![El impulso definitivo de la startup en la que confió el ex NBA Víctor Claver](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/18/DamianTorres-R1bT14Uo5pbWFsBtDu6MHiL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El impulso definitivo de la startup en la que confió el ex NBA Víctor Claver](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/18/DamianTorres-R1bT14Uo5pbWFsBtDu6MHiL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace apenas un año Víctor Claver, jugador del Valencia Basket y ex NBA confiaba en PysioMRI. El internacional se unía así a otros deportistas como Luis Scola o Fernando San Emeterio en la empresa que creaba la primera máquina de resonancia magnética portátil del mundo.
Estos jugadores de baloncesto vislumbraban que el campo de la salud vinculada al deporte era una buena oportunidad de negocio para invertir. No se equivocaron. Un año después, la startup valenciana ya es líder en tecnología médica de resonancia magnética de bajo campo y hace un par de semanas cerró una ronda de inversión y financiación de 4.000.000 millones de euros.
Jon Fatelevich, cofundador de PhysioMRI y líder de la estrategia de financiación y comercialización, ha explicado qué supone la cifra alcanzada en este mes de septiembre: «Esta ronda de inversión nos permitirá cumplir con nuestro ambicioso roadmap. En los próximos 18 meses, completaremos las certificaciones CE y FDA y comenzaremos la fabricación de la primera generación de nuestras máquinas de resonancia magnética. El interés de clínicas, médicos e incluso distribuidores es extraordinario, y en este mismo 2023 iniciaremos la comercialización de nuestros dispositivos, con una fecha estimada de entrega para principios de 2025».
El programa Horizon Europe ha liderado la ronda de inversión junto al CDTI, Eurostars y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). También continúan con un papel importante los deportistas así como empresarios vinculados con la tecnología como Jorge Alonso, Javier Lopezosa, o los hermanos Fernandez Serosa. Todo ello en un contexto en el que los inversores se muestran cautos respecto a dónde depositan su dinero.
Una de las máquinas de PhysioMRI ya está en funcionamiento en las instalaciones del Hospital La Fe de Valencia, en virtud de un acuerdo de colaboración para mejorar las redes neuronales y el procesamiento de imágenes. Es por ello que la startup se ha consolidado como una de las empresas líderes a nivel mundial en el desarrollo de dispositivos de resonancia magnética de bajo campo, con un precio hasta 20 veces menor que los dispositivos actuales.
«Esta tecnología tiene el potencial de reducir en un 70% el coste de las pruebas para los pacientes, alineándose con el objetivo central de PhysioMRI de democratizar el acceso a las pruebas de resonancia magnética en pacientes de todo el mundo», explican desde la empresa.
«El éxito de esta ronda de inversión refuerza la posición de PhysioMRI como un catalizador de la transformación en la atención médica y destaca su compromiso con la innovación tecnológica y la accesibilidad en el diagnóstico médico», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.