![Estonia pone sus ojos en las startups valencianas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/16/fondos-estonios-RCYybsHU0IvX5Bw9N2KHm1I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Estonia pone sus ojos en las startups valencianas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/16/fondos-estonios-RCYybsHU0IvX5Bw9N2KHm1I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia está de moda. Y sus startups, también. Los cada vez más frecuentes congresos internacionales, foros y programas dan buena cuenta de que la región se está posicionando en el ecosistema emprendedor europeo. Esto, a su vez, incrementa el interés de los fondos de inversión ávidos por encontrar proyectos con potencial. Es el caso de los dos principales fondos de inversión de Estonia, Karma Ventures y Practica Capital, que visitaron la capital del Turia la semana pasada para reunirse con las tecnológicas más destacadas de la Comunitat.
Ambos fondos disponen de una cartera de más de 500 millones de euros para invertir en startups y el objetivo de estos encuentros ha sido explorar las oportunidades de inversión en el ecosistema innovador y tecnológico valenciano, así como presentar el mercado estonio a las startups valencianas. «Nos interesa el campo de las tecnologías verdes y todo lo que tiene que ver con bienestar, cuidado y energí. Pero, sobre todo, nos interesan productos que se puedan replicar en cualquier país, que no dependan de la región», explicaron Linda Võeras, inversora de Karma Ventures, y Helery Pops, inversora en Practica Capital, en una conversación con LAS PROVINCIAS.
Dos de los principales fondos de inversión de Estonia han puesto su atención en el ecosistema startup valenciano. En concreto, Karma Ventures y Practica Capital, que disponen de una cartera de más de 500 millones de euros para invertir en startups, han mantenido reuniones con las tecnológicas más destacadas de la región. El objetivo de estos encuentros ha sido explorar las oportunidades de inversión en el ecosistema innovador y tecnológico valenciano, así como presentar el mercado estonio a las startups valencianas.
Esta acción se ha enmarcado en un evento organizado por Startup Valencia y e-Residency para promover el escalado internacional de las tecnológicas valencianas a través de este programa pionero apoyado por el gobierno de Estonia. El programa e-Residency proporciona a ciudadanos de cualquier país del mundo una tarjeta de identidad y firma digital con la que pueden crear una empresa estonia 100% online y gestionarla desde cualquier lugar, con altos estándares de seguridad y una burocracia y costes mínimos. Se trata de una herramienta que facilita la internacionalización y el desembarco de startups fundadas por extranjeros en Estonia.
El encuentro contó con la participación de Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Atracción de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia. «Estamos trabajando intensamente para consolidar a Valencia como el hub tecnológico e innovador de referencia del Mediterráneo. Ya empezamos a obtener resultados, como el interés que hemos despertado en estos fondos de inversión y el gobierno de Estonia. Nuestro objetivo es atraer inversiones y empresas a nuestra ciudad para generar riqueza y empleo de calidad», concluyó.
Durante el mismo se expusieron las ventajas que presenta para las startups el ecosistema innovador de Estonia, con la ponencia de Guillermo Chávez, responsable de los mercados español, latinoamericano y francés en e-Residency, donde se puso en valor a Estonia como epicentro tecnológico que empodera a emprendedores sin fronteras. «Las startups creadas por e-residentes gozan de las mismas ventajas que las empresas creadas por los ciudadanos estonios, incluyendo una gran disponibilidad de financiación de capital riesgo. Estonia es un imán para startups y, no en vano, es el país con más unicornios per cápita de Europa», afirmó Chávez.
Como señaló Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, el posicionamiento global del ecosistema innovador y tecnológico valenciano como hub de referencia del sur de Europa permite atraer inversión internacional y el interés de destacados fondos hacia las startups valencianas. «En el caso de Estonia, además estamos promoviendo un interés bidireccional generando un efecto llamada para los principales fondos de inversión estonios, que ya tienen puesto el foco en nuestra región, y ofreciendo a las startups valencianas nuevas oportunidades de escalar y expandirse a nivel internacional», apuntó.
También participaron en el encuentro José Vicente Morata, presidente de Cámara Comercio de Valencia y Cónsul Honorario de Estonia; Liina Vahtras, managing director de e-Residency; Ángela Castelló, CRO en Startup Valencia, y Krloos Rivera, director of Governmental Affairs, Global Growth, Investment and Ecosystems en Startup Valencia.
Firma de convenio
Esta jornada sirvió para formalizar la alianza entre Startup Valencia y e-Residency. Ambas entidades han suscrito un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo intercambiar conocimientos y facilitar iniciativas conjuntas que fomenten la innovación, el desarrollo empresarial y la innovación.
En el marco de este convenio, se ha acordado que seis startups estonias participen en VDS, el evento tecnológico internacional organizado por Startup Valencia que convierte a la ciudad en epicentro de la innovación global y celebrará su séptima edición los días 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Asimismo, se dará a conocer el programa e-Residency entre los profesionales asistentes al evento y se promoverá la participación de los fundadores de los principales unicornios de Estonia.
Además, se prevé la organización de una misión empresarial de Startup Valencia a Tallin para conocer de primera mano las ciudades y el ecosistema de emprendimiento y tecnología del país. Durante la misión se organizarán reuniones con los principales agentes del ecosistema innovador de Estonia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.