DAMIÁN RODRÍGUEZ
Lunes, 6 de junio 2022, 19:21
La asociación Startup Valencia organizó el pasado 3 de junio un encuentro con cinco valencianos que han aparecido en la lista Forbes «30 under 30» ('30 menores de 30'), la lista que reconoce a las personalidades menores de 30 años más influyentes. El ... evento, celebrado en las oficinas de Jeff en Valencia, ha contado con la participación de Roberto Mohedano (CEO y cofundador de Timpers), José Burgos (CEO y cofundador de Fresh People), Fran Villalba (CEO y fundador de Internxt), María Tatay (CEO y cofundadora de Prisma) y Pep Gómez (Founder en Fever & Reby), aunque este último intervino por llamada telefónica.
Publicidad
El encuentro se materializó en torno a una mesa redonda ante alrededor de 100 asistentes. Inicialmente, Karina Virrueta, ecosystem development manager de Startup Valencia, presentó a los moderadores y participantes para que, posteriormente, fueran los moderadores los que tomaran la palabra para realizar diferentes preguntas «de emprendedor a emprendedor» a los ponentes. Los moderadores fueron Clara Torrijos (CEO de GoKoan), Pablo Rodrigo Juan (CEO y cofundador de Trazable) y Pilar Prados (CEO y cofundadora de Bounsel, parte del equipo del Comité Seed de Startup Valencia.
Uno de los primeros puntos sobre los que versó la mesa fue las claves del éxito que les ha llevado ya no solo a aparecer en la lista Forbes «30 under 30», sino también a emprender proyectos de éxito. En ese sentido, Roberto Mohedano, de Timpers, lo tiene claro: «Históricamente por la filosofía y los valores. Hemos prestado mucha atención a la parte social, que es lo que nos hace diferentes. Hemos explotado muy bien nuestras ventajas, ahora queremos convertirnos en una marca que mole».
Noticia Relacionada
Otro de los aspectos clave tratados en la sesión fue el de la gestión del éxito y de las expectativas. Fran Villalba, CEO y fundador de Internxt, ha explicado: «En Internxt tenemos expectativas altas de crecimiento y es una presión, pero esa presión hace que tengas que dar más de ti. Es importante creer en los que estás haciendo y tener ese talante de aguantar». Además, ha querido reivindicar que «tras lo que parece éxito, hay mucho trabajo y esfuerzo». Los ponentes coincidieron a la hora de detectar que el equipo humano que les rodea es clave para el éxito de las compañías que gestionan. Por eso, la selección y captación del talento con el que trabajan ha sido otro de los temas a debate. María Tatay, CEO y cofundadora de Prisma, señaló: «Talento y pasión van muy de la mano. Diría que otros aspectos importantes para seleccionar al equipo humano son ser resolutivo, ser flexible y versátil». Por su parte, José Burgos (CEO y cofundador de Fresh People), añadió: «Rodearse de gente mejor que tú y la gestión de la incertidumbre son otros aspectos que considero clave».
Publicidad
Por último, los ponentes se mostraron de acuerdo sobre la importancia de cuidar la salud mental. Para ello, la desdramatización y la importancia de saber gestionar las emociones y las dudas que puedan aparecer son otros puntos importantes que no hay que perder de vista según su propia experiencia. Además, han explicado qué es lo que más les ayuda a la hora de poder manejar esas situaciones más complicadas. «Todos nos sabemos la teoría, pero es difícil llevarlo a la práctica. Yo intento tomarme menos en serio las cosas. Desdramatizar es lo más importante y lo que más me ayuda», explicó José Burgos de Fresh People.
Noticia Relacionada
DAMIÁN RODRÍGUEZ
Por su parte, María Tatay, de Prisma, agregó: «Hay que frenar un poco y desromantizar. La empresa no es todo. Hay que saber leer las señales que manda nuestro cuerpo. El deporte me ha hecho mucho bien e ir al psicólogo». Roberto Mohedano (Timpers) contó que lo que más le ayuda a él es «relativizar todo mucho. Hay que parar y tomarse las cosas menos en serio. Cuando va bien no tienes que creer que eres el rey del mundo ni cuando van peor pensar que todo se va a echar a perder». En opinión de Fran Villalba (Internxt): «Hay que tener claro que vamos a tener problemas siempre, a nivel personal o a nivel empresa. Y hay que saber diferenciar lo que es importante de lo que no lo es».
Publicidad
En conclusión, la filosofía y valores de sus startups, creer en el proyecto, rodearse de un equipo con talento y cuidar la salud mental son las claves que han llevado a estos jóvenes valencianos menores de 30 años a aparecer en la lista «30 under 30» de Forbes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.