

Secciones
Servicios
Destacamos
La Inteligencia Artificial (IA) ya lleva varios meses entre nosotros. Desde su aparición han sido muchos los que han tonteado con una tecnología que ... es evidente que ofrece un sinfín de facilidades para todo tipo de tareas, aunque también algunos riesgo. Una percepción general que confirma uno de los primeros estudios en España, que también revela que más de la mitad de los españoles cree que la IA mejorará su vida gracias a las nuevas aplicaciones móviles.
Así lo evidencia el estudio 'La IA y la Seguridad en los móviles: Usos, actitudes y percepciones' realizado por Samsung e Ipsos, que también constata que la imagen que se tiene de esta tecnología está condicionada. Porque sólo la mitad la ha probado y el resto ha creado una imagen en función de lo que ha leído o ha escuchado. Un dato que destaca es la relación que tiene con la misma la generación Z, que ha hecho mayor uso de la IA que la media (78%) y tiene una percepción mucho más positiva (45%).
No es de extrañar que este sector se sienta más atraído debido a que tiene un contacto más estrecho con ella. Hoy por hoy es habitual que se utilice la IA para simplificar búsquedas de información académica, aunque es una realidad que también genera problemas al poder hacer textos automáticos que de forma puntual terminan siendo entregados como trabajos. Lo que es evidente es que este segmento es el que más ve ventajas hasta el punto de que la mitad la considera una avance similar al que fue la llegada de internet.
Noticia relacionada
Entre los aspectos negativos de esta nueva tecnología existe una gran preocupación por las capacidades que irá adquiriendo la IA en el terreno laboral. Un 56% afirma que hará que se pierdan muchos empleos y un porcentaje ligeramente superior (61%) cree que muchos puestos de trabajo desaparecerán en el futuro. Además, el 55% considera que la IA podrá escapar algún día del control de sus desarrolladores e incluso un 47% percibe que aumentará la desigualdad entre las personas.
La población española reconoce tener sus reservas a la hora de utilizar la IA, principalmente por factores como el acceso a la información que se comparte en sus plataformas, la fiabilidad en las respuestas o la manipulación implícita. Si bien estas consideraciones son más comunes entre la generación Boomer y las mujeres, la Generación Z teme más que el resto, que su trabajo pierda valor o que incluso disminuya su creatividad si utilizan la IA de forma habitual.
La seguridad y privacidad de la IA son aspectos que preocupan a la sociedad española, si bien no existe una opinión clara sobre si favorecen la protección de los datos o son un factor que facilita la exposición a posibles ataques. En este sentido, un tercio de los encuestados se sienten muy seguros al utilizar un móvil con la IA integrada desde fábrica, y un alto porcentaje (superior al 40%) no se siente ni seguro ni inseguro al utilizar herramientas de IA online o al descargar y utilizar una aplicación de IA en su móvil. Por otro lado, un 47% no sabe si la IA pone en compromiso la privacidad de sus datos, pero un 34% cree precisamente que la IA le ayudará en materia de seguridad, al protegerle de ciberataques.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.