Urgente Un camión incendiado y un posterior accidente entre otros dos colapsan la A-35 a la altura de Montesa
Isidro Fernández,Víctor Gabriel Chedraui y Esteban Pelayo, junto a uno de los robots. LP

Los robots guía de una startup valenciana hacen las Américas

La compañía PCA Bumerania de Alicante instalará en México la primera planta de montaje de autómatas colaborativos del continente americano

Javier Gascó

Valencia

Martes, 11 de febrero 2025, 12:18

¿Y si los perros guía que siempre han acompañado a las personas con problemas de visión son sustituidos por robots? Es una idea que todavía puede sonar extraña, pero que cada vez está más cerca de convertirse en una realidad. La empresa PCA ... Bumerania, vinculada al Parque Científico de la Universidad de Alicante, es una las primeras en haber diseñado robots con brazos sensorizados para guiar a personas ciegas.

Publicidad

Es uno de los proyectos pioneros de la compañía alicantina, que colabora con organizaciones como la ONCE. Su propósito es el de facilitar la vida a las personas con robots autómatas colaborativos diseñados para hacer todo tipo de actividades. Sectores como la hostelