![Los emprendedores valencianos se vuelcan en ayudar a los afectados por la DANA](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/09/Espacios%20habilitados%20en%20La%20Marina%201%20(1)-RVU5iymD6ftPMYt8xvWSehJ-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![Los emprendedores valencianos se vuelcan en ayudar a los afectados por la DANA](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/09/Espacios%20habilitados%20en%20La%20Marina%201%20(1)-RVU5iymD6ftPMYt8xvWSehJ-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia está de pie ante el desastre. La fuerza y solidaridad del pueblo valenciano resuenan en cada rincón de la provincia, golpeada duramente por la DANA. Las inundaciones han arrasado hogares, negocios y caminos, pero también han sacado a la luz lo mejor de esta tierra: el compromiso inquebrantable de su gente, que no se rinde ante la tragedia. Y en ese tejido de solidaridad y ayuda, el mundo emprendedor e innovador de Valencia ha demostrado estar a la altura de las circunstancias. La creatividad, el empuje y la capacidad de respuesta rápida de sus startups y empresas emergentes están ayudando a marcar la diferencia en los momentos más críticos, extendiendo la mano hacia quienes necesitan una segunda oportunidad para reconstruir sus vidas.
Así, el ecosistema tecnológico valenciano ha movilizado sus recursos y redes de manera sorprendente. Desde el desarrollo de plataformas digitales hasta la oferta de servicios de asesoría y apoyo logístico, la respuesta ha sido masiva y está marcada por un espíritu de colaboración único. La Marina de Valencia, por ejemplo, se ha convertido en un centro de apoyo esencial a través de la iniciativa «La Marina Unida frente a la DANA». Esta propuesta ha reunido a empresas y hubs como Marina de Empresas, Innsomnia, Sesame, Valencia Innovation Capital, The Terminal Hub, BioHub VLC y Wayco para ceder 500 espacios de oficina a aquellas empresas que han perdido sus instalaciones o no pueden operar debido a los daños en sus infraestructuras.
Fernando Ibañez, director corporativo de BioHub VLC, expresa la motivación detrás de esta iniciativa: «La DANA me pilló en Madrid. La sensación de impotencia que yo tenía sin poder volver y sin poder ayudar… fue entonces cuando pensé que teníamos que hacer algo«. La necesidad de hacer algo útil pronto se materializó cuando Ibañez contactó a un conocido cuya nave industrial en la zona afectada había quedado inservible. »Fue entonces cuando se nos ocurrió que nosotros desde BioHub tenemos espacio y que podríamos acogerlos. Hablamos con las otras bases de La Marina, y la respuesta fue sorprendente y unánime. Todos tenemos una relación muy estrecha y actuamos al unísono. Estoy tremendamente orgulloso y emocionado por la respuesta de todo el mundo», afirma Ibañez. Gracias a este esfuerzo conjunto, no solo se han abierto espacios de trabajo, sino también áreas de almacenamiento y hasta alojamiento temporal para militares, quienes han establecido allí su base de operaciones.
Startup Valencia, la asociación que reúne a más de 1,600 entidades del ecosistema startup de la Comunidad Valenciana, también se ha volcado en ayudar con la creación de la plataforma «Help», una red de asesoramiento y apoyo para los afectados. Esta plataforma conecta a personas y empresas afectadas con una amplia gama de recursos y soluciones tecnológicas, evidenciando el alcance de un ecosistema que, en tiempos de emergencia, se transforma en un motor de resiliencia colectiva.
Por su parte, Q Studio ha lanzado «Terreta Espacios», una plataforma que pone a disposición espacios donde los afectados y voluntarios pueden acceder a servicios básicos como duchas, zonas de descanso y otras necesidades esenciales. AyudaDana.com, otra iniciativa destacada, se ha enfocado en la creación de una plataforma para conectar directamente a los afectados con quienes pueden ofrecer ayuda específica, facilitando el flujo de recursos de manera directa y eficiente.
