Secciones
Servicios
Destacamos
El origen de EBHealth3, que ha desarrollado un dispositivo de fácil colocación en el inodoro que detecta de manera no invasiva biomarcadores en las heces y la orina, se remonta a una experiencia vital de Pablo Gonzálvez. Más concretamente, de su esposa: «Mi mujer tiene problemas de estómago, después de muchas pruebas durante mucho tiempo nunca tuvo un diagnóstico. Simplemente le decían que tiene un estómago delicado, que debe tener cuidado con lo que come y ya está». Después de hablar con ella, este valenciano, Ingeniero Informático de profesión con experiencia en software e Inteligencia Artificial se planteó si podría haber una manera de «monitorizar» su consumo de alimentos para intentar averiguar qué era aquello que le afectaba de manera negativa a su salud.
Noticia relacionada
«Empecé a investigar y ví algún artículo científico que sí que había evidencia de que se podía monitorizar o realizar un seguimiento de ciertas circunstancias», fue entonces cuando le comentó la idea su amigo Enrique Juan Aguilar, experto en Ingeniería Electrónica: «Le pareció interesante y seguimos con el estudio para ver cómo podíamos realizar este tipo de seguimiento». Después de años trabajando en ello, hace alrededor de un año entraron en el programa de aceleración de StartUPV: «El hecho de tener un mentor que ha visto muchas startups o empresas de nueva creación y que realmente vea desde una manera más objetiva, menos pasional, el proyecto nos ayuda a replantearnos cuestiones y a ver las situaciones desde otra perspectiva. Obviamente estar en la UPV te aporta visibilidad, conexiones con potenciales inversores o colaboradores con los que vamos de la mano. Además de tener este espacio físico con el que trabajamos junto a otras personas emprendedoras».
A día de hoy cuentan con una aplicación llamada Wellness Watches con la que puedes hacer fotos de las heces, controlar la orina y automatizar la captación de los datos.
Estrenaron 2023 con el premio de la red de parques científicos de la Comunitat Valenciana (rePCV ) y lo concluyen con el reconocimiento de Mejor startup en Fase Seed en Startup Valencia. «Los galardones evidentemente dan mucha visibilidad, después de muchos años de experiencia como he Wcomentado antes en Software e IA soy consciente de que nadie va a llamar a tu puerta. Estos reconocimientos te ofrecen la posibilidad de darte a conocer, decir por qué te diferencias más allá de la motivación que supone que haya expertos que reconozcan que lo que piensas tiene sentido».
Pablo Gozalvez, CEO de EBHealth3
«Los objetivos a corto plazo son comercializar el prototipo ver cómo la llevaremos a cabo. Sabemos que es un objetivo ambicioso. A largo plazo sería introducirlo en el mercado europeo y, posteriormente, hacer de esto un dispositivo médico. Ahora mismo la aplicación ofrece recomendaciones pero no ese diagnóstico. El objetivo es que se pueda sacar una versión de wellness para uso médico también», reconoce Gonzálvez.
Evidentemente, desde BEHealth3 han tanteado la predisposición de los doctores al respecto: «Hemos hablado con varios y sí que están abiertos, obviamente antes deberemos pasar por ensayos cínicos. Espero que a partir de 2024 empecemos a trabajar en todo esto. El mundo de la medicina, con la población que tenemos, está abocado a automatización y a la telemedicina, es algo necesario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.