Clara Alfonso
Valencia
Lunes, 15 de enero 2024, 17:30
El próximo mes de abril, Madrid vuelve a convertirse en el epicentro de la innovación tecnológica con la llegada de la II edición de Meta World Congress. Esta cita, que se desarrollará los días 10 y 11 de abril en la Nave, se erige como ... una parada obligatoria para profesionales, inversores, emprendedores y empresas con la mira puesta en el futuro tecnológico y la innovación. Con más de 6.000 participantes en su primera edición, el Meta World Congress se ha posicionado como un referente, ofreciendo una plataforma donde los asistentes explorarán las últimas tecnologías, interactuarán directamente con ellas y aprenderán a aplicarlas de manera tangible en sus campos profesionales.
Publicidad
Davo Ruiz, director de Meta World Congress, señala que el objetivo de esta iniciativa «es proporcionar un evento que no solo facilite el contacto con profesionales y expertos, sino que también permita descubrir el estado actual y futuro de la tecnología». En este contexto, pretenden luchar por ser referentes en el sector así como «contribuir a eliminar el sensacionalismo que a menudo rodea a la tecnología, ayudando a los asistentes a comprender sus aplicaciones reales y efectivas», añade.
Noticia relacionada
El enfoque principal de esta segunda edición recae en la Inteligencia Artificial (IA), destacada como la «estrella» del evento. Según el informe de McKinsey sobre perspectivas y tendencias tecnológicas en 2023, se espera que la IA generativa tenga un impacto económico significativo, alcanzando los 4.4 billones de dólares en 2023. En el Meta World Congress, se explorarán en detalle los efectos de la IA en diversos ámbitos, desde el empresarial hasta el cotidiano, y cómo está transformando la forma en que trabajamos, vivimos y nos relacionamos.
Por su parte, otras tecnologías revolucionarias como las Realidades Digitales, Blockchain & Web3, y Quantum también estarán presentes, mostrando su potencial para cambiar el juego en diversas industrias.
Publicidad
Noticia relacionada
El Meta World Congress estructurará su extenso programa, que incluye más de 100 ponencias y paneles de discusión, alrededor de tres escenarios principales para ofrecer a los asistentes una experiencia diversa y enfoques especializados. Estos escenarios abordarán desde análisis de tendencias hasta el apoyo a startups y discusiones sobre el impacto de la tecnología en el futuro.
Además, los participantes tendrán la oportunidad de explorar una amplia zona de expositores, diseñada para fomentar la interacción directa. Esta área incluirá espacios habilitados para probar y comprender de manera práctica la tecnología presentada en el congreso.
Publicidad
Noticia relacionada
El evento destacará también por sus diversas actividades y talleres, como una competición de Pitch y un espacio de brainstorming. Estas actividades, orientadas a un aprendizaje experiencial, brindarán a los asistentes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y conocimientos aplicables, generando así oportunidades reales de negocio y facilitando la conexión con otros expertos y profesionales del ámbito tecnológico.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.