

Secciones
Servicios
Destacamos
Chema Bermell
Lunes, 31 de julio 2023, 19:13
Como cada año los estudiantes universitarios ya han comenzado a prepararse para un nuevo curso académico. Lo que para muchos es algo emocionante, para otros se convierte en un verdadero calvario. Aquellos jóvenes que empiezan esta nueva etapa de su vida lejos de sus hogares han de hacer frente al obstáculo que supone encontrar una vivienda en la que vivir.
La alegría inicial de la independencia pronto se ve atenuada por la cruda realidad de los altos precios de alquiler y la escasa oferta de viviendas adecuadas. Problemas a los que hay que sumar las altas exigencias que los propietarios imponen para firmar los contratos de arrendamiento. Frente a esta realidad surge Live4Life, startup que ayuda a los estudiantes universitarios en la búsqueda de viviendas en alquiler.
Nacida en 2017, esta empresa valenciana es la primera plataforma a nivel nacional especializada en alquiler de pisos para universitarios. «Somos un portal en el que el propietario cuelga su propiedad y el inquilino puede reservarlo online e incluso firmar el contrato con el móvil», explica Alberto S. Añaños, CEO de Live4Life, y apunta que «solo hacemos alojamiento para estudiantes y jóvenes profesionales, es el único nicho que trabajamos».
Noticia Relacionada
El germen de la idea lo tuvo Añaños cuando se trasladó a València a estudiar junto con sus amigos. «Al llegar a la ciudad nos encontramos con que muchos de los pisos por los que habíamos concertado cita ya estaban alquilados y los que no, en la mayoría al propietario le aterraba que 4 chicos de 18 años, sin trabajo y por ende sin nóminas fueran sus nuevos inquilinos», expone el CEO una realidad a la que se enfrentan miles de estudiantes todos los años.
Con esto en mente y tras varias experiencias profesionales vinculadas al sector, Añaños decidió emprender y lanzar Live4Life, startup que ha pasado por programas de aceleración como Ideas de la UPV, por Lanzadera o por el programa Explorer del Banco Santander.
Ahora, como ellos mismos se definen, son «el principal actor de alquileres universitarios en Valencia».
La startup gestiona más de 40.000 viviendas y, aparte de Valencia, cuenta con oficinas en Granada, Sevilla, Madrid y este pasado mes de junio han abierto una nueva en San Vicente (Alicante). «El año que viene seguiremos expandiéndose por España, buscando abrir tres nuevas ciudades, a la vez que en paralelo ya estamos haciendo viajes y estudiando en detalle el mercado latino», afirma Añaños y resalta que «no pararemos hasta que logremos llegar a ayudar hasta el último estudiante».
A su vez, recalca que se dedican en exclusiva a ayudar a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales a encontrar viviendas en alquiler. Señala el CEO de Live4Life que «nuestro cliente típico iría desde el estudiante de 18 años que cambia de ciudad por motivos formativos hasta que decide mudarse con su pareja de forma estable para formar una familia. Aproximadamente jóvenes de entre 18 y 33 años, que por norma general comparten pisos con otros compañeros».
Como explican desde la startup valenciana, el sector del alojamiento para estudiantes está en plena evolución y profesionalización. «Hace unos 10 años, prácticamente todo el parque de pisos destinados a este fin, eran inmuebles viejos, de origen, con muebles que eran una suerte de colección de descartes del propietario y de toda su familia», indica Añaños y añade que se trataba de alojamientos desactualizados y de una «estética terrible».
En este sentido, según Live4Life el mercado ha dado un giro de 180º. «Sigue habiendo inmuebles de este estilo, pero ya son los menos», expone el CEO y apunta que ahora las viviendas reformadas, con mobiliario actualizado y completamente adaptadas para sus inquilinos son las que más abundan. «Ha surgido una gama premium pensada exclusivamente para el estudiante, que sin duda alguna maximiza el confort y da un plus a esta gran experiencia que es vivir en un piso con tus amigos», resalta Añaños.
En cuanto a los precios, explica que de media han subido este 2023 un 8%. Una subida muy similar a la del IPC. Por otro lado, aprecian desde la startup una tendencia al alza de la solicitud de documentación, avales y seguros de impagos, algo que hace uno años prácticamente no se daba, «ya que para el propietario siempre había sido más que suficiente la lógica de que tenía una familia por inquilino o habitación, respaldando el pago de la renta», explica el director de Live4Life. No obstante, apunta que mientras en ciudades del sur como Sevilla o Granada está sobre documentación y sobreprotección está encontrando un gran nicho, en ciudades de la mitad norte como Valencia o Madrid, todavía se resiste.
Preguntamos al CEO de Live4Life sobre la nueva Ley de Vivienda que según el Gobierno presidido por Pedro Sánchez incluye medidas para aumentar la oferta de viviendas a precios asequibles, evitar que se den situaciones de tensión en el mercado del alquiler y apoyar a jóvenes y colectivos vulnerables en el acceso a la vivienda.
En opinión de la valenciana, esta nueva ley está «agitando el mercado del alquiler como si estuviera en una coctelera, lo cual, al menos por el momento, no está sirviendo de ayuda a ninguna de las partes». Señala Añaños que por un lado, gran parte de los propietarios, ante la restricción de subidas de precios para los años venideros, han decidido subir este año lo que de normal hubieran hecho en 2 o 3. «Otros, una gran parte, han decidido que frente a las restricciones antes mencionadas y la protección al okupa, se pasan del alquiler de vivienda habitual, al alquiler de temporada, el de los estudiantes», expone el CEO.
Por el lado del inquilino, apunta que por norma general, le toca «pagar el miedo creciente del propietario». Lo que se traduce en una mayor petición de documentación, tener que contratar más seguros, más avales… «Además de ello, si el inquilino buscaba que este nuevo alquiler conformará su nueva vivienda habitual se va a encontrar con menos oferta y por ende subidas de precios más agresivas», alerta Añaños y concluye que la única parte positiva puede ser que al ir en aumento el número de viviendas destinadas a un alquiler de temporada, estas van experimentar subidas más tenues e incluso podrían llegar a darse bajadas de precios a medio/largo plazo, «lo cual sería una buena noticia para los estudiantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Patricia Cabezuelo | Valencia
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.