![Criptomonedas | El gigante valenciano de las criptomonedas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/03/media/cortadas/image-RGAy1MixoCgrZC6yl3x0yvK-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Criptomonedas | El gigante valenciano de las criptomonedas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/03/media/cortadas/image-RGAy1MixoCgrZC6yl3x0yvK-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el 2014 apenas nadie podía contarte qué era Bitcoin y esas criptomonedas que hoy inundan la actualidad. En una sociedad que parecía salir de la crisis económica no eran bienvenidos los experimentos, aunque quien vio potencial en este mercado ahora puede presumir de ser uno de los gigantes del sector. Este es el caso de Bit2me, una empresa valenciana fundada por el castellonense Leif Ferreira. En pocos años, la firma se ha convertido en la primera plataforma de compraventa de criptomonedas en España y gestiona transacciones por un volumen de 1.100 millones.
Ferreira atiende a este diario en una de las sedes de la firma en la Comunitat Valenciana. Desde la firma, que también tiene oficinas menores en otras grandes ciudades de España y en Brasil, se quiere mantener cierto anonimato sobre su ubicación por privacidad y seguridad de su negocio y de sus 250 empleados. Es un mercado muy atractivo y no quieren correr ningún riesgo.
Noticia Relacionada
¿Y a qué se dedica exactamente Bit2me para mover tal cantidad de dinero? Pues han creado una ecosistema propio para poder comprar y vender de forma segura divisas digitales tan conocidas como Bitcoin o Ethereum. Una apuesta que complementan con otras vías complementarias como son una academia para que la gente se pueda formar para entrar a este negocio tan llamativo o incluso la creación de la nueva tarjeta física que permite transformar criptomonedas a euros y pagar cualquier tipo de producto.
El hecho diferencial que les ha llevado a contar en la actualidad con casi 600.000 usuarios activos y facturar más de 10 millones de euros es, en gran parte, la seguridad. Bit2me sabe que se mueve en un entorno inestable, donde hay muchas sospechas de fraude y en que la confianza en un valor al alza.
Por ello, desde la empresa destacan su gran apuesta por el 'compliance', un conjunto de prácticas de gran complejidad que permiten crear un cortafuegos contra el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo. En este departamento han fichado a expertos del mundo financiero y se trabaja conjuntamente con los especializados en ciberseguridad.
Noticia Relacionada
Esta labor les ha permitido ser la primera plataforma de criptomonedas reconocida por el Banco de España. La firma superó un particular examen en el que se concluyó que era una forma segura de operar. A quien no terminan de convencer es a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que les incluyó en una especie de lista gris en la que están junto a otras plataformas y de la que consideran que saldrán en el corto plazo.
De forma paralela, han participado en consultas del Congreso y el Parlamento Europeo para dar su visión de cara a generar un marco regulatorio que está muy verde y que tienen el temor de que genere grandes barreras de entrada a nuevos actores. Algo que les beneficiaría a ellos al limitar la competencia, aunque consideran que no es bueno para el sector.
Pero que Bit2me haya llegado a ser el mayor exponente nacional del sector y a mirar cara a cara a otros referentes mundiales de plataformas de cirptomonedas no ha sido un camino fácil. Como señala Ferreria, desde que comenzaron en 2014 «estuvimos muchos años viviendo al día». Eran apenas cuatro personas en el proyecto y poco más que una startup que no terminaba de despegar.
No fue hasta 2017, con el primer 'boom ' de las criptomonedas, cuando de verdad consiguieron consolidar el negocio y ganar dinero. «Podíamos comprarnos una casa cada uno de los que estábamos o reinvertir todo el dinero y apostamos por arriesgarnos». Contrataron una veintena de personas y comenzaron a mejorar los servicios y. poco a poco, captaron más clientes.
El otro punto determinante fue 2020 y 2021, años marcados por la pandemia, el confinamiento y el descubrimiento de las criptomonedas. En estos meses desplegaron toda su artillería con campañas publicitarias que desplegaron grandes lonas en frente de puntos como el Banco de España y siguieron creciendo más y más al mismo tiempo que apostaron por ir logrando reconocimientos de seguridad. Y 2022 va bien. Pese a la caída general del valor de las criptomonedas el negocio sigue funcionando ya que las operaciones son incluso mayores y las expectativas son buenas.
Ferrerira se muestra esperanzado sobre el futuro de monedas como Bitcoin y asegura que, pese a los grandes vaivenes actuales y la gran depreciación que viven, tienen futuro. A este gran exponente lo ve como una apuesta a largo plazo que, aunque en España pueda parecerse más un activo parecido a las acciones de bolsa que suben y bajan, en otros mercados con monedas más inestables o en el mismo contexto internacional cree que puede tener mucha salida. Y ahí quieren estar para acompañar este proceso.
Del mismo modo, desde la empresa se tiene muy asumida toda la filosofía que envuelve a este movimiento, que es una de las cosas que atrajo a Ferreira. El romper con lo establecido, descentralizar la toma de decisiones y la misma tecnología 'blockchain' en la que se basan lo consideran clave. Por ello, también creen que la gente muestra cada vez más interés más allá de las clásicas prácticas de especulación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.