Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Miembros de la plantilla de Growara, durante una reunión. LP
La empresa valenciana pionera en la semana laboral de 4 días: «Las bajas han descendido un 40%»

La empresa valenciana pionera en la semana laboral de 4 días: «Las bajas han descendido un 40%»

«Esta es una propuesta de valor de las empresas que quieren diferenciarse«, explica Julio Braceli, cofundador y CEO de Growara, tecnológica de recursos humanos

Lourdes Martí

Valencia

Jueves, 6 de abril 2023

Julio Braceli fundó Growara en 2020. La pandemia había paralizado el planeta pero él, que cumplía dos años como autónomo, decidió crear su propia startup de HR Tech. El emprendedor ponía en marcha una empresa tecnológica de recursos humanos lo más similar posible a como había soñado. «Debía ser un lugar de trabajo en el que te sientes bien. Empezamos con 36 horas en lugar de 40. Los viernes salíamos a las 15 horas», recuerda.

Tras dos años, dio un paso más. «Decidimos reducir la jornada de 36 a 32 horas, eran solo cuatro horas y nos liberaba. Fue un proceso chulo ya que lo que hicimos fue coger cinco viernes en los que no cerramos pero no dimos servicio al cliente, los utilizábamos como proyecto de consultoría de la propia empresa», añade. Por aquel entonces había 14 personas en la tecnológica que forma parte de Startup Valencia. «Al terminar el proceso nos dimos cuenta de los beneficios de este tipo de jornada laboral y decidimos ayudar a otras personas a realizarlo aunque esta no sea nuestra principal labor».

Algunos beneficios explica Braceli que son: «El descenso de los problemas de salud, especialmente de salud mental; de hecho en nuestra empresa han descendido las bajas en un 40%: el incremento de la productividad, la reducción del impacto medioambiental, el fomento de la igualdad entre las personas trabajadoras por cuestiones de cuidados familiares, y una mayor atracción y retención del talento». En este último aspecto, matiza el CEO y fundador de la empresa con sede en Pérez Galdós: «Esta es una propuesta de valor de las empresas que quieren diferenciarse. Al igual que hace unos años lo era ofrecer teletrabajo, ahora puede ser este tipo de jornada». Además de su propia experiencia, estos beneficios se desprenden de propuestas piloto llevadas a cabo en Islandia, Reino Unido, Japón, Países Bajos, Francia, Japón, Estados Unidos y también en España.

«Son 32 horas de trabajo, no es un modelo trampa en el que trabajas cuatro días pero haces 10 horas cada uno, no. Cobras por 40 horas y además se cotiza por tu jornada completa»

Julio Braceli

Fuundador y CEO de Growara

Precisamente la ciudad que está inmersa en una de estas experiencias piloto durante un mes es Valencia. Se aprovecharán los cuatro lunes festivos consecutivos de abril y mayo, 10, 17 y 24 de abril y 3 de mayo para extraer conclusiones acerca de una posible semana laboral de 4 días y 32 horas de trabajo. «Las administraciones juegan un papel importante en esta transformación, por un lado con subvenciones para las empresas que asumen este tipo de riesgos y también con la implementación de una cultura productiva para liberar de tiempo al ciudadano, para que consuman en la ciudad y desde la capacitación», comenta el fundador de la tecnológica.

Respecto a la productividad, insiste: «Lo que hacemos es optimizar el tiempo, son 32 horas de trabajo, no es un modelo trampa en el que trabajas cuatro días pero haces 10 horas cada uno, no. Cobras por 40 horas y además se cotiza por tu jornada completa».

Parte de las instalaciones de Growara en Pérez Galdós. LP

Braceli comenta que el proceso de transición puede durar unos 9 meses. Ellos abordan 5 bloques de impacto de las compañías y se trabaja para eliminar todo aquello que forma parte de la carga de trabajo, pero no aporta valor. «En principio este modelo iba enfocado a empresas con un modelo de negocio muy tecnológico, pero nos hemos dado cuenta de que se puede trasladar a otros sectores profesionales donde, a priori, puede parecer más complejo», señala. «Nuestra aportación de valor principal es que acompañamos a empresas a adaptarse no solo a este tipo de jornada, sino a crear las condiciones necesarias para dar respuestas a los retos del futuro del trabajo: diferentes husos horarios en teletrabajo, modelos híbridos, equipos de autogestión, etc.» remarca. Las preguntas más frecuentes de los empresarios que consultan sobre este tipo de jornada tienen que ver con la preocupación sobre «si va a implantar en la relación con los clientes, en la productividad o si se va a tener menos volumen de venta por hora».

La apuesta de esta jornada laboral puede parecer utópica en verticales como la hostelería. «Hay sectores en las tienen difícil implantación, como el de servicio o los modelos de producción en cadena, pero ya hay test que funcionan muy bien. Está claro que no es café para todos, se necesita reflexión para todos los modelos de producción. Llevamos décadas con semanas de cinco jornadas, la tecnología ha cambiado la sociedad, cómo nos relacionamos, nuevos modelos de negocio y organizativos. No hay que seguir así solo sea una tradición histórica».

Respecto a los autónomos, Braceli remarca: «Es muy difícil para los que trabajan solos, como diseñadores gráficos o freelance, depende del nivel de actividad, pero cuando puedes automatizar cosas te pueden ayudar. Prometerle la jornada laboral de cuatro horas a un autónomo hoy es sobreprometer porque es complicado, queda trabajo por delante».

Noticia Relacionada

Growara, fue la primera firma del sector en lanzar un servicio específico para implantar la jornada laboral de 4 días en empresas. Otro ejemplo ha sido BigBuy, que apostó por ello para que su equipo pudiese conciliar. «Estamos convencidos de que un equipo compuesto por personas felices se traduce en mayor productividad y aumento de los beneficios. «las startups tienen más capacidad de adaptación, pero cualquier empresa, que tenga herramientas para poder cumplir objetivos y plazos, puede hacerlo», apunta Salvador Esteve, CEO y cofundador de BigBuy.

«Está claro que este tipo de jornada no es café para todos, se necesita reflexión para todos los modelos de producción»

Julio Braceli

CEO y Fundador de Growara

José J. Burgos, fundador y CEO de Fresh People, partner de Startup Valencia, incide en la necesidad de dotar de mayor flexibilidad a las empresas, más allá de enfocarlo todo a una jornada laboral de 4 días. «Nuestra experiencia nos dice que existen otras demandas de los equipos más allá de la implantación de una nueva jornada laboral, por ejemplo: periodos vacacionales más largos, libertad en la decisión de sus horarios, trabajo en remoto, nomadismo digital o mayor oportunidad de conciliación de una carrera profesional con la vida personal», comenta.

Para Burgos este debate tiene que extenderse hacia esa gestión flexible y a elevar el nivel productivo de las compañías «a través de la mejora en la gestión de sus personas y procesos, así como con la adopción de la tecnología». «Es ahí donde estamos enfocados en Fresh People, en el impacto desde nuevos marcos de trabajo que deriven a una gestión más innovadora que nos permitirá obtener nuevos mecanismos que nos alineen con las necesidades del siglo XXI», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La empresa valenciana pionera en la semana laboral de 4 días: «Las bajas han descendido un 40%»