![Un día dentro del paraíso de las startups](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/24/1487769658-Ro3qxequMwqiYAwzSH5b6QJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Un día dentro del paraíso de las startups](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/24/1487769658-Ro3qxequMwqiYAwzSH5b6QJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Bussiness Angels, B2B o Big Data son términos que bien podrían sonar a película de ciencia ficción sobre conflictos interplanetarios. Nada más lejos de la realidad. Un paseo por la Ciudad de las Artes y las Ciencias sirve para entender que conceptos como esos forman ... parte del diccionario actual de los empresarios del mañana, que durante dos días se han dado cita en Valencia, convertida en la capital mundial de la innovación tecnológica, gracias a una nueva edición del Valencia Digital Summit (VDS).
El acceso al evento organizado por Startup Valencia ya es toda una experiencia que pone de manifiesto la apuesta por la innovación y el desarrollo digital. Una máquina expendedora de acreditaciones abre las puertas a un mundo de ensueño para cualquiera al que le despierte un mínimo interés el mundo del emprendimiento. Por dos días, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y su entorno se convierten en un parque de atracciones para jóvenes estudiantes que dan sus primeros pasos en el mundo empresarial, pero también para inversores venidos de diferentes puntos del planeta con ganas de «palpar el talento» y «romper las barreras» que muchas veces se generan a la hora de entablar relaciones con las empresas, como explica Pau Mallorquí, uno de los «investors» más joven del evento.
Noticia relacionada
Pero, ¿qué hay dentro de la máquina en la que se crean las empresas? La verdad es que una infinidad de secretos, conversaciones y nuevas relaciones que se desarrollan gracias al «netwotking» -otro de esos conceptos propios de esta nueva generación de emprendedores- habitual de este tipo de eventos. No solo eso. Proyectos que ya han alcanzado el éxito, conferencias de empresarios e inversores de éxito (como el fundador de Youtube o el Príncipe de Países Bajos, entre otros) o un extenso catálogo de startups que sueñan con un respaldo económico que les permita salir al mercado también tienen su espacio en un VDS, que en su séptima edición ha reunido a 12.000 profesionales.
Llama la atención nada más cruzar la puerta del recinto el espacio dedicado al sector del videojuego de la mano de Valencia Game City. Una larga cola de gente hace pensar que allí regalan algo. Así es. En concreto, una experiencia sensorial sin igual. El proyecto de la empresa CyberZen Games atrae a «más de 200 personas» al día. Se trata de un juego en el que dos contrincantes compiten por ver quién está más relajado o concentrado. Un disco aéreo se va moviendo a medida que va recibiendo inputs cerebrales de ambos participantes y determina el ganador cuando alcanza el extremo opuesto. Como el tradicional juego de la soga, pero en el que prima el esfuerzo mental por delante del físico. «Somos padres de unos hijos adolescentes y vemos todo el tiempo que pasan delante del ordenador. Cuando les decimos de hablar de salud mental o de meditación vimos que no nos hacían caso y decidimos diseñar este juego», comenta Natalia Linetska, CEO de la firma ucraniana asentada en Valencia desde hace cuatro años.
Arrancar la andadura por el mundo interno del emprendimiento jugando es, sin duda, una buena opción. Aunque no la única. El gentío que ocupa el pasillo central del recinto es sinónimo de que allí también se está urdiendo algo. Las startups tienen sus expositores y tratan de cautivar la atención de inversores, o simplemente dejarse ver. Es el caso de Vacway Waterproof, una de las empresas líderes en el sector de taquillas para parques acuáticos, que llegaba a Valencia con un convenio de colaboración y se marcha del VDS con un posible acuerdo cerrado con un inversor. «No veníamos buscando una inversión concreta, pero es un espacio propicio para que se entablen relaciones», asegura Óscar Martínez, International Sales Director de la firma.
Como él, un gran número de compañías ha conseguido conquistar a alguno de los 700 inversores presentes en el «escaparate mundial para el ecosistema innovador y tecnológico» en el que se ha convertido Valencia durante los dos últimos días. El caso de Urban Sports Club también ha sido exitoso. La firma dedicada a proporcionar soluciones deportivas para empresas y sus empleados ya contaba con presencia en Valencia, pero ha decidido repetir en el evento para seguir extendiendo su huella en el territorio nacional. Al lado de su expositor: el photocall del evento, por donde no se detiene el desfile de ponentes, emprendedores y empresarios durante toda la jornada.
Más allá de la zona en la que se exponen los proyectos, el exterior del Museo Príncipe Felipe ofrece un catálogo suculento de opciones para que fructifiquen las conversaciones entre los empresarios que están llamados a diseñar las compañías del futuro. En inglés, en castellano, con léxico propio del ecosistema emprendedor o tirando del refranero popular, las sinergías comienzan a surgir. Es el resultado de un evento que posiciona a Valencia como capital mundial de la innovación tecnológica. Es lo que pasa cuando juntas a miles de personas con ganas de pasarlo bien en un parque de atracciones. Es el paraíso de las startups.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.