Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Mario Martín, director de Tecnología y Fabricación Avanzada de Teknia, y Javier Belarte, director de Xpander. Damián Torres

Historia de un flechazo: la valenciana Xpander se une a la vasca Teknia para llevar la automoción a otro nivel

El desarrollo valenciano, basado en blockchain, permite secuenciar en tiempo real procesos de fabricación, predecir tendencias y corregir de manera preventiva problemas futuros

Lunes, 18 de marzo 2024

Las sinergias entre empresas también pueden tener detrás una historia de amor a primera vista. Fue lo que sucedió entre la valenciana Xpander y la vasca Teknia. Puro flechazo. «Yo suelo divulgar temas tecnológicos y uno de los vídeos que grabé llegó a los ojos ... de Paco Talora, de Teknia, y me llamó por teléfono. Me dijo que le gustó lo que contaba», cuenta Javier Belarte, director de la firma valenciana, dedicada a desarrollar un software basado en la tecnología blockchain para automatizar procesos de fabricación del sector de la automoción.

Publicidad

Teknia, por su parte, buscaba dar un salto en la eficiencia a la hora de producir componentes metálicos y plásticos para soluciones de movilidad. «Nuestra ambición es desarrollar tecnología de fabricación avanzada, ser más eficientes, hacer más con menos y posteriormente otro de nuestros pilares es convertirnos en una compañía que toma decisiones en base a grandes cantidades de datos. Y esto es lo que enlaza muy bien con Xpander», cuenta Mario Martín, director de Tecnología y Fabricación Avanzada de Teknia.

Así se fraguó, sin forzarlo, la unión entre ambas compañías. La vasca ha adquirido la firma valenciana para que dé servicio a las 23 plantas que tiene repartidas en 13 países, pero le permite mantener una línea de negocio externa para seguir prestando su tecnología a otras compañías tal y como hacía hasta ahora, por ejemplo, con Ford Almussafes. «El objetivo es que Xpander mantenga su esencia de servicio a terceros, pero aquí tiene 23 clientes internos. Desde nuestra fábricas estaban esperando como agua de mayo que nuestro equipo de tecnología se viera vitaminado de esta manera con Xpander», cuenta Mario, quien añade que han abierto una oficina de transformación digital liderada por Xpander.

Este matrimonio mercantil, además, le ha permitido a Javier cumplir un sueño: llevar el blockchain aplicado a la automoción al resto del mundo gracias a la presencia internacional de Teknia. «Estoy enamorado de esta tecnología y he apostado mi vida profesional a ella. En esta tecnología he encontrado la confianza necesaria, que es la base para todo. Con blockchain hemos conseguido aplicaciones que generan confianza entre empresas», cuenta el director de Xpander.

Publicidad

Pero, ¿cómo se genera esa confianza de la que habla Javier? ¿Cómo se aplica el blockchain en una cadena de montaje? Él lo responde con casos reales. Por ejemplo, un proveedor de parabrisas de Ford, que no puede parar la línea, secuencia todos los cristales de todos los coches que salen cada día de su planta. «Nosotros le montamos con blockchain un sistema en el que somos capaces de enseñarle a Ford cada uno de los montajes de parabrisas, los componentes que estamos poniendo, la verificación de que esos componentes son los adecuados y un vídeo en tiempo real del montaje de cada uno de los parabrisas que salen de la línea. Y cuando Ford quiera, puede ver el código QR del parabrisas y acceder a la plataforma Alize para verificar el proceso. Es como un notario digital», explica.

Como bien cuenta Javier, blockchain es como una base de datos cuya principal característica es que dicha información no se puede manipular. «Esos datos son imborrables. Mi cliente sabe que ese dato es en tiempo real y que yo además no lo puedo modificar y eso es lo que crea esa capa brutal de confianza», agrega. Y eso precisamente es lo que llamó la atención de Teknia. «Podemos sacarle jugo a esa tecnología y, de hecho, dentro de nuestro plan estratégico es una de las iniciativas que contemplamos para nuestra transformación digital. Generar esa confianza se valora», subraya.

Publicidad

Precisamente, Mario destaca que la gestión del dato es uno de los retos de Teknia. «Aquí tenemos proyectos e iniciativas para generar una plataforma de arquitectura de IT para todo el grupo y gestionar datos de distintos sistemas informáticos. Ahí nos está dando mucho apoyo el equipo de Xpander, así como en hacer pinitos en áreas tecnológicas de la inteligencia artificial (IA). A día de hoy estamos en un estadio mas incipiente pero con la adquisición de estos recursos vamos a acelerar», cuenta.

Pero como bien advierte Javier, los datos en sí mismos no tienen el poder. «Los datos por sí solos son solo datos y sacar información es nuestra obligación, por ello, contar con herramientas como la inteligencia artificial nos sirve para detectar tendencias, lo que te ayuda a corregir preventivamente los problemas futuros que puedes encontrarte. La IA a la hora de trabajar con datos es absolutamente esencial en este momento», sentencia el director de la valenciana que aspira a seguir revolucionando los procesos de fabricación a través de su tecnología.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad