Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
María Luke, emprendedora valenciana del año. LP
CANAL E/START

Del fracaso al éxito: la historia detrás de la emprendedora valenciana del año

La deportista María Luke encontró la idea de su startup de pagos Uelz tras fallar con un 'marketplace' de servicios de fisioterapia

Lunes, 16 de enero 2023

Es habitual que lo que llegue a la gente sean los grandes éxitos, los premios y los reconocimientos de diferentes empresarios. Pero alcanzar un hito ... económico no suele ser un trabajo fácil y cada persona que llega a la meta suele llevar una mochila en la que también acumula fracasos que no tienen que ser siempre un lastre, sino también una oportunidad para alcanzar el objetivo. Y esto es justo lo que le pasó a María Luke, nombrada emprendedora del año en la VII edición de los premios Valencia Startup Awards.

Publicidad

Esta vasca afincada desde hace años en Valencia podía estar predestinada a estar en el mundo del emprendimiento porque desde pequeña tenía ideas como vender a las amigas de su abuela cremas que se encontraba en la playa. Luego invertía el dinero en ir al cine y dejaba el resto en manos de su abuelo porque, como tenía una pequeña empresa, creía que lo gestionaría bien. Pero esta faceta quedó en un segundo plano y la futura empresaria se centró durante años en el deporte profesional y, en esta línea, apostó por estudiar Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Tal y como relata, una vez cerrada esta etapa 'pivotó' hacia el plano empresarial antes de que está palabra estuviera de moda y comenzó a formarse en la materia. Al terminar tuvo la idea de fusionar sus dos pasiones y lanzar la startup Fixme, un 'marketplace' que proponía crear un punto de encuentro entre fisioterapeutas y clientes. Y la idea comenzó a funcionar al asentarse en España y Colombia, hasta preparó su desembarco en México. Pero llegó la pandemia y arrasó, haciendo inviable vivir de este negocio.

En ese momento Luke se podría haber dado por vencida, pero decidió aprovechar la experiencia que había conseguido y buscar otro nicho de mercado. Así nació la idea de Uelz, la startup que le ha permitido obtener el galardón a emprendedora valenciana del año. La misma fue impulsada por Lanzadera y está participada por Angels.

Publicidad

Lo que buscaba ofrecer era algo tan básico como una plataforma de pagos que se usa en infinidad de portales de internet a la hora de finalizar una compra. Cuando lanzó Fixme se dio cuenta de que era muy difícil encontrar una que fuera versátil y útil, así que decidió crear una startup para suministrar servicios a startups. Tenía claro que era una opción atractiva porque si uno la impulsa desde cero requiere un importante desembolso, tiempo y otros recursos.

Tras un año de recorrido Uelz comienza a asentarse tras haber captado varias empresas medianas. «El propietario puede ofrecer lo que quiera al cliente. Se puede pagar con tarjeta, pero también con una transferencia o incluso con un recibo bancario. Y si se quiere financiar no hay problema. Además, todo ocurre sin que el usuario abandone el portal», asegura la empresaria.

Publicidad

La idea puede parecer simple, aunque es el tipo de servicio que uno solo nota si funciona mal y no se ajusta de forma personal. De hecho, gusta a las startups porque notan que la gente ya no se queda tanto en el último paso de la compra sino que la finaliza al haber menos barreras, lo que también es un activo importante para todo tipo de proyectos.

Perspectivas a medio plazo

Pese al galardón, Luke sabe que lo que ha conseguido tan solo es un éxito incipiente y que queda asentarse a medio plazo. Aún así, agradece a todo su equipo el trabajo hecho y apuesta por poner en valor su ejemplo para que guíe a todas las mujeres en un sector que, de forma especial, está masculinizado.

Publicidad

Como consejo para los que empieza remarca la necesidad «de salir de la zona de confort». Eso y no caer en un excesivo ego que considera que es muy atractivo en este tipo de negocios y pedir ayuda al detectar debilidades del modelo. Algo que cree que tiene que ir de la mano de un ecosistema que en Valencia define como «increíble, familiar y unido, a diferencia de otros como Madrid».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad