión que tenemos de acabar con los vertederos, sí que ahí hay una preservación de la naturaleza, porque al final éstos se van creando en zonas de naturaleza, donde hay espacio para poder depositar. Digamos que para nosotros es súper importante la preservación de los metros cuadrados que vamos consiguiendo».

Para entender el impacto, o mejor dicho, la ausencia de éste, gracias a este tipo de gestión de residuos, Mateos ofrece algunos datos que reflejan la magnitud del trabajo de su tipo de tecnología:

Valorización de residuos en construcción:

En España, actualmente se convierte en materia prima reciclada el 30% de los residuos generados en la construcción. La nueva ley de residuos a nivel europeo para 2035 obliga a que esta cifra suba al 90%, lo cual representa un desafío importante sin tecnologías especializadas.

Publicidad

CoCircular ya ha logrado valorizar el 92% de los residuos que gestiona, acercándose al 100%, lo que significa que prácticamente ningún residuo acaba en el vertedero.

Emisiones de CO2 de los vertederos:

Los vertederos en España emiten 11 millones de toneladas de CO2 al año. Contribuyendo la startup valenciana a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero así como a conservar la naturaleza.

Metros cuadrados de naturaleza preservada:

Publicidad

Hasta el 30 de septiembre de 2024, la empresa ha evitado ocupar 375,463 metros cuadrados de terreno natural ya que no se han depositado residuos en vertederos.

32.000 toneladas de C02 evitadas

3.300.000 toneladas de residuos gestionados

CoCircular ha estado muy centrado en cuestiones relacionadas a la »construcción», es por ello que para la startup castellonense es «relativamente fácil saltar» a nuevas «áreas: «Nuestro objetivo es que todos estos clientes de los demás sectores acaben valorizando el residuo que se genera en su sector y que al final estemos utilizando menos recursos de la naturaleza. Para nosotros la historia es que lo que ya hemos construido hasta ahora y que está funcionando también para la construcción, lo podamos extrapolar a muchos otros sectores y de verdad cambiar el ciclo del residuo en nuestro país».

Publicidad

La industria textil, las renovables así como los residuos sólidos urbanos, que son los que se generan en las viviendas, son algunos de los campos a los que la startup está apuntando: «Nuestro objetivo ahora es replicar todo lo que ya tenemos para que también se pueda utilizar en estos nuevos sectores. La cadena de valor es prácticamente la misma, con lo cual todo el mapeo que hemos hecho estos años nos sirve para todo lo demás y la tecnología que hemos desarrollado, también».

CoCircular pretende poner al servicio del planeta su plataforma tecnológica 360 grados que permite esa gestión circular de los residuos, de trazabilidad y métricas de impacto; posteriormente, certificar la gestión a través de sus sellos valoriza y recicla y, finalmente, como agentes «del cambio», ofrecer esa información a toda la cadena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad