Secciones
Servicios
Destacamos
Chema Bermell
Lunes, 6 de noviembre 2023
El ecosistema valenciano de emprendimiento sigue creciendo. En concreto, la Comunidad Valenciana cuenta en estos momentos con 1.314 startups, un 16% más que en 2022, y 1677 entidades en el ecosistema, un 14,31% más que en 2022. Eventos como el recién celebrado Valencia ... Digital Summit están posicionando a la región como un referente mundial. En su sexta edición ha contado con más de 500 ponentes de prestigio internacional y ha convocado a más de 1.500 startups. Por todo ello, los inversores tienen el punto de mira en Valencia y en los nuevos proyectos que nacen cada día en la capital del Turia. Más de 400 inversores internacionales con una cartera de inversión de más de 8.000 millones de euros se dieron cita en el Valencia Digital Summit. En este contexto, ¿cuáles son las startups que están llamando la atención?
Startup Valencia, la organizadora del evento, cuenta con un observatorio de startups que monitoriza el ecosistema valenciano de emprendimiento. En colaboración con la empresa Dealroom, han desarrollado un algoritmo, el Dealroom Signal, que está destinado a descubrir empresas que pueden ser oportunidades de inversión. El algoritmo tiene en cuenta muchos factores como la experiencia del equipo, el crecimiento de la empresa y el momento transcurrido desde la última ronda de inversión (si la ha habido) para dar una puntuación sobre 100 a las empresas prometedoras. Se trata de datos dinámicos y en tiempo real que cambian día a día.
Dentro de esta clasificación nos encontramos con las 'Rising Stars' valencianas, es decir, con empresas en fase presemilla que están destacando de acuerdo al algoritmo. Son startups con pocos años de trayectoria que han recibido menos de un millón de dólares en financiación y que destacan dentro de la clasificación de Dealroom Signal. Las compañías en esta fase se encuentran en el punto de partida de la actividad emprendedora. Han identificado una oportunidad de negocio en el mercado y cuentan con un producto mínimo viable. En esta fase, forman el equipo, asientan las bases de la compañía y deciden qué estrategia seguirán para crecer.
La primera clasificada con 73 puntos según el algoritmo Dealroom Signal es Syndeno, startup ilicitana que nace en la incubadora Demium en febrero de 2021. La compañía ofrece una plataforma B2B como servicio que proporciona innovadoras herramientas de comunicación de datos. Basada en Apache Kafka y otras herramientas de código abierto, esta solución permite una escalabilidad sin problemas, análisis en tiempo real y una notable reducción en el tiempo necesario para llevar al mercado productos y servicios de software.
Por su parte, Epixlife es una empresa que utiliza biotecnologías para ofrecer planes de salud integrales basados en bioinformación. Con solo cinco hebras de cabello, analizan más de 96 marcadores epigenéticos para crear un plan personalizado en base a las necesidades de los usuarios. Esto beneficia a deportistas, veganos y al público en general que busca mejorar su bienestar y salud. Además, ofrecen acceso a una plataforma de E-Health 4.0 para llevar a cabo un Plan de 90 días. Cierra el podium la valenciana TRL+, una innovadora iniciativa que apoya a universidades en la transformación de proyectos de investigación en empresas sostenibles y de gran escala. Su compromiso radica en convertir estos proyectos en spin-offs de triple impacto, que sean tanto comercialmente viables como económicamente sostenibles.
Empatada con 70 puntos está Salad Planet, un restaurante ubicado en el centro de Valencia que se dedica a promover un estilo de vida saludable y la conciencia ambiental. Ofrece una variedad de ensaladas y wraps con más de 50 ingredientes frescos y locales para que los clientes personalicen sus platos a su gusto. Su objetivo es sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente y fomentar la salud.
Siguen en la clasificación, también empatadas a puntos con 67, Tueri y Muppy. La primera de ellas es una plataforma que permite a empresas inmobiliarias enviar, firmar electrónicamente y almacenar sus contratos, permitiendo que los usuarios puedan acelerar sus procesos de venta y reducir sus costes de administración. Por su parte, Muppy es una empresa que se dedica a la oferta de alojamiento, servicios y contenidos en diferentes ciudades de España a través de un marketplace que conecta a personas mediante inteligencia artificial.
Las últimas clasificadas en el top 10 son Performanze, Open Games Builders, Voladora y Wains. La primera es una agencia de Growht Hacking Marketing orientada a los resultados. Open Games Builders trabaja en el sector gaming uniendo usuarios y blockchain en el metaverso. Voladora, por su parte, es una marca de moda que triunfa en redes sociales. Por último, Wains es un SaaS impulsado por IA que utiliza el reconocimiento facial en las videoconferencias para medir el impacto emocional de los empleados en el entorno laboral.
Empresas que destacan en tecnología
Desde la empresa Dealroom también apuntan a otras startups que destacan entre los inversores por el uso que hacen de la tecnología. Estas son, por ejemplo, las valencianas Bounsel y Ziknes y la castellonense Aitister. Bounsel es una plataforma inteligente de gestión de contratos, potenciada por IA. Permite crear documentos sin errores a través de formularios interactivos, colaborar en tiempo real, controlar el ciclo de vida de los contratos, firmar de manera segura con biometría y ofrece una experiencia 100% digital en un solo lugar.
Por su parte, Ziknes ofrece una solución 'All In One' para impresión 3D, que combina máquina y software, permitiendo la fabricación de piezas de gran volumen con diversos materiales. Los usuarios pueden diseñar e imprimir piezas en minutos sin necesidad de conocimientos en robótica, evitando los problemas asociados a los métodos tradicionales. Su modelo de negocio brinda acceso a la última tecnología de impresión 3D con conectividad IoT y un almacén virtual de piezas. Todo el proceso se gestiona a través de su Visual Twin, que simula el proceso de impresión 3D de manera precisa y eficiente.
Por último, Aitister es un innovador software que crea automáticamente imágenes y diseños de alta calidad y exclusivos. Está diseñado para servir a arquitectos, interioristas y diseñadores, ofreciendo herramientas de edición para ahorrar tiempo y costos en el desarrollo. Su avanzado algoritmo de Inteligencia Artificial genera un millón de imágenes únicas que se ponen a disposición de profesionales a través de un banco de imágenes, permitiendo su uso en proyectos de construcción y diseño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.