![Ford Almussafes | Drones automáticos para hacer el inventario en Ford Almussafes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/01/media/cortadas/ford-Ryet8hIJWxb4qonjr9hQBtJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ford Almussafes | Drones automáticos para hacer el inventario en Ford Almussafes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/01/media/cortadas/ford-Ryet8hIJWxb4qonjr9hQBtJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Usar una tecnología como los drones para que, de forma automática, se haga el inventario de determinadas piezas en grandes factorías del tamaño de la de Ford en Almussafes. Con esta idea nació un proyecto conjunto de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y ... la multinacional que ha concluido con resultados satisfactorios.
Joan Carbó, estudiante de último curso de Ingeniería Electrónica, fue seleccionado en una de las iniciativas conjuntas de ambas entidades con el objetivo de intentar adaptar esta idea que ya ha comenzado a dar sus primeros resultados. Y Carbó lo tiene claro: «En el futuro será normal que los techos de las plantas estén invadidos por drones».
Este antiguo aprendiz de la escuela de Ford, que luego dio el salto a la universidad, logró una beca en el departamento de logística para tratar de demostrar la viabilidad del plan. Se encontró con dos retos, que el dron no tuviera que ser controlado por una persona y que pudiese contar las piezas.
Noticia Relacionada
El primero fue cubierto con una programación en la que se incluyeron los planos de un determinado trozo de la planta, que podría exportarse a otros puntos. Esto era clave ya que una de las metas era tener el proceso automatizado y no depender de un trabajador que siempre tuviera que estar presente para garantizar que funcionase.
Para hacer el inventario se apostó por unas etiquetas, que suelen ser habituales en este tipo de factorías. Con las mismas se actualiza la base de datos y eso permite al dron saber cuántas piezas hay exactamente con solo realizar un escaneo.
El estudio realizado por Carbó y cuyo trabajo ha sido supervisado tanto por la UPV como por Ford ha terminado después de siete meses de recorrido y las conclusiones son que, con una inversión y su correspondiente despliegue, esta fórmula podría ser viable en las diferentes plantas de la multinacional. De hecho, la iniciativa ha llamado la atención de Ford Europa y le ve potencial para exportarlo.
Ahora, la compañía iniciará una segunda fase de evaluación para determinar si es necesario otra fase para extraer más conclusiones o determinar en qué puntos se podría aplicar esta nueva tecnología. Por su parte, Carbó permanece a la espera y se muestra orgulloso por el trabajo realizado en este tiempo y la experiencia adquirida en un proyecto de estas características.
Desde la multinacional apuestan por este plan, pero también por otros similares que realizan de la mano de la UPV, lo que fomenta el tan necesario I+D+I. En el próximo curso se convocarán nuevas becas para investigar otros campos en los que se podría incluir tecnología no solo propia de la compañía sino también externa.
Este programa está asegurado una vez la dirección de la firma del óvalo ha ratificado el futuro de Almussafes con la asignación de la plataforma que traerá en el futuro nuevos vehículos eléctricos. Una adjudicación confirmada hace pocas semanas y que ha tenido en vilo a toda la planta en la que trabajan 6.000 personas, que sabía que se jugaba su desaparición a medio plazo. Desde Ford se aseguró que solo quedaba carga de trabajo para una de las dos plantas europeas a las que quedaba asignar modelos electrificados y, tras meses de ofertas y negociaciones, fue Almussafes la que se impuso a la alemana de Saarlouis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.