

Secciones
Servicios
Destacamos
STARTUP
Lunes, 13 de julio 2020, 11:58
Más de un millón de espectadores por segundo, de media. Aumento del 75% de audiencia en contenidos en español. Gaming, repostería, idiomas, negocios, viajes, emprendimiento o pesca. Son algunos de los números y tipología de canales de una de las plataformas más populares de streaming en directo, Twitch. Creadores de contenido, que con muchas horas de emisión a sus espaldas, ofrecen a sus audiencias un entretenimiento sin trampa ni cartón, en directo. Unas comunidades creadas en torno a una interacción bidireccional con el streamer que los convierte en influencers, prescriptores, maestros, o simplemente referentes.
Los espectadores y consumidores de este tipo de contenido, tienen un perfil muy adecuado para miles de marcas que ven decaer la atención a la televisión convencional. Estamos hablando de consumidores de ropa, alimentos, películas, gafas de sol, viaje, seguros…. Cualquier marca cuyo target coincida con el público de este tipo de retransmisiones (por lo general, público joven de 18 a 35 años) tiene una gran oportunidad para llegar a este tipo de usuarios de una manera nueva y aún infraexplotada.
No obstante, para conseguir aprovechar comercialmente el crecimiento de este tipo de mercados por parte de las marcas es necesario conocer bien el ecosistema y sus particularidades. No todo vale. Cada vez se percibe de peor forma la publicidad intrusiva, que corta, o impide seguir la emisión directo. Llegar a los espectadores de estos canales puede ser una ventaja competitiva, pero hay que dar en el clavo para que el impacto sea aún mayor.
Una nueva startup radicada en Valencia, Streamion, se ha propuesto cerrar la brecha entre anunciantes y canales en streaming para que las campañas publicitarias en este soporte sean sencillas y efectivas. Para ello han desarrollado un innovador software que integra la publicidad en vídeo de manera orgánica dentro de estas emisiones en directo sin que resulte molesto para el espectador y garantizando a los creadores de contenido unos ingresos extra que apoyan la creación de retransmisiones de calidad. La empresa, con un componente de desarrollo de software muy avanzado, ha conseguido integrar de manera automática este tipo de publicidad en canales que emiten en directo.
Sus creadores son un equipo multidisciplinar formado por Iván Ruiz, CTO y desarrollador principal; Vicent Tortosa, CDO y experto en Data Science; Eric Casas, CMO y diseñador de la plataforma; y José Barreiro, CEO y experto en comunicación y marketing digital. «La idea pretende dar solución a los dos actores principales del mercado: la necesidad de monetizar el contenido por parte de los creadores y la búsqueda de nuevos e innovadores canales de comunicación por parte de las marcas», explica Eric. La empresa, creada en el ecosistema emprendedor de Demium, consiguió levantar su primera ronda de inversión en menos de dos semanas y pese a las dificultades que han tenido a nivel publicitario a causa de la pandemia, el equipo solo ve oportunidades a nivel comercial en «un mercado en el que las marcas, tarde o temprano, verán el potencial de conectar con estas audiencias».
Los formatos publicitarios, son otra pieza del engranaje de Streamion, ya que su plataforma permite que las creatividades no se ciñan a un spot convencional. Las posibilidades creativas son enormes, ya que permiten utilizar la pantalla completa, con elementos que entran, salen, aparecen por un lado de la pantalla o por otro, siempre integrándose de forma orgánica y no intrusiva en la emisión. «Hemos detectado que los espectadores prefieren ver animaciones y formatos disruptivos, en lugar de formatos más convencionales», comentan desde el equipo.
Las tendencias de consumo durante los pasados meses, hacen que el streaming en directo se haya convertido en un canal complementario a las estrategias de los anunciantes. En la era de la omnicanalidad, la publicidad que viene, combina impactos en canales convencionales, pero también en canales nuevos, con contenidos y formatos que mejoren la experiencia del usuario y atraigan a audiencias jóvenes que miran el móvil o el ordenador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.