La tecnología también está jugando un papel crucial en la coordinación de ayuda. «Ayuda Terreta», por ejemplo, permite a los afectados señalar en un mapa su ubicación exacta y especificar sus necesidades. Esto permite que los voluntarios o servicios de emergencia puedan ver el estado actualizado y optimizar sus recursos de acuerdo a las áreas y personas que más lo necesitan. AyuDana.org, por otro lado, se ha orientado a ofrecer ayuda psicológica gratuita a los afectados, un apoyo indispensable en un momento de crisis y pérdida.
No faltan las soluciones para el transporte y la movilidad, indispensables en un momento en el que muchas carreteras y accesos permanecen obstruidos. «Anem!» de la startup GuruWalk se ha convertido en una herramienta vital para aquellos que necesitan compartir coche en la ciudad, aliviando el tráfico en zonas afectadas y asegurando una red de transporte segura. En la misma línea, Hoop Carpool ha lanzado una plataforma gratuita para facilitar los desplazamientos solidarios, mostrando la versatilidad del ecosistema innovador valenciano al adaptar soluciones pensadas inicialmente para otros contextos a una situación de emergencia.
La creatividad y el ingenio también han permitido responder a necesidades concretas, como la localización de vehículos. René Molina Ávila, un estudiante de Ingeniería Mecánica de la UPV, ha desarrollado «¿Dónde está mi coche?», una plataforma que ayuda a los propietarios a registrar y localizar sus vehículos perdidos durante la DANA. Otros como Notion, empresa de software especializada en inteligencia artificial, han puesto en marcha herramientas para la recuperación de datos en dispositivos electrónicos dañados, así como una plataforma para coordinar y centralizar iniciativas solidarias bajo el nombre Ayuda-Dana.es.
La comunidad cripto también ha sumado su grano de arena en esta crisis, con Bit2Me habilitando direcciones para donaciones en criptomonedas, permitiendo a quienes usan estas monedas digitales contribuir a la recuperación de las zonas afectadas. Mentelem, una empresa de servicios psicológicos, ha ofrecido asesoramiento gratuito a los afectados en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos, reforzando el apoyo emocional tan necesario en estas circunstancias.
Otras iniciativas están trabajando para cubrir necesidades de primera línea, como la campaña de recaudación de fondos lanzada por Farma Leaders para la compra de materiales esenciales. Además, varios emprendedores de Lanzadera, han impulsado la red «Juntos tras Dana», que se ha convertido en una comunidad de ayuda a los afectados.
La solidaridad también se extiende a los animales. Wild Balance, una empresa afectada directamente por la DANA, ha redoblado sus esfuerzos para ayudar a los animales que también han sufrido el impacto de las inundaciones. En paralelo, la plataforma GoroGoro se ha enfocado en facilitar la búsqueda de animales perdidos durante el temporal.
Desde asesoría en comunicación gratuita a cargo de Nebo Comunicación, hasta el desarrollo de herramientas para conectar a profesionales dispuestos a ofrecer sus servicios sin ánimo de lucro, el sector emprendedor valenciano ha respondido de forma notable y solidaria a las necesidades de los afectados por la DANA. Zeeguros, por ejemplo, ha ofrecido sus servicios de tramitación de indemnizaciones sin coste, facilitando los procesos de reclamo para aquellos que han sufrido pérdidas materiales importantes.
Las startups también han sido golpeadas por el temporal. Desde Marina de Empresas señalan que están en constante comunicación con las empresas que participan en sus programas y que se encuentran en las áreas afectadas. «Estamos poniendo mucho foco en aquellas que tienen una parte o la totalidad de su negocio en zonas afectadas. Algunas han sufrido daños en su stock, otras en sus instalaciones, y otras en su base de clientes, quienes han perdido sus propios negocios», indican desde la aceleradora. Valencia se está levantando con la fuerza de su comunidad, unida en torno a un compromiso solidario que va más allá de la competencia empresarial y la innovación: se trata de un verdadero esfuerzo colectivo para reconstruir, ayudar y devolver la esperanza a quienes han visto sus vidas alteradas por esta tragedia. La respuesta del ecosistema emprendedor valenciano es un ejemplo de cómo el ingenio y el apoyo mutuo pueden abrir camino incluso en los momentos más oscuros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.