![Criptomonedas | ¿Qué ocurre con las criptomonedas y cómo evitar que te estafen?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/16/media/cortadas/ilustracion-RSGdrejrSi8CekQ2XXntjyI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Criptomonedas | ¿Qué ocurre con las criptomonedas y cómo evitar que te estafen?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/16/media/cortadas/ilustracion-RSGdrejrSi8CekQ2XXntjyI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mundo de la criptomonedas cada vez está más expandido. La idea de ganar dinero rápido o, mejor dicho, mucho dinero, es tentadora y especialmente seductora para aquellas personas de perfil más lanzado a las inversiones. Sin embargo, lo ocurrido la semana pasada con la ... criptomoneda Luna, la 'stablecoin' que ha colapsado, ha hecho cundir el pánico en el ecosistema (y con razón, ya que ha supuesto la pérdida de miles de millones de dólares). Además, ha añadido aún más incertidumbre al contexto económico actual, que ya de por sí está generando desconfianza a los interesados que no cuentan con un conocimiento demasiado profundo sobre este sistema.
¿Qué ocurre con las criptomonedas? ¿Cómo evitar que te estafen o perder dinero invirtiendo? Esas son algunas de las preguntas que se hacen cada día los usuarios más interesados y que abordaron en la jornada '¿Cómo abordar la seguridad jurídica y la comunicación en la era tecnológica?', organizada por Nebo Comunicación en el marco de su 15 aniversario. Jorge Soriano, CEO de Criptan, plataforma valenciana de intercambio de criptomonedas, y Luis López, abogado especializado en derecho tecnológico y socio fundador de LeyNet, fueron los encargados de dar algunas de las claves para adentrarse en el mundo cripto.
El CEO de Criptan indica que la regulación «es necesaria» para la confianza de la gran mayoría de la sociedad. Y en el caso de las criptomonedas, importante para el crecimiento de la adopción. Si embargo, en este caso, la realidad va por delante de la legislación, como señala López. «Hay cuestiones que aún no están reguladas», explica el abogado, quien recomienda a las empresas que es necesaria una planificación o anticipación, igual que en cualquier otra área de las compañías para saber qué se va a necesitar. Así como contar con un buen profesional que estudie de forma pormenorizada las necesidades particulares. «No valen plantillas extraídas de internet ni copiados de otras páginas web que nada tienen que ver con la actividad de la empresa», ha destacado Luis López. Además, resalta la formación a la plantilla y revisiones anuales como puntos estratégicos para cumplir con la legalidad vigente y los derechos de los consumidores.
Noticia Relacionada
Más allá de las empresas, Soriano también aconseja a los particulares que busquen asesoramiento especializado. «Es bastante común encontrarse un grupo de amigos donde uno más o menos sabe algo de criptomonedas y anima a los demás a invertir pero sin que haya nadie detrás que realmente conozca los detalles del sistema. Más peligroso aún los que se meten pensando en ganar dinero rápido», manifiesta el emprendedor, quien añade que las criptomonedas «no se han creado para ganar dinero sino como una alternativa al dinero convencional». En ese sentido, destaca la característica de que estas monedas funcionan de manera descentralizada y, en el caso de los bitcoin, hay un número determinado en el mercado para evitar una gran pérdida de valor . «El dinero tiene problemas como la centralización y la impresión de los billetes. La reserva de valor por antonomasia es el oro y lo que se ha demostrado es que lo que ha funcionado bien como reserva de valor es aquello que es escaso», afirma.
En concreto, lo que ha sucedido con la criptomoneda Luna no es algo extrapolable a todas las cripto, según Soriano, que invita a no perder la calma y a confiar en que hay sistemas confiables, como el de las bitcoin. «Lo primero de todo, lo que ha pasado no es una estafa. Esta moneda funcionaba con un protocolo que plantea un sistema muy innovador y se ha topado con un problema. Fue un ataque de un actor que invirtió más cantidad de dinero de la que esa moneda era capaz de sostener y afectó a su estabilidad, lo que ha provocado pánico y que la gente quisiera vender. La gente piensa que esto afecta a todas las criptomonedas, pero no es así. Los fundamentales de bitcoin siguen intactos, no cambian», aclara Soriano. En concreto, fueron dos fondos de inversión gigantes los que tumbaron de forma predeterminada todas las reservas que permitían esa estabilidad.
Tanto López como Soriano advierten de la importancia que tiene la legislación en el desarrollo de empresas tecnológicas o startups que abordan sectores completamente disruptivos. Para empezar, destacan que la falta de conocimiento, despreocupación y copiado de otras webs son los errores más habituales que las compañías de la Comunitat suelen realizar en seguridad digital. Estos provocan problemas legales en el área de la propiedad intelectual, el registro de marcas y patentes, o cláusulas abusivas que no reconocen los derechos del consumidor por las que las empresas pueden enfrentarse a reclamaciones legales.
Ambos inciden en la necesidad de contar con agencias y profesionales que expliquen de forma muy didáctica qué existe detrás de las compañías en sectores emergentes como puedan ser las finanzas descentralizadas o criptomonedas. «No explicar bien los conceptos puede crear una mala imagen de las propias compañías o incluso de las compañías de comunicación, al entrar en contradicciones o sinsentidos», asegura Soriano. A esto, Soriano añade una conclusión que puede servir tanto a startups como a particulares. «Hay que entender muy bien cómo funciona, qué riesgos puede tener y cuáles no, sobre todo porque aquí no hay una regulación en cuanto a criptomonedas. Hay criptomonedas más arriesgadas porque son más jóvenes y otras más seguras porque llevan más tiempo. El bitcoin es la que lleva más tiempo demostrando que es la más segura. Sus propiedades siguen siendo las mismas que hace diez años», afirma Soriano y agrega que, en el caso de Criptan, también trabajan con USDT por su fiabilidad.
«Los legisladores poco o nada saben de las nuevas tecnologías. Y sin embargo, las leyes que se hagan deben tener en cuenta estos dos mundos de una manera coherente y coordinada sin ponerle diques al mar. Situación que en la mayoría de casos no nos encontramos» expresa el abogado especialista Luis López. Jorge Soriano reconoce, respecto a la reciente Circular 1/2022 de la CMNV que regula las campañas publicitarias de criptoactivos, que será «más restrictiva en un primer momento», pero poco a poco los actores conseguirán que se adapte a las necesidades y a la realidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.