Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Noelia y Francisco Hernández, de la consultoría alicantina HS Asesores. LP
CANAL E/START

Noelia Hernández: «El 80% de las start muere porque no sabe escalar internacionalmente»

Responsable de HS Asesores, junto a su hermano, se dedica a ayudar a las empresas a penetrar en otros países

R. González

Viernes, 3 de junio 2022

Las empresas de nueva creación afrontan importantes retos para salir adelante. Muchas ponen el foco en la financiación, pero si hay algo que puede incrementar sus posibilidades de éxito sería mirar más allá de sus fronteras y hacerlo conociendo cuáles son los mercados más apropiados. La empresa alicantina HS Asesores se encarga de ayudarlas a penetrar en otros países. Noelia y Francisco Hernández se encuentran al frente de este negocio familiar. Noelia considera que dar ese paso es muy importante porque «el 80% de las startups muere a los cuatro o cinco años porque no sabe escalar internacionalmente».

Publicidad

El objetivo de las empresas emergentes debe centrarse en vender su producto o servicio. La evolución natural debe encaminarse a innovar y a ampliar su radio de acción. En la Comunitat Valenciana y en España eso ocurre especialmente cuando hay crisis. «En esos momentos suelen internacionalizarse», apunta Noelia Hernández.

Esa coyuntura suele favorecer que las startups se lancen, pero deben comprender que hay que elegir bien los lugares en los que aterrizar. Según explica, HS Asesores trabaja con estas empresas emergentes que tienen ideas innovadoras y, con el escalado, les ayudan tanto a llegar a países donde tengan poca competencia como a entender las peculiaridades de los potenciales clientes, para ser más atractivos. De esa manera se puede lograr dos objetivos. Por un lado, conseguir inversión y por otro, obtener ingresos propios.

Triunfar en el extranjero no depende del tamaño de la empresa, insiste. Así lo ha podido comprobar HS en sus años de experiencia. Según recalca, la clave radica en varios aspectos esenciales. La empresa debe tener una verdadera voluntad de internacionalizarse y creer en la escalada. Además ha de ser especialista o competitiva en cuanto a su producto o servicio, es decir, ofrecer al cliente algo que satisfaga sus necesidades y que otros no puedan darle. De hecho suele tratarse de startups muy especializadas las que optan por salir.

Una mentalidad flexible también resulta vital, pues hay que entender que ese nuevo país cuenta con una cultura diferente y hay que adaptarse a sus particularidades si no se quiere fracasar en la aventura. Eso lleva a algunos empresarios a descubrir nuevos enfoques y nuevas líneas de trabajo en su negocio que le van a resultar rentables.

Publicidad

Y, por su puesto, intentar penetrar en mercados foráneos requiere de contar con ciertos recursos financieros, como reconoce Noelia Hernández.

UE y Latinoamérica

Desde su asesoría han podido comprobar que en eso de escoger el país también suele haber modas. Normalmente las empresas valencianas, y también las españolas, empiezan por poner el foco en la Unión Europea, por la proximidad, y en Latinoamérica, por cuestiones del idioma. «La UE es un mercado más estable, pero está más saturado», subraya Noelia Hernández.

En ese momento Asia ofrece bastantes oportunidades. Su mercado es más dinámico y abierto a cosas nuevas, como ocurre con Singapur, Malasia o Indonesia. Al margen queda China, una plaza más complicada por la competencia interna existente.

Publicidad

Noticia Relacionada

HS Asesores tiene mucha experiencia en materia de escalado internacional. La firma de consultoría la fundaron en 1979 los padres de Noelia Hernández y debido a la actividad de sus clientes, al estar en la zona de la Costa Blanca, tenía bastante vertiente internacional. Este aspecto se reforzó cuando ella y su hermano Francisco, la segunda generación, tomaron las riendas del negocio.

Potenciaron el servicio de apoyo a empresas extranjeras que buscaban implantarse en la Comunitat y en el resto de España. Les ayudaban a entender el mercado español, el comportamiento de los consumidores y a escoger el lugar idóneo para implantarse.

Publicidad

Poco a poco empezaron a trabajar con empresas nacionales, guiándolas en su camino hacia la innovación y la internacionalización. Eso les ha llevado a contar con una red de socios locales en 42 países de los cinco continentes, lo que les permite conocer en profundidad las características de esos mercados.

Noticia Relacionada

Todo ese conocimiento, ese know how, lo han querido aprovechar y acercarlo a las empresas valencianas. De esa forma ha nacido el ciclo Co-Grow. Según explica Noelia Hernández, han lanzado esta propuesta para que las startups pueden conocer las posibilidades que ofrecen los mercados extranjeros, ya que comprobaron que más allá de estudios de mercado y aceleradoras hay poco apoyo a las empresas.

Publicidad

Este proyecto piloto comienza este mes de junio con dos sesiones gratuitas. El primer país sobre el que van a profundizar es Singapur. El día 16 han organizado un seminario para empresas de ese país asiático que desean implantarse en España. La segunda parte tendrá lugar el 30 de junio. Estará enfocada a las startups nacionales que quieran conocer las ventajas que les ofrecería Singapur. En ambas sesiones tomarán parte tanto HS como su socio en esa nación asiática.

La firma de consultoría prevé llevar a cabo en septiembre dos nuevas citas con el mismo formato. En esa ocasión el protagonismo lo tendrá Emiratos Árabes. La siguiente, que todavía no tiene fecha cerrada, se centraría en algún país de la Unión Europea. Entre las opciones barajadas figuran Portugal, Francia, Alemania o los países escandinavos. También tienen pensado abordar más adelante mercados como los de Estados Unidos, Australia o Israel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad