Nunca pensarías que se puede entrar a trabajar a través de un bar, pero sí, así es como se accede a la startup que está revolucionando el sector de la exportación. Primera puerta: el bar, segunda puerta: el trabajo. Dos puertas que se convierten en ... el claro símbolo de que la modernidad no se detiene y de que las nuevas formas de trabajo están, literalmente, a la vuelta de la esquina. Cada vez exiten más espacios de coworking que se encuentran detrás de restaurantes, en el portal de tu casa o en medio de campos de golf... ¿Qué será lo siguiente?
Publicidad
Borja Valero, el CEO y fundador de Organic Boosting, tiene claro que así es como quiere trabajar: «Si fuera por mi nunca tendría una oficina propia», explica. Y añade: «Trabajar en un coworking te hace juntarte con otras empresas, gente emprendedora, con ideas, que habla miles de idiomas y que enriquece tu día a día». Antes de entrar en el mundo del coworking, Borja era un mortal más que se despertaba cada mañana para ir a una oficina convencional. Durante ese tiempo, fue director de exportación en una empresa de alimentación ecológica y pudo percatarse de las complicaciones a las que se enfrentaba una sola empresa cada vez que decidía ampliar sus fronteras y exportar al extranjero.
De esa problemática, surgió la idea y el «reto de montar un departamento de exportación que hiciera fácil a todos los clientes esta tarea», explica Borja. La clave de su éxito fue unir al fabricante y al comprador para dar soluciones a ambos. ¿Cómo? Con la creación de una plataforma digital que sirva como una especie de «carrito de la compra» para llevar el producto desde la casa del fabricante hasta la puerta del comprador. En lugar de un servicio a domicilio como podría ser Glovo que llega a tu puerta en bici, se trata de un barco que lleva un palet con miles de productos desde el puerto de Valencia al supermercado Abdullah Al-Othaim en Arabia Saudi. Distancias más largas y un trabajo mucho más meticuloso pero con la misma facilidad que un pedido por internet.
Hace cinco años, cuando Organic Boosting apenas daba sus primeros pasos en Lanzadera, la famosa aceleradora de empresas de Juan Roig, esta idea de negocio era impensable. En aquel entonces, Borja se encontraba prácticamente solo acompañado de un becario. Poco a poco su visión empezó a materializarse y contrató a un programador. «Yo le enseñé un excel y le dije cómo me gustaría organizar las cargas en una zona de paletizado digital», recuerda Borja. De esta manera, un agente comercial que solo tenía dos fabricantes creó un método 'All in One' que hoy ofrece servicios de la 'A a la Z' a cientos de empresas. Desde ese momento, Organic Boosting se encarga de todo el proceso: compra, almacenamiento, consolidación, envío, documentación y el diseño, traducción y adaptación del packaging. El ahorro de tiempo y de dinero gracias a este servicio hace que «lo que costaba tres semanas de repente cueste una o dos horas», recalca Borja.
Publicidad
Fruto de su éxito es su expansión. La startup que comenzó centrándose en Oriente Medio se aleja ahora hasta Latino América y Asía para llegar a países como Costa Rica, Filipinas o Tailandia. Eso es lo que buscaba Borja, un departamento de exportación que lleve España al resto del mundo y su foco sigue siendo ese: «Vamos a todo, todo menos lo fácil», confiesa. Su carácter internacional no solo está representado en la labor del negocio si no también en su personal. Un equipo de nueve personas en el que prácticamente la mitad son de otro país. De hecho, su director de marketing, Michael Azra, trabaja en remoto desde Egipto. «Nunca me imaginé trabajar en una empresa española pero estoy muy contento y el ambiente de trabajo me motiva mucho», explica Michael en inglés, el idioma vehicular de Organic Foods.
Noticia relacionada
Otra integrante de la plantilla es Sarah Dob, una argelina que llegó a España sin saber una palabra de español y que ahora lo habla con fluidez. «Me mudé con mis dos hijas y mi marido hace cuatro años», cuenta Sarah. Y añade: «Quería volver a trabajar y al principio fue muy 'challenging' pero ahora he aprendido mucho y me encanta estar aquí». Borja dejó su trabajo por esto, para crear un equipo internacional que llevase a cabo una start up funcional que facilitara el mundo de la exportación. Organic Boosting se ha convertido en su sueño: « Un espacio donde conocer a gente y culturas de todos lados, viajar y trabajar, que es lo que realmente me apasiona», concluye.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.