Miembros del equipo de Arkadia Space, una de las start seleccionadas.

Doce startups valencianas, entre las 100 mejores ubicadas en parques tecnológicos

Las candidatas de la Comunitat serán protagonistas en el Foro Transfiere que tendrá lugar en Málaga en marzo

Lunes, 23 de diciembre 2024, 23:49

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha publicado su listado de las 100 startups más destacadas de 2024. Este reconocimiento anual destaca el talento, la innovación y la capacidad de crecimiento de empresas ubicadas en los parques tecnológicos del país. Entre ... estas 100 joyas del emprendimiento, doce pertenecen a la Comunitat Valenciana, confirmando la relevancia de la región como epicentro de la innovación en España.

Publicidad

Las startups seleccionadas abarcan sectores como el de la biotecnología, las energías limpias, la salud, la inteligencia artificial, el blockchain y otros. Su inclusión en el listado no solo reconoce su impacto innovador, sino también su potencial para transformar industrias y generar valor económico y social. El listado de APTE también subraya el papel fundamental de los parques tecnológicos en el desarrollo de estas startups. En la Comunitat, estos ecosistemas son el germen de ideas revolucionarias que evolucionan hacia proyectos tangibles gracias a una combinación de apoyo institucional, colaboración académica y acceso a inversión.

Las doce startups valencianas pueden agruparse según su ubicación en los parques tecnológicos, destacando sus áreas de especialización y contribuciones. En la Ciudad Politécnica de la Innovación de la Universitat Politècnica de València (UPV) se encuentran dos empresas destacadas: Corify Care está revolucionando el tratamiento de las arritmias cardíacas gracias a un sistema no invasivo para mapear el corazón, lo que mejora significativamente tanto los diagnósticos como los tratamientos. Por su parte, Verázial Labs es pionera en soluciones biométricas avanzadas que garantizan la autenticación de identidades de manera segura y eficiente.

En el Parque Científico de Alicante, destacan varias startups con enfoques innovadores. Calpech está desarrollando soluciones basadas en procesos químicos sostenibles para la producción de hidrógeno, consolidándose como un actor clave en el sector de las energías renovables. Otra startup, Weitec Weif Agrotecnia, está transformando la agricultura al implementar tecnología de precisión para optimizar recursos y fomentar la sostenibilidad ambiental. Asimismo, el European Institute of Exercise and Health ofrece asesoramiento personalizado para la mejora de capacidades físicas, dirigido tanto a individuos como a colectivos.

Publicidad

En el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche, dos startups han ganado especial relevancia. Tu Trámite Fácil simplifica procesos legales y administrativos mediante plataformas tecnológicas accesibles, agilizando trámites para ciudadanos y empresas. Por otro lado, Physia está aplicando inteligencia artificial al sector sanitario, desarrollando sistemas que mejoran el diagnóstico y aumentan la eficiencia en los tratamientos médicos.

El Parc Científic de la Universitat de València alberga dos startups con un enfoque en sostenibilidad e innovación. Matteco se dedica a la producción de catalizadores industriales de alto rendimiento, contribuyendo a la transición hacia una economía descarbonizada. Persiskin, por su parte, fabrica cuero vegano a partir de residuos de caqui, ofreciendo una alternativa ecológica y sostenible a la industria textil.

Publicidad

Finalmente, en el Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló (Espaitec), tres empresas lideran la innovación en sus respectivos sectores. Arkadia Space está desarrollando motores de propulsión basados en tecnologías verdes para satélites, fomentando una exploración espacial más sostenible con el respaldo de la Agencia Espacial Europea. Arker Labs se especializa en ciberseguridad, con herramientas avanzadas diseñadas para proteger sistemas digitales frente a amenazas emergentes. Por último, Airbiometrics utiliza sistemas biométricos de alta precisión para aplicaciones médicas, facilitando diagnósticos más seguros y eficientes.

Hacia un futuro prometedor

El listado de APTE no solo es un reconocimiento, sino también una ventana de oportunidades. Estas startups participarán en el Foro Transfiere en Málaga, que tendrá lugar en Málaga del 12 al 14 de marzo de 2025 y donde podrán conectar con inversores y potenciales clientes. Este evento es clave para impulsar el ecosistema emprendedor y fomentar la colaboración entre las startups y grandes empresas. La presencia de doce startups valencianas en este ranking refuerza el papel de la Comunitat como un polo de innovación en España. Con una combinación de talento, tecnología y sostenibilidad, estas empresas no solo están transformando sus respectivos sectores, sino que también están posicionando a la región como un referente global.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad