Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
César Romero, director de marketing recoge el premio de VLC Startup Awards. NACHO LATRE
Naria cierra 2024 con otro galardón y ya piensa en ir más allá de la lucha contra el desperdicio alimentario
CANAL E/START

Naria cierra 2024 con otro galardón y ya piensa en ir más allá de la lucha contra el desperdicio alimentario

La startup nacida en Castellón trabaja en aprovechar su exitosa plataforma digital en transacciones de tecnología o juguetes, entre otros

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 30 de diciembre 2024, 22:19

La revolución contra el desperdicio de alimentos surgió en Valencia. La startup Naria ya no es ninguna desconocida en el tercer sector. La compañía, que aporta inclusión social y seguridad alimentaria a través de una plataforma digital de trazabilidad blockchain, cierra un 2024 lleno de reconocimiento.

Si en verano triunfaron en los premios al Talento Emprendedor de la UJI, en este diciembre se han consolidado con una de las empresas más destacadas del ecosistema emprendedor al ser galardonados en categoría Mejor Startup Diversity 2024 de los VLC Startup Awards que pone en valor, según la organización, «el compromiso con la innovación, la inclusión social y el impacto positivo en la ciudad».

César Romero, director de marketing de Naria, manifestó su satisfacción nada más recibir el premio: «Este reconocimiento es un impulso para seguir avanzando en nuestra misión de transformar el bienestar de las personas. Nos sentimos profundamente agradecidos con el Ayuntamiento por su apoyo al talento local y a la innovación. Este premio no solo reconoce nuestro esfuerzo, sino también el del ecosistema emprendedor al que orgullosamente pertenecemos».

Nacho Latre, responsable de comunicación de Naria, atiende a LAS PROVINCIAS, para refrendar el orgullo por este «reconocimiento»: «Nosotros estamos siempre muy a gusto con cualquier actividad que realizamos en Valencia y recibir un reconocimiento de esta ciudad, que desde luego se está convirtiendo poco a poco en un referente de dinamismo, creatividad y diversidad, pues es muy ilusionante». La startup de hecho siempre ha tenido un vínculo especial con la ciudad del Túria; «Desde el principio, allá por 2021, hemos desarrollado nuestra actividad a caballo entre Valencia y Castellón». La alianza con Social Nest, fundación que nace con el objetivo de apoyar a emprendedores sociales que quieren cambiar el mundo, ha sido muy importante para la empresa.

«Que Startup Valencia, junto con el Ayuntamiento, la Diputación y toda la gente que está implicada en esos premios nos reconozca dentro del marco de Innovation Capital, es un honor para nosotros, porque compartimos un poco la visión que tiene este tipo de iniciativas, de creer firmemente en la tecnología como un aliado poderoso para transformar ciudades. Entonces el hecho de que se nos reconozca además justamente como mejor Startup Diversity, pues es especialmente interesante, porque al final todo lo que hacemos y toda la actividad que desarrollamos en Valencia, porque tenemos un gran foco de actividad en la ciudad, prácticamente es más incisión en nuestra actividad diaria, dentro del área, es algo que merece mucho la pena celebrar, porque conectamos con muchos agentes, desde públicos, privados, o con diferentes soluciones para abordar factos como la inseguridad alimentaria o la desesperación alimentaria», añade Latre.

Interfaz de la página web de Naria sobre la dana. LP

El premio ha llegado en un momento especialmente interesante para Naria, volcado en la ayuda de los afectados por la dana: «Precisamente fue un tema transversal durante los premios, porque da la casualidad que muchos de los premiados, como tenemos actuación en Valencia, han volcado de alguna forma u otra su actividad también hacia esta problemática y esta situación tan complicada. Nosotros, como disponemos de una plataforma que conecta las necesidades del tercer sector con las diferentes empresas de la ciudad, hemos aprovechado esta red de entidades sociales de las que disponemos y hemos conectado a diferentes empresas, pero también a algunas personas interesadas en donar, con las entidades sociales que están actuando directamente allí».

Gracias a la base de datos de Naria y a la plataforma que la sustenta, sólo con rellenar un pequeño formulario se conectan necesidades de personas por un lado con empresas que puedan responder a ellas. «Esto evita un poco que se generen dobles canales, porque nosotros tenemos la vía directa de comunicación, más limpia y a través de la nuestra tecnología, evitamos la zona administrativa, que durante las primeras semanas era bastante complicado de gestiona», matiza Latre.

Reconoce el responsable de la empresa que una de las situaciones que se ha dado con la dana es que la ayuda ha recaído también en personas que habitualmente no son sujeto de este tipo de donaciones: «Muchas de las personas que nunca habían necesitado ayuda sufren una situación de estas que es prácticamente inasumible, pues se dan cuenta de la cantidad de puntos de ayuda que hay, o de cómo funciona este tipo de ayuda. ¿Dónde tengo que acudir? ¿Cómo tengo que conseguir ayuda? ¿Cómo gestionarlo? ellas se están dando cuenta un poco de cómo de compleja es la red del tercer sector, y sobre todo de lo necesarios que son. Nosotros estamos ahí siempre intentando reforzar su actividad, ayudando a los que ayudan, así que diciéndolo rápido y simple, porque en este tipo de situaciones un tercer sector fuerte».

Latre dedica palabras de elogio a colectivos como Cáritas o Banco de Alimentos, que han sido «unos auténticos héroes».

Para concluir, habla de los objetivos de Naria a medio y largo plazo que consiste en ampliar estas conexiones a otros sectores: « Tenemos proyectos de lucha contra el desperdicio, conectamos excedentes de empresas con las entidades sociales y luego tenemos proyectos de digitalización de donaciones. Por ahora está todo centrado en alimentación en su mayoría, pero estamos ya desarrollando proyectos que a medio plazo puedan salirse un poco de ese tipo de recursos, es decir, que no solo donemos alimentos, sino que podamos donar cualquier otro tipo de recurso porque al final, como tenemos una plataforma digital, podemos transaccionar cualquier recurso. Puedo hablar de dispositivos electrónicos, juguetes, material escolar y ambicionamos a eso, a medio y largo plazo, poder ser una herramienta referente de digitalización entre este sector y además generar otros recursos que haga falta, que al final son muchos y nuestra plataforma tiene la capacidad de transaccionarlos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Naria cierra 2024 con otro galardón y ya piensa en ir más allá de la lucha contra el desperdicio alimentario