Urgente El Cupón Diario de la ONCE del lunes entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado

El pequeño dispositivo valenciano que transforma tu bicicleta en eléctrica

Spiny llegará próximamente a las tiendas físicas de Decathlon, ampliando su alcance y revolucionando la movilidad urbana en España

Lunes, 24 de febrero 2025, 17:46

En un mundo donde la movilidad urbana se ha convertido en un desafío constante, la startup valenciana Spiny ha dado un paso al frente con ... una solución ingeniosa y accesible: un dispositivo ligero y fácil de instalar que convierte cualquier bicicleta en eléctrica en cuestión de minutos. Con un peso de apenas 2,2 kilos y un precio de 499 euros, Spiny está revolucionando la forma en que las personas se desplazan por la ciudad, ofreciendo una alternativa sostenible, económica y eficiente. Así lo cuenta Marco Cocchiarella, CEO y cofundador de Spiny, quien señala que este innovador proyecto nació de una necesidad personal y hoy está conquistando mercados en Europa y más allá.

Publicidad

La historia de Spiny comenzó con un problema cotidiano. «Teníamos la bici que utilizábamos sobre todo los fines de semana, y queríamos usarla para ir al trabajo, para movernos por la ciudad, pero sin llegar sudados», explica Marco. «No queríamos comprar una nueva bicicleta eléctrica y empezamos a ver que ese problema no lo teníamos solo nosotros, lo tenían muchas personas». Esta necesidad compartida fue el germen de Spiny. Los fundadores, todos originarios de la ciudad argentina de Rosario se dieron cuenta de que no existía en el mercado una solución que permitiera electrificar una bicicleta de manera rápida y sencilla. «Los métodos convencionales te obligaban a elegir entre una bicicleta eléctrica o una común. No había una opción para convertir cualquier bicicleta en eléctrica cuando uno quisiera», señala Marco.

Así nació el concepto de Spiny: un dispositivo portátil que integra motor, batería y controlador en un solo producto, y que puede instalarse y desinstalarse en cuestión de minutos. «El gran diferenciador de nuestro producto es que, a demanda, puedes convertir tu bicicleta en eléctrica cuando quieras», afirma Marco.

El apoyo de Lanzadera y la mentalidad valenciana

Uno de los pilares del crecimiento de Spiny ha sido su participación en los programas de aceleración de Lanzadera, la incubadora de startups impulsada por Juan Roig. «Empezamos en mayo del 2023 y todavía seguimos. Nos han dado mucho apoyo», afirma Marco. «Lanzadera te aporta una visión muy focalizada en el cliente y te ayuda a tomar decisiones para mejorar la relación con él. Ese ADN se te mete en el hueso». La decisión de establecer su base en la Comunitat Valenciana no fue casual. «Siempre nos gustó mucho la mentalidad valenciana, de mucho trabajo, esfuerzo y humildad. Nos sentimos bastante identificados con ese concepto», destaca Marco. Los fundadores, todos argentinos, eligieron Valencia como hogar para su proyecto después de madurarlo durante la pandemia.

El éxito de Spiny se basa en dos avances tecnológicos clave: motores más potentes y ligeros, y baterías más eficientes. «Ahora existen motores muy potentes de muy bajo peso que permiten esta aplicación. Por otro lado, las baterías han evolucionado mucho en términos de almacenamiento de energía», explica Marco. Estos avances han permitido a Spiny crear un dispositivo que pesa solo 2,2 kilos y que puede instalarse en una bicicleta en cinco minutos. El dispositivo ofrece una autonomía de hasta 50 kilómetros en modo Eco y de 20 kilómetros en terrenos con muchas subidas. Además, se carga completamente en cuatro horas, lo que lo convierte en una opción práctica para el uso diario.

Publicidad

El desarrollo de Spiny no ha estado exento de desafíos. La startup comenzó a gestarse durante la pandemia, en 2020, y lanzó su primera versión comercial en 2023. «Ha sido un camino en el que hemos ido saltando muchos obstáculos hasta llegar hasta aquí», reconoce Marco. A mediados de 2024, lanzaron una segunda versión mejorada, con mejoras en los costos, la calidad de la batería y la potencia del motor. Hoy, está presente en varios mercados europeos, incluyendo España, Italia, Alemania, Turquía y Francia. «Estamos creciendo bastante bien, con buenas expectativas y buena aceptación por parte del mercado», comenta Marco.

Además, la startup ha comenzado a expandirse hacia Sudamérica y ha establecido una alianza estratégica con Decathlon, que distribuye el producto a través de su web y pronto lo ofrecerá en sus tiendas físicas. Spiny también ha desarrollado un modelo específico para tiendas de alquiler de bicicletas, un sector que enfrenta el dilema de ofrecer bicicletas eléctricas costosas o bicicletas comunes menos versátiles. «Con nuestro dispositivo, pueden ofrecer la bicicleta mecánica y, con un plus, la eléctrica», explica Marco, para cuyo equipo Spiny es solo el comienzo. «Como concepto es la solución a problemas de movilidad urbana. Hoy es movilidad en bicicleta, pero a futuro queremos sumar otras soluciones», adelanta.

Publicidad

Próxima ronda de financiación

La visión de la startup es clara: seguir creciendo en Europa y abordar otros desafíos de movilidad basándose en la sostenibilidad, la eficiencia y, sobre todo, en las personas. En los próximos meses, Spiny planea abrir una ronda de financiación 'seed' para impulsar su expansión. «Vamos paso a paso, con paso firme. Hasta donde nos dé la energía y el esfuerzo», concluye Marco, a cuyo juicio Spiny es un ejemplo perfecto de cómo la innovación y la tecnología pueden transformar un problema cotidiano en una oportunidad de negocio con impacto global. Con un dispositivo sencillo pero revolucionario, esta startup valenciana no solo está cambiando la forma en que nos movemos por la ciudad, sino que también está contribuyendo a un futuro más sostenible y eficiente. En palabras de Marco Cocchiarella: «La pasión que nos unió fue la de solucionar un problema».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad