Inauguración del congreso con Carlos Galiana y Nuria Lloret. LP
Canal E/Start

Cómo poner la Inteligencia Artificial al servicio del ser humano y no al revés

Nuria Lloret defiende que el desarrollo de la Quinta Revolución Industrial pase por «no dejar a ninguna persona atrás» I El Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0. celebrado en Valencia acoge a cerca de 200 asistentes

Lunes, 14 de noviembre 2022

La Inteligencia Artificial (IA) nos abre un mundo de posibilidades pero que al mismo tiempo entraña numerosos riesgos para la privacidad y la seguridad personal y económica de los usuarios. Ante esta realidad, son cada vez más los expertos y organismos que trabajan por poner ... esta tecnología al servicio del ser humano y evitar, además, que el desarrollo de lo que ya se conoce como la Quinta Revolución Industrial excluya a diversos colectivos.

Publicidad

«Hay una inquietud por parte de la población, por ello hemos invitado a pensadores que abordarán hacia dónde va la tecnología», explica Nuria Lloret, presidenta de la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA), tras celebrar la V edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0, organizado en Valencia y al que acudieron cerca de 200 asistentes para escuchar a numerosos expertos, como al ingeniero Pedro Mújica.

«El desafío es que esta quinta revolución sea la de las personas. Hay una necesidad de poner el foco en las personas, porque la gente no es consciente de los peligros a los que se expone. La seguridad de tu móvil hoy en día puede ser la seguridad de tu hogar», explica Lloret, quien añade también la urgencia de que las 'smartcities' (ciudades inteligentes) no excluyan a las personas sin conocimientos digitales avanzados. «Nos estamos dejando atrás a gente que incluso tiene conocimientos medios, se están convirtiendo en analfabetos digitales tal y como se está desarrollando todo», asegura.

«Lo que queremos con este congreso y demás iniciativas es que no nos dejemos a nadie atrás», agrega la presidenta de la asociación. En ese sentido, expertos en tecnología e Inteligencia Artificial (IA) destacaron durante el congreso la necesidad que tienen las organizaciones y empresas de contar con perfiles profesionales híbridos, basados en el plano técnico y humanista, que tengan una visión 360º de la sociedad para poder aportar en el futuro.

Publicidad

En su primera mesa de debate, con expertos en el mundo de los recursos humanos, las organizaciones y la educación, los expertos ahondaron en la profunda transformación que la pandemia y la tecnología ha insuflado a la forma de trabajar.

Profesionales distintos en un mundo tecnológico

«Desde la educación se está dando un gran cambio porque se requieren profesionales distintos en un mundo tecnológico con competencias transversales, trabajo en equipo, capacidad de comunicación, pensamiento crítico, empatía, compasión, motivación y valores éticos», subrayó Adrián Broz, profesor en Florida Universitària durante la mesa de debate, 'La humanización de la transformación tecnológica en la 5ª era'.

Publicidad

Además abogaron por organizaciones más humanas con capacidad de comunicación, escucha y flexibilidad para entender las necesidades de los equipos. Ahora las organizaciones no seleccionan a las personas, sino que las personas seleccionan aquellas compañías en las que quieren trabajar, señalaron.

De izquierda a derecha; Marta Chillarón, Pedro Mújica, Nuria Lloret, Carlos Galiana e Ignacio Villoch. LP

Y advirtieron que, si bien es cierto que la tecnología tiene que ser más amigable, también las personas tienen que saber cambiar en este proceso para conseguir organizaciones más felices.

Publicidad

Bajo el título de 'Buenas prácticas en proyectos de inteligencia Artificial', los expertos en esta materia de Nunsys, Zeus y Metric Salad subrayaron la necesidad de involucrar a las personas en los proyectos tecnológicos, así como que la tecnología impulse y acompañe a todas las personas por igual.

La movilidad sostenible y el papel que ciudades y personas deben tener en ella, también se trató en la mesa de debate, 'Movilidad inclusiva y compartida; avanzando hacia la sostenibilidad'.

Sus principales conclusiones fueron, cómo el ciudadano debe estar en el centro de esa movilidad sostenible que además será un servicio compartido. «Necesitamos una movilidad más a medida y que todos los agentes que tienen algo que decir en ella lo hagan desde la innovación de forma conjunta», explicó la directora del Mobility Innovation Valencia, Jackie Sánchez-Molero.

Publicidad

Además de cómo se deben detectar necesidades específicas, tanto de ciudadanos como ciudades para que todas las tecnologías que existen se pongan a su servicio. También que la tecnología es el factor más importante para avanzar en materia de movilidad sostenible, pero la imposibilidad de que avance si ciudadano y administraciones públicas no avanzan con el mismo ritmo y dirección. Porque se necesita dotar a la movilidad sostenible de la regulación e infraestructuras necesarias.

Durante la clausura de esta V edición del congreso, celebrada en Las Naves con la colaboración de IANética-Las Naves, Lloret aseguró que «la tecnología está aquí para las personas y por las personas y, por tanto, es nuestra responsabilidad desarrollarla y que todos los profesionales que estamos implicados en ella adoptemos una visión tecno-humanista para que sea un éxito para toda la sociedad».

Noticia Patrocinada

El Congreso de Tecnologías Emergentes, tras una consolidación de cinco ediciones, se ha convertido en uno de los focos de mayor importancia para el desarrollo y debate de las tecnologías emergentes, así como de punto de encuentro y debate de los principales gestores de inversión en tecnología de la industria nacional y nexo de unión de intercambio de información, creación de alianzas y encuentro de oportunidades. Esta quinta edición también ha contado con la colaboración de la Asociación de Investigación en Diseño y Fabricación, junto a Ajuntament de València, València Activa y VLC Tech City.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad