![La firma valenciana que da el salto a Miami: «Va a ser un centro de inspiración»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/11/Jeanologia%20Miami%20(1)-kcgF-U220677921993ndB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La firma valenciana que da el salto a Miami: «Va a ser un centro de inspiración»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/11/Jeanologia%20Miami%20(1)-kcgF-U220677921993ndB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jeanologia ha decidido implantar en los Estados Unidos un 'hub' de innovación y creatividad en Miami, un centro que pretende «marcar un hito en el impulso hacia la producción sostenible de prendas en América», según ha explicado la firma valenciana en un comunicado.
La empresa, ... líder en tecnologías ecoeficientes, contempla que el 10% de la producción textil retornará a los Estados Unidos en los próximos cinco años, mientras que un 30% se acercará a mercados próximos como México, Centroamérica, Colombia o Perú. «En este contexto, el hub de Jeanologia en Miami se erige como un faro de cambio, ofreciendo tecnología de vanguardia y soluciones sostenibles para marcas y diseñadores comprometidos con el medio ambiente», aseguran fuentes de la empresa.
Noticia relacionada
Enrique Silla, CEO de Jeanologia, cree que este proyecto «no sólo brinda soporte tecnológico para la relocalización, sino que también se convierte en un centro de inspiración para potenciar la creatividad de la nueva generación de diseñadores digitales americanos». Además, destaca que Miami ha sido elegida sede de este centro operativo debido a su carácter representativo como punto de unión en el continente americano.
El hub de Jeanologia en Miami se ubica en el conocido distrito de Windwood, un centro neurálgico del arte y el diseño de la ciudad. En esta ubicación, diseñadores y marcas pueden conocer de primera mano el potencial de las soluciones tecnológicas que permiten el acabado de prendas de manera sostenible. Enrique Silla subraya: «Ningún jean se producirá en la región contaminando el planeta. Ese es nuestro compromiso».
Entre las soluciones disponibles en este centro de Miami se incluye un proceso muy innovador que utiliza ozono en condiciones atmosféricas en lugar de agua, químicos y productos contaminantes como la piedra pómez, lo que permite un envejecimiento natural de las prendas de manera sostenible y eficiente. Además, el centro opera con un sistema de tratamiento de agua que no necesita productos químicos y trata el agua en condiciones óptimas para su posterior reutilización en nuevos procesos de lavado. Además, ofrece una gama completa de herramientas digitales para el diseño y la producción, como la creación virtual de jeans o la posibilidad de medir el impacto medioambiental de los procesos de acabado de prendas.
Con su presencia en Miami, la compañía fortalece su compromiso con el mercado estadounidense, sumándose a sus otros siete centros de innovación distribuidos global y estratégicamente en Hong Kong, Shanghái, Turquía, Brasil, India, Bangladesh y México. «Este nuevo espacio no solo aspira a impulsar la transformación textil en la región, sino también a democratizar el acceso a tecnologías sostenibles y a servir como plataforma de colaboración y aprendizaje para marcas y diseñadores comprometidos con un futuro más verde».
Jeanologia cuenta con una destacada presencia global con diez filiales, además de oficinas y centros de servicio técnico ubicados por todo el mundo. Actualmente internacionaliza sus productos a 72 países, y más del 35% de los 5.000 millones de jeans producidos cada año en el mundo se realizan con sus tecnologías. Se ha ganado la confianza de las principales marcas del mercado, como Levi's, Chanel, Inditex, Guess Jeans, Tommy Hilfigher, American Eagle, H&M o Mark & Spencer, entre muchas otras.
Desde 1994, la misión de Jeanologia ha sido crear una industria textil ética, sostenible y ecoeficiente. «La empresa colabora estrechamente con marcas, minoristas y sus proveedores en su viaje transformador, ofreciendo tecnologías disruptivas, software innovador y un nuevo modelo operativo. Sus soluciones revolucionarias han revolucionado el sector textil, ofreciendo posibilidades ilimitadas de diseño y acabado de prendas». Estos avances no solo reducen los costes, sino que también ahorran agua, energía y productos químicos, garantizando una contaminación cero.
En 2024, Jeanologia celebra el 25º aniversario de su pionera tecnología láser, lanzada en 1999, que revolucionó el acabado del denim, sustituyendo prácticas dañinas y eliminando el uso de sustancias nocivas. Con ese mismo propósito, Jeanologia afronta ahora el reto de reducir el impacto medioambiental del proceso de tintura de prendas –uno de los más contaminantes de la industria–, a través de la tecnología ColorBox.
«Con más de dos décadas de innovación sostenible, Jeanologia sigue comprometida con la creación de un futuro textil ecoeficiente y ético, y anima a todas las partes interesadas de la industria a respaldar su Mission Zero: deshidratar y desintoxicar la industria textil. No utilizar más agua ni productos químicos tóxicos en el acabado de prendas en todo el mundo», aseguran fuentes de la firma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.