Borrar
Urgente Aemet adelanta la previsión del tiempo para el puente de San Vicente y pone fecha al regreso de las lluvias a Valencia
Interfaz de la página de GMR Spain. LP
GMR: La solución valenciana a la falta de médicos en España

GMR: La solución valenciana a la falta de médicos en España

Global Medical Recruitment ayuda por un lado, a los sanitarios a resolver sus trámites burocráticos y a los centros, a mantener su excelencia

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 14 de abril 2025, 16:24

De la experiencia de enfermeros y doctores así como de la sensibilidad de empresarios surgió Global Medical Recruitment Spain (GMR). Esta compañía nace con el objetivo de cubrir la carencia de médicos y enfermeros que a día de hoy tiene la sanidad en España. «Debido a la jubilación de la generación del baby boom sumado a que ahora mismo no hay número de médicos suficientes para cubrir todas esas vacantes que se van a quedar libres, también por el gran crecimiento de la sanidad privada», explica Joan Colino, responsable de marketing y comunicación de la empresa.

En la propia página de la compañía, explican que actualmente faltan 5.000 médicos en el Sistema Nacional de Salud, en dos años la cifra alcanzará los 9.000 y dentro de una década se necesitarán 17.800.

Alberto Romero, es enfermero y director general de GMR Spain, valenciano, y amante del triatlón se embarcó en esta necesaria misión de dar respuesta a una urgencia tan relevante como la sanitaria junto a Ignacio García Hernández, director de desarrollo de negocio de la empresa.

En definitiva, GMR, actúa de intermediario entre sanitarios extranjeros y centros nacionales. «Hacemos que médicos de todo el mundo, principalmente hispanohablantes vengan a nuestra bolsa de empleo. Nosotros realizamos ahí un proceso bastante riguroso ya que, evidentemente queremos mantener la calidad del sistema sanitario español, hacemos entrevistas, revisamos títulos y demás y a partir de ahí nosotros contactamos, o los hospitales con los que tenemos vinculación contactan con nosotros para cubrir las plazas de difícil cobertura, lo que no consiguen cubrir», explica Colino, quien sigue desgranando el proceso: «Les ayudamos con la gestión de residencias, visados y otro tipo de procedimientos, todo de manera totalmente gratuita para ellos, es decir, el médico nunca paga nada. Nosotros les ayudamos a venir aquí, tanto a ellos como a su familia porque toda esta documentación que la verdad es un poco complicada y si no estás en el día a día pues se suelen hacer procesos muy largos, nosotros hemos conseguido, bueno, con nuestra experiencia y demás, hacer esto lo más eficiente posible y que tan solo en cinco o seis semanas los médicos ya pueden estar aquí completamente integrados y trabajando».

Alberto Romero, es enfermero y director general de GMR Spain. LP

339 hospitales públicos de gestión privada, 411 hospitales privados, 18 mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y un millar de centros asistentes o 13.000 centros de atención primaria, son algunas cifras del sistema nacional español. Muchos de éstos, ya han recurrido a esta joven pero afianzada compañía. Una confianza que, desde el punto de vista de los profesionales que llegan de otros países se lo han tenido que ganar, sobre todo, por el boca a boca: «Que te ofrezcan algo desde España totalmente gratuito para ti y que te ayuda tanto, pues puede hacer que la gente desconfíe, pero lo que estamos haciendo es mediante entrevistas a testimonios que ya han venido, o reseñas en la web y demás, pues eso, que dejen escrita su experiencia para generar confianza».

Más allá de las distintas entrevistas que realiza la propia empresa, la primera especializada en el ámbito profesional estrictamente sanitario, posteriormente, los centros continúan con ellas ya que el objetivo, reitera colino es mantener la «excelencia» de la sanidad. Desde el inicio, el objetivo era buscar doctores para todo el país: «Nuestros primeros clientes fueron de la Comunitat o, más bien, del arco Mediterráneo, pero no teníamos ninguna preferencia en empezar por un territorio concreto también hay muchos médicos que piden venir y a lo mejor tienen familiares en Madrid o Barcelona, entonces nos piden centro en es lugar».

En el Sistema Nacional de Salud faltan 5.000 médicos, una necesidad que llegará hasta los 17.800 en una década

Evidentemente el acceso de estos doctores y enfermeros al sistema público es más complicado, por la burocracia así como otros límites legales, sin embargo, reconocen desde la GMR Spain que hay abiertas conversaciones con autoridades de distintas regiones ya que la realidad es que, como se ha mencionado con anterioridad, se necesitan sanitarios: «Nosotros no queremos quitarle la plaza a nadie en el sistema público, evidentemente, pero sí que es verdad que están empezando a haber casos, por ejemplo, de convocarse el MIR en las zonas más alejadas de las grandes ciudades y se quedan plazas de medicina sin cubrir porque nadie las coge. Entonces ahí ya se empiezan a buscar otro tipo de soluciones y ahí es donde estamos intentando nosotros ayudar, porque en la pública existe el problema igual que en la privada».

Para finalizar, Colino reflexiona sobre los objetivos de la compañía a medio plazo: «Seguir expandiéndonos, es decir, seguir ayudando al máximo número de médicos posibles para que vengan aquí, siempre y cuando, se puedan asegurar todos los más altos estándares de calidad y de garantías».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias GMR: La solución valenciana a la falta de médicos en España