Secciones
Servicios
Destacamos
LEA GUGELMANN
Valencia
Martes, 20 de septiembre 2022
¿Cómo hacer atractiva a la robótica y la tecnología a los niños? Esa la pregunta que se hizo Sonia Pérez de Villar en 2019 y que le condujo a crear la startup Proyecto A. Esta estudiante del máster de ingeniería mecatrónica se dedicaba en ... su tiempo libre a dar clases extraescolares para enseñar a niños la robótica y la programación y en poco tiempo se dio cuenta que faltaban recursos adaptados para los alumnos que entran a la ESO. «Me dije: ¿Por qué cada año nos cuesta tanto crear este tipo de contenido y por qué no existe ya? Así que pensé voy a hacerlo yo», declara la fundadora y CEO, Sonia
Así nació Proyecto A con la idea de proporcionar a los colegios y centros educativos kits de robótica educativos con todo el material para permitir a los niños hacer proyectos desde cero. En este sentido, la firma trabaja en colaboración con cuatro colegios a los cuales envían sus materiales, tres están ubicados en la Comunitat Valenciana y uno en Madrid. Pero cuando esta iniciativa comenzaba a despegar llegó la pandemia y la startup se vio obligada a pivotar y repensar su propuesta, por el cierre de los centros educativos y los colegios durante varios meses.
La recién titulada decidió apostar por el mundo online y llevó sus clases a las plataformas digitales. De forma paralela, también comenzó a impartir estas clases en los ayuntamientos. Son dirigidas a dos tipos de grupos, de 12 hasta 18 años y a partir de 18 años hasta arriba. Las mismas se centran en la tecnología, la robótica, el diseño 3D.
En esta línea, Proyecto A inaugurará en septiembre una escuela de tecnología en Valencia, donde se podrá asistir a clase presencial a partir de octubre. Los profesores son expertos que han estudiado ingeniería pero para la directora, la dificultad fue «encontrar profesionales que tienen la capacidad de transmitir de manera divertida». La fundadora, que lleva sola el proyecto, destaca que es esencial a esta edad transmitir conocimientos tecnológicos. «Son edades donde van viendo lo que les gusta y empiezan a pensar a qué carrera le interesa», indica la ingeniera.
«Quiero demostrar qué cualquier persona con la metodología y los recursos adecuados, puede tener el gusto para este sector y dedicarse a esto», señala la emprendedora de 26 años. Como mujer en el mundo de la CTIM (las carreras académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y en el mundo del emprendimiento, es considerada una excepción. En las carreras de ingeniería industrial, las mujeres representan el 17% según datos del Consejo General de Ingenieros Industriales y 40% de empresas innovadoras y tecnología cuentan con al menos una cofundadora en su equipo en la Comunitat según el informe del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana elaborado por Startup Valencia. Pero para ella ha sido un incentivo, «he sentido una discriminación positiva y creo que he tenido más oportunidades por ser mujer en el mundo tecnológico», resalta la CEO.
Noticia Relacionada
Su objetivo es hacer accesible los conocimientos tecnológicos al mayor número de personas posibles y en este sentido a corto plazo quiere ampliar las clases de la futura escuela a formación tecnológica para cualquier rango de edad. A partir de enero de 2023 tiene la idea de lanzar clases de «alfabetización digital» para enseñar a la gente a usar la tecnología de manera cotidiana. «Aprender a cualquier persona de cualquier edad a saber cómo consultar su banco online, hacer video llamadas, enviar correos electrónicos…», explica Pérez. En unos años, tiene la esperanza que Proyecta A se convierta en el proveedor de referencia de recursos educativos tecnológicos en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.