Aunque lleva nueve años en Marina de Empresas, desde hace poco más de uno Marta Nogueras es la cara visible de Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.
Publicidad
–¿Qué balance hace de este año? ¿Qué cambios ha introducido?
–Ha sido ... un gran reto. Hemos trabajado en adaptar el programa a las necesidades de los emprendedores, porque nos hemos damos cuenta de que cada vez son más exigentes, están más profesionalizados. Y, sobre todo, lo hemos adaptado a las necesidades que tuvieran sus empresas, pues cada vez hay más empresas de base tecnológica. Se suma el tiempo de aceleración, que vimos que tenía que ser más largo, por lo que dura desde seis meses hasta un año.
–¿Por qué ahora hay más nivel de exigencia?
–Está relacionado con que, al final, tener una startup es tener una empresa y, también, con la forma de crearla, pues ya no parte tanto de un grupo de amigos que tienen una idea y la desarrollan, sino que es gente que ya ha tenido experiencia profesional, ha identificado una necesidad y la quiere abordar con un proyecto empresarial. Para nosotros ha sido un cambio porque el perfil del emprendedor es más sénior. En estos 11 años hemos apoyado 1.500 empresas y ahora nos encontramos con que vuelven emprendedores con su segunda startup o trabajadores de startups que deciden dar el salto y crear la suya. Eso hace que haya más madurez en los perfiles.
Noticia relacionada
–La última edición del programa es la más numerosa en su historia. ¿Por qué ese salto?
Publicidad
–La base de este crecimiento es que tenemos un impulsor –que es Juan Roig– que hace posible que podamos seguir creciendo y, además, ampliaremos instalaciones con la base del Alinghi en 2026. Por tanto, tenemos más capacidad de albergar a más emprendedores, pasando de las 300 startups actuales a 500. Esto se ha unido a que cada vez más emprendedores nos refieren a otros, por lo que hay convocatorias en las que recibimos mil candidaturas, que son unas 2.000 al año. Estamos trabajando muy bien desde Valencia y se están viniendo a vivir aquí. Hemos conseguido atraerlos y ahora tenemos el reto de retener y que esas empresas sigan creciendo en Valencia.
–Si habláramos de tendencias, ¿qué se lleva ahora en el ecosistema emprendedor?
–Destaco dos grandes bloques. Hay uno muy relevante que ha venido con la ola de la inteligencia artificial y es todo lo relacionado con la digitalización de procesos. Y luego hay muchas empresas relacionadas con el sector salud, llevada tanto a nutrición como a la parte de actividad física y la longevidad. Son temas que a nivel social nos van a preocupar mucho y desde aquí estamos identificando y acelerando más a esas empresas.
Publicidad
Marta Nogueras
–¿La financiación sigue siendo el gran quebradero de cabeza?
–La inversión es cada vez más importante. En los dos últimos años hemos estado en un punto donde había inversión y capital, pero se filtraba muchísimo, ha sido mucho más selectiva. El emprendedor cada vez entiende que la inversión está muy bien y es lo que le tiene que ayudar a crecer, pero si no tiene una buena base, si no tiene clientes, etc., va a ser muy complicado abordar a un inversor y que inyecte capital. Así que intentamos trabajar mucho con los emprendedores para tener esa buena base, un buen modelo de negocio, ayudarles con la eficiencia del capital, con la gestión de caja... y luego es cuando la inversión tiene que jugar su papel para ayudar a crecer.
Publicidad
–¿Hay algún ingrediente para tener éxito?
–El ingrediente es el número uno, es decir, tiene que haber un buen líder en la empresa. Es su ejemplo el que arrastra a un buen equipo, el que convence a clientes, el que hará que haya inversores interesados… Esa es la clave y lo que hace distinta a Lanzadera. Tenemos una tasa de supervivencia del 80%, que es un dato muy alto, y es porque hemos estado muy encima del emprendedor, ayudándole a que tenga un modelo de gestión. Es el Modelo de Calidad Total, con el que les ayudamos a que tengan una buena base para establecer cómo necesita crecer su empresa. Y la ambición por crecer, ese inconformismo, también lo tiene que tener un número uno.
–Lanzadera está en un entorno que está en efervescencia, como es la Marina. ¿Cómo ven el ecosistema emprendedor?
–Hemos ido creando junto con otros agentes ese ecosistema. Valencia se está convirtiendo en un polo de emprendimiento, puede ser una referencia y tenemos que ser ambiciosos y trabajar juntos para que sea posible. Nosotros vamos a trabajar por atraer cada vez más empresas a Valencia y entre todos tenemos que trabajar para que ese talento se pueda quedar aquí. El ecosistema tiene que estar unido; tenemos que trabajar todos para hacer que Valencia sea un referente. Cada vez llegan más agentes, también internacionales, que se están interesando por Valencia, pero tenemos que hacer que ese interés venga para quedarse. La Marina de Valencia está convirtiéndose en un barrio de emprendedores y Valencia está siendo una ciudad que está fomentando mucho tanto el emprendimiento como la innovación y la tecnología. Ese fomento ha de formar parte de la razón de ser y trabajar de todo el ecosistema.
Publicidad
–¿Y qué falta?
–Hemos de hacer un trabajo de dinamización constante y la Administración tiene que ayudarnos también a dinamizar el propio ecosistema. Además, trabajar la retención del talento, que es más complicado. Y también necesitamos también que la Administración facilite que vengan inversores internacionales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.