Secciones
Servicios
Destacamos
¿Quién no se ha desesperado por tener que tirar una barra de pan duro o un yogur caducado al cubo de la basura? Imaginen ese gesto casero en un restaurante o bar con los volúmenes de compras, y por tanto de alimentos, que manejan. ... Una previsión errónea del posible número de clientes puede acabar dando un pellizco a las cuentas de la semana. A ese problema ha intentado ponerle solución la startup Controliza con las distintas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y Big Data que ha desarrollado.
Su propuesta de negocio surgió de una apuesta entre dos hermanos, Reinerio y Luis Agüeria, CEO y CTO de Controliza, respectivamente. Es el primero quien explica la anécdota a LAS PROVINCIAS: «Cuando mi hermano y yo cuando vivíamos en Madrid íbamos a un restaurante que tiraba mucha materia prima y comida por las noches. Nos acabamos haciendo amigos del dueño y apostamos que éramos capaces de predecir cuánta gente iba a venir al restaurante para que así no tuviera que tirar tanta mercancía. Aquella apuesta la perdimos pero descubrimos un problema que merecía la pena trabajar para resolver».
Noticia Relacionada
Era 2018 y en apenas dos años, cuando desarrollaron sus dos primeras herramientas (llamadas Business Intelligence y Compras), lograron la confianza de 200 clientes en España y alguno en Latinoamérica con «muy buenas perspectivas» para este 2022 y el horizonte de la internacionalización a la vuelta de calendario. Eso sí, como dice Agüeria parafraseando al empresario y presidente de Mercadona, Juan Roig: «Primero tienes que ser el mejor en tu barrio, después en tu ciudad y luego en tu país. Y tiene mucha razón. El éxito viene de hacer las cosas bien, pero también tienes que ser el mejor». Precisamente entre 2020 y 2021 estuvieron en Lanzadera en la fase Traction.
Fue tras aquella apuesta en Madrid cuando un ingeniero y un físico apasionados de las matemáticas, junto con unos cuantos amigos, empezaron a trabajar en ese «problema común» de la hostelería. «Comprobamos que en hostelería no se trabaja con buenos datos, la poca información que tienen es de escasa calidad», comenta. Así que se marcaron como objetivo ayudar al sector en la toma de decisiones de las compras de producto en función de sus ventas «para que ganen más dinero y sean más sostenibles», ya que se evita el desperdicio alimentario.
Reinerio Agüeria, ceo de controliza
Noticia Relacionada
Sumergidos entre datos y conectados entre sistemas de ventas, estos emprendedores desarrollaron primero las herramientas Inteligencia de Negocio y Compras a la que se ha sumado recientemente Predictivo, que es algo así como el ingrediente secreto que es capaz de anticipar con gran precisión las ventas, los comensales, los consumos de un local o los productos con mayor demanda, tanto si pertenece a una gran cadena de restauración como si es una simple cafetería.
«Y con estas predicciones los negocios pueden ajustar su personal o las compras, así como prepararse para atender de la mejor forma posible a la demanda porque en este campo donde se les va un tercio de las ventas y donde se generan desperdicios», explica el CEO de Controliza.
Noticia Relacionada
«Todo el mundo hace predicciones cuando realiza las compras, pero la mayoría opta por mirar lo que se ha hecho en la semana o el año anterior. Es el mejor de los sistemas si no tienes otro, pero el que mejor lo hace es un sistema de IA porque nunca olvida un dato y siempre tiene en cuenta todo», añade Agüeria al frente de un equipo que ya cuenta con ocho personas.
Y, así, explica que la tecnología creada alcanza un acierto que supera el 85% de media, llegando hasta el 95% en algunos casos. «Hemos trabajado intensamente para que la tecnología que hay detrás funcione en muchos escenarios diferentes y se adapte a cada uno de ellos. Además intentamos que sea capaz de incorporar las tendencias con agilidad, algo especialmente importante en un contexto tan cambiante como el que vivimos», comenta el responsable de Controliza.
Noticia Relacionada
¿Cómo? La herramienta tira de todo el histórico de datos, por lo que «saca lo normal de un día para ese local, si cuando llueve mejora o empeora ventas, etc. Es capaz de hacer la mejor predicción posible y, además, da más peso a lo reciente que a lo de antes». Comenzar a desarrollar este método en pandemia hizo que abrieran el campo de trabajo. El próximo paso, explica Reinerio Agüeria, será que sea la propia herramienta quien elabore los pedidos.
«Somos la única herramienta a nivel mundial que ofrece un sistema inteligente de compras. Sistema normal es lo que teníamos antes, pasa a ser inteligente cuando entra la predicción que te permite comprar y optimizar», remarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.