

Secciones
Servicios
Destacamos
En un contexto especialmente complicado para la agricultura, con desafíos normativos, la competencia desleal de países terceros y los cada vez más elevados costes de ... producción, la tecnología puede convertirse en un verdadero aliado. Uno de los problemas con los que el campo ha tenido que lidiar en los últimos años la adaptación a las novedades introducidas por la Unión Europea en materia de fitosanitarios, cada vez más restrictiva. Y como bien dicen, las mejores ideas en ocasiones nacen de la necesidad, una retórica que aplica en la filosofía de Bumerania Robotic, una startup alicantina que ha desarrollado un robot que puede navegar y desyerbar los campos de hortalizas.
¿La clave? Lo hace sin químicos ni producto alguno, lo que le da esa garantía de pasar todos los controles normativos, además se asegurar un cultivo 100% ecológico. «Hacemos las cosas cuando surge una necesidad. Veíamos que había un problema con herbicidas y pesticidas por las normativas europeas y por ello hemos creado un robot con brazo capaz de eliminar las malas hierbas sin pesticidas ni herbicidas», cuenta Isidro Fernández, CEO de Bumerania, quien explica que el robot cuenta con una cámara que detecta esas malas hierbas y las arranca.
Además, se mueve con energía solar y eólica, no emite CO2, lo que le ha llevado a hacerse con el primer premio de AgroBank entre las 15 mejores startups del sector agrotech, además de los premios Cajamar. Según explica Fernández, actualmente se está trabajando con el prototipo, por lo que están realizando algunas adaptaciones conforme las sugerencias que les llegan. «Por ejemplo, estamos incluyendo que pueda recoger pimientos, fresas...», indica el emprendedor, que impulsó esta joven compañía de tan sólo cinco años y que ya cuenta con varios proyectos a sus espaldas, como la robotización completa de los servicios de un hotel en Benidorm, además de otros desarrollos en el campo de la salud.
«La idea es que el campo español se convierta en un Silicon Valley de modernizar la agricultura. Igual que hubo una revolución industrial, se necesita una agrícola, porque cada vez hay menos gente para trabajar en el campo», manifiesta Fernández, que asegura que esta robotización, tanto en este como otros sectores, no destruirá empleo, sino que lo complementa.
Tal y como ha adelantado a este periódico, la idea de Bumerania Robotic es lanzar al mercado este robot a finales del primer semestre. «También estamos buscando inversores para montar una planta de producción que permita abaratar el robot», cuenta Fernández, cuya empresa está ubicada en el parque científico de Alicante. Pero, ¿cuánto costará este robot al agricultor? La idea es que tenga un precio de 35.000 euros aproximadamente. «No es un valor todavía cerrado«, señala.
Aunque aún no ha entrado en la fase de producción en serio, la compañía se encuentra ya en conversaciones con varias mercantiles y cooperativas interesadas en este producto. «Ya estamos hablando con varias grandes, algunas son de Almería concretamente», avanza Fernández, quien también cuenta que hay un fondo de inversión valenciano interesado para sus cultivos de cítricos, aunque todavía no está cerrado,. «Hay mucha inquietud por parte de empresas grandes, con grandes extensiones», agrega. Es lógico. Este robot puede operar las 24 horas del día.
«Estamos haciendo pruebas fuera de España ya que nosotros tenemos una oficina en México y otra en Lisboa. Estamos exportando toda esta tecnología desde Alicante», subraya el CEO de Bumerania Robotic, que paralelamente arrancará un proyecto para enfermos de ELA para el hospital Zendal de Madrid. «También hemos hecho un robot para desinfección de quirófanos y un brazo quirúrgico para operaciones de útero. Estamos muy sensibilizados con estos temas. También hemos presentado un robot junto a la Fundación ONCE para guiar a personas en lugares como aeropuertos, centros comerciales…Es un robot lazarillo«, afirma el dirigente de esta compañía alicantina de tan sólo un lustro a la que se le augura un futuro prometedor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.