![Puerto de Valencia | Las obras en la Estación Marítima de Valencia comenzarán en febrero tras cuatro años de espera](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/14/media/cortadas/1449010450-REsenjJsHEEhsD2AzVDQ68H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Puerto de Valencia | Las obras en la Estación Marítima de Valencia comenzarán en febrero tras cuatro años de espera](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/14/media/cortadas/1449010450-REsenjJsHEEhsD2AzVDQ68H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. Domingo
Valencia
Miércoles, 14 de diciembre 2022, 19:27
Las obras en la antigua Estación Marítima -ubicada en La Marina- para convertirse en un espacio tecnológico y de innovación, están más cerca. En concreto, la asociación Startup Valencia ha fijado su inicio para febrero de 2023, por lo que la previsión es ... que La Terminal, que así se llamará este 'hub' para el ecosistema emprendedor valenciano, esté operativo durante el cuarto trimestre de 2023.
Terminarán así cuatro años de proceso desde que la concesión de este espacio salió a licitación y dos desde que la entidad recurrió el proceso de adjudicación a Fosbury & Sons por incumplimiento de pliegos. Una sentencia acabó dando, en primera instancia, la razón a Startup Valencia, en concreto al proyecto denominado Valencia Innovation District, y la compañía belga acabó retirándose antes de que el Tribunal Superior de Justicia fallara.
Noticia Relacionada
El pasado octubre la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), tras la disolución del Consorcio Valencia 2007, asumió el proceso de licitación, que está pendiente de resolución. De ahí que Startup Valencia haya comenzado a promocionar entre el ecosistema valenciano el proyecto al que prevé destinar una inversión de tres millones.
El espacio, ubicado junto al Edificio del Reloj, albergará más de 500 puestos de trabajo de alta cualificación y se estima que más de 5.000 profesionales del sector participarán anualmente en distintas actividades, programas y eventos de formación y networking que allí se desarrollen.
Según la entidad que preside Juan Luis Hortelano, «el objetivo es crear un entorno que invite a la colaboración y el intercambio de ideas, que sirva como polo para desarrollarlas, donde se materialice la innovación abierta que ya se despliega en la Comunidad Valenciana y que se convierta en el epicentro que aglutine todo el ecosistema tecnológico de la región».
Será, por tanto, en espacio donde las startups y scaleups cuenten con un punto de encuentro físico en el que puedan relacionarse entre ellas, con corporaciones, con inversores y otros agentes del ecosistema, y que además, «lo hagan en una zona de la ciudad genuinamente innovadora y emprendedora».
De hecho, en el entorno tendrá como vecinos a Lanzadera y Angels (impulsados por Juan Roig), Imsomnia, la tecnológica Zeus, el centro de ciberseguridad de Telefónica Tech o BioHub Valencia
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.