DreamHack, el regreso más esperado: cuatro claves del evento de esports que vuelve a Valencia

Los organizadores del foro que se inaugura el viernes calculan un impacto económico de 10 millones de euros

DAMIÁN RODRÍGUEZ

Lunes, 27 de junio 2022, 22:37

Tras dos años de parón por la pandemia, Valencia volverá a ser el epicentro de los esports a nivel mundial del 1 al 3 de julio con la celebración de DreamHack. El festival de gaming, que lleva más de 10 años en la ciudad, ... es uno de los eventos más importantes del panorama nacional e internacional de los esports y supone una parada obligatoria para los amantes de esta industria. Y, es que, el evento, además de acoger competiciones internacionales de deportes electrónicos de primer nivel o disponer de una de las mayores LAN Party de España, cuenta con unos elevados registros de afluencia de asistentes y visionado online.

Publicidad

Todo ello convierte a Valencia en una de las paradas más imprescindibles del circuito internacional de DreamHack, que conecta más de 8 países de 3 continentes distintos. En las 13 ciudades que se celebra este evento por todo el mundo, Valencia se encuentra en segundo lugar como enclave más importante, solo por detrás de Suecia, que es donde nació DreamHack. Este festival también se celebra en otras ciudades como Leipzig, Malmö, Dallas, Montreal, Denver…

Noticia Relacionada

¿Y por qué es tan importante Valencia como destino de DreamHack? Javier Carrión, director de DreamHack Valencia, lo tiene claro: «La ciudad reúne todas las características para acoger un evento de este tipo: desde una infraestructura como es Feria Valencia hasta el clima. Todo ello se suma a que en Valencia tenemos el talento para hacerlo posible, ya que no podría haber festivales como DreamHack sin un equipo humano detrás con las ganas, el conocimiento y el esfuerzo que se requiere«. Con una próxima edición que, según la organización, »va a ser épica«, DreamHack Valencia 2022 prevé superar los registros históricos de la última edición de 2019 en aspectos como la afluencia de público o impacto económico, así como también en cuanto a contenidos o competiciones y torneos.

1.- Impacto económico en Valencia

En la última edición presencial del evento, celebrada en 2019, DreamHack creó más de 160 puestos de trabajo directos y generó un impacto económico en Valencia de 9 millones de euros, con un gasto medio por asistente de unos 187,64 euros. En esta ocasión, la previsión estimada por la organización del festival para 2022 es la de superar los 10 millones de euros de impacto económico en la ciudad y crear más de 170 empleos directos. Para Javier Carrión, de DreamHack Valencia, el festival supone «la creación de empleo y un alto impacto para la ciudad, que cada edición acoge más visitantes que vienen a Valencia a vivir DreamHack y, con ello, visitar la ciudad».

Publicidad

2.- Afluencia esperada de asistentes

La organización del festival describe la edición de 2019 como «una edición histórica». No es para menos, ya que consiguieron congregar a 65.000 asistentes, ya no solo de España únicamente, sino también de otras partes del mundo. Durante los más de 10 años que DreamHack se celebra en Valencia han pasado de atraer a 10.000 gamers hasta alcanzar los 65.000 participantes en su última edición. Para 2022 esperan superar esta cifra y alcanzar los 75.000 asistentes tanto nacionales como internacionales, contribuyendo a posicionar a Valencia en el mapa de este sector tan demandado por el público joven. Además, el seguimiento online del festival se estima en más de 20 millones de personas que seguirán los contenidos del evento en 6 idiomas distintos a través de las diferentes plataformas de streaming.

3.- Contenidos internacionales de esports y torneos 

Uno de los principales atractivos del festival en 2022 serán los contenidos internacionales de esports que se podrán ver en directo y que contarán con premios muy cuantiosos. Por ejemplo, destaca la única parada de la Halo Championship Series en Europa, el circuito más importante del videojuego Halo en el mundo, con premios de 100.000 dólares. También se podrá disfrutar en directo de la parada femenina de ESL Impact, la competición más relevante de CS:GO, con un premio de 100.000 dólares en un torneo independiente en DreamHack Valencia, y otros títulos como Starcraft II, que atrae el interés de la comunidad gamer y que dispone de 338.000 dólares en premios. Más allá de estas competiciones internacionales, el festival acogerá también otros torneos LAN en los que podrá participar la comunidad con más de 30.000 euros en premios. Estos torneos serán de videojuegos como Valorant, CS:GO, League of Legends, Starcraft II, Teamfight Tactics, Rocket League o Fortnite.

Publicidad

4.- Incorporación de nuevas formas de entretenimiento

DreamHack quiere demostrar que es mucho más que un evento puramente de esports, sino que es un festival por y para la comunidad gamer. «Escuchamos a nuestra comunidad, aprendemos con ellos y cada año tratamos de darles lo que nos piden. Este año tenemos 7 escenarios diferentes para todo tipo de actividades», explica Javier Carrión, Director de DreamHack Valencia. Por eso, este año destaca la incorporación al festival de música en directo, en la que se harán notar las batallas de gallos de la FMS (Freestyle Master Series). Este torneo de freestyle será la primera FMS Duplas de la historia y contará con 5.000€ en premios.

Además de eso, también se podrá disfrutar de un concurso de cosplay, así como de zona expo, LAN Party para más de 3.000 personas,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad