Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Guillermo López, CEO de Enerlind. Enerlind
Canal E/Start

Enerlind revoluciona la eficiencia energética con sus innovadoras persianas solares

La startup valenciana ofrece una solución sostenible y de bajo coste para reducir la dependencia energética de los hogares

Clara Alfonso

Valencia

Lunes, 8 de mayo 2023, 21:20

En los últimos meses, los precios de la electricidad han alcanzado máximos históricos, lo que ha llevado a un aumento significativo de los costes ... energéticos para los hogares y las empresas. Ante esta situación, cada vez son más los ciudadanos que optan por el autoconsumo energético a través de paneles solares, como una alternativa sostenible y rentable para reducir su factura de la luz.

Publicidad

A pesar de los beneficios económicos y ambientales a largo plazo que supone implantar el autoconsumo energético, sigue siendo una alternativa que enfrenta diversos obstáculos, como la falta de conocimiento por parte de los consumidores, la dificultad de acceso a financiación o la complejidad de la normativa en algunos países. Este mismo contexto es el que rodeó a Guillermo López, cofundador y CEO de Enerlind, una startup valenciana que recibió el galardón a la 'Mejor Startup Cleantech / Energy / Sustainability / Impact' en los últimos 'VLC Startups Award'.

La compañía, ha patentado y desarrollado unas persianas que ofrecen energía solar de manera integrada para las ciudades. Esta idea nace durante una reforma personal, tal y como explica López: «Buscaba aumentar categoría energética y los precios se disparaban, no había energía solar que no supusiera tener un aparato más y perjudicar el diseño del edificio además de costoso». Fue en ese momento cuando el CEO de Enerlind se formuló la pregunta del millón: «¿Y si las persianas incluyeran paneles solares…?». Y dicho y hecho: en 2022 su idea fue seleccionada por el EIT Climate-KIC y, al poco tiempo, se convirtió en responsable de una empresa «con una filosofía clara de aportar a la sociedad y tener un impacto positivo», indica. «Queremos hacer muy rentable apostar por energías limpias», añade.

Así, la compañía está a punto de comercializar unas persianas solares, llamadas 'Energy Blinds', que aúnan diseño, sostenibilidad, seguridad, domótica y energía «con el mejor coste marginal del mercado en un producto». En este sentido, desde Enerlind destacan que sus persianas logran, gracias al diseño de la lama, un ángulo de incidencia de 80˚, «lo que hace que sea mejor que cualquier solución vertical». Asimismo, aseguran que su solución proyectable mejora más de un 300% la eficiencia en orientaciones norte, este y oeste; y la eficiencia respecto a soluciones verticales en un 33%.

Publicidad

Energy Blinds

Las 'Energy Blinds' están pensadas para instalarse en los inmuebles del consumidor final, a través de arquitectos, promotoras de nueva construcción o especialistas en reformas, «ya que es donde adquiere su máxima rentabilidad».

Enerlinds

Su principal ventaja es la integrabilidad: «En la misma casa que todos tenemos, sin nada extra, sin cables e inversores en el balcón o terraza podemos disfrutar de energía renovable». En este sentido, López resalta que, por una diferencia de 200 euros «en vez de comprar unas persianas eléctricas tienes unos paneles fotovoltaicos domóticos integrados en ellas, que se pueden programar para captar energía». Asimismo, añade que sus rentabilidades «llegan a ser menores a 2 años sin contar con ayudas».

Publicidad

Lanzamiento en el mercado español

Con lo que respecta a su lanzamiento, el CEO de Enerlind asume que se ha retrasado al haberse empeñado en encontrar la mejor experiencia para sus clientes. Ahora, con la colaboración de 'Persax' (fabricante tradicional de protección solar), «a finales de mayo estaremos presentando un producto de gran calidad único en el mercado».

Su mayor deseo, comenta, es «ver nuestras persianas solares en las ventanas de Valencia y toda España, sabiendo que significa un pasito hacia energía limpia y una contribución para un futuro un poquito mejor. Siempre de la mano del diseño y arquitectura, para ofrecer un encaje sostenible y bello: lema europeo para el 2030», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad