Los europeos ya comían algas hace más de 8.000 años y casi hasta la Edad Media. Así lo han desvelado algunos estudios científicos publicados en los últimos meses. Los motivos por los que pasó a ser defenestrado y sólo ingerido por animales y tiempos ... de hambruna es desconocido. Pero en los últimos años estos organismos han regresado a nuestras vidas. En la mesa y en la cosmética. Las algas marinas ya son consideradas un superalimento. Las propiedades de estos organismos no escapan a la mayoría de personas interesadas en mejorar su salud por dentro y por fuera.
Publicidad
Mediterranean Algae además de dar respuesta a estas necesidades, es un proyecto alicantino de emprendimiento medioambiental con el objetivo de detener el gran impacto negativo que genera el ser humano en nuestros mares y océanos, destrozando la biodiversidad. Para entender su filosofía hay que realizar un viaje hasta poco antes del 2020.
Una visión oriental del Mediterráneo. Mirar uno de los recursos naturales más bellos de la Comunitat más allá de un lugar de explotación turístico de sol y playa. Parte de la formación académica de Turismo y ADE de Yago Sierra se desarrolló en Asia. «En China, Taiwan o en el sudeste del continente entienden el mar de manera bien diferente a como ocurre aquí. Al regresar a Alicante después de sus estudios, el valenciano se trajo junto a sus experiencias un runrún que estaba dispuesto a convertir en realidad: «Le conté a Guille mi idea de empezar a ver el mar como un medio de producción sostenible, a estudiar la potencialidad de las algas y sus aplicaciones». Su amigo Guillermo del Barco había estudiado Biotecnología.
Después de darle algunas vueltas a la idea llegaron a la conclusión de que realizar un proyecto en mar abierto era demasiado complicado. En ese momento se unió a ellos Silvia Antón, bióloga marina y oceanógrafa por la Universidad de Alicante: «Ella nos ayudó a ver cómo podíamos cultivar las algas, cuáles eran las condiciones que debían reunirse y adentrarnos en la reproducción de las mismas». Llegó entonces Alejandro Simón, agricultor con experiencia en acuariofilia, en mantenimiento de marisco para alimentación: «Él llevaba la parte más técnica, la que nos hacía falta para crear esas algas marinas».
Publicidad
La empresa se constituyó en marzo de 2021, los primeros pasos fueron en programas de incubación de la Universitat de Alicante y luego en los de Alta Tecnología del agua en Cajamar Innova. «Estábamos muy centrados en esa tecnología de cultivo y nos dimos cuenta que lo importante era venderla, potenciarlo y desarrollarlo para que creciese y fuese sostenible económicamente, realizar un modelo de negocio y eso es lo que nos ofrecieron sobre todo este tipo de incubadoras», comenta Yago.
Tras haber conseguido ese espacio propio, una nave en Alicante, ahora se encuentran en investigación para varios cultivos experimentales y cuentan con un laboratorio propio en el que trabajan con estos principios activos para la industria cosmética y alimentaria.
Publicidad
Por otra parte, también siguen en su trabajo con las piscificatorías para reducir hasta un 70% de los vertidos que generan este tipo de instalaciones: «Nuestro objetivo es implantar nuestra tecnología en al menos 50 de estas en tierra firme por toda la cuenca mediterránea. A ellas les generamos un beneficio económico y, sobre todo, al planeta».
En este sentido, el pasado mes de noviembre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), en concreto, el plan Algae4Symbiosis de la startup, en una colaboración con la Planta de Regasificación de Sagunto en la que utilizan su tecnología de algas en proceso de simbiosis industrial para la neutralización de aguas del proceso de regasificación fue escogido para un futuro para sostenible. Este es un ejemplo de algunas colaboraciones de Mediterranean Algae con entidades náuticas y portuarias.
Publicidad
«Las medidas políticas que se están llevando a cabo desde Europa con la reducción a los vertidos son para nosotros un arma comercial que nos ayuda a poder entrar cada vez en más organismos porque les estamos solucionando esta problemática que hasta ahora no estaba encima de la mesa», concluye Yago.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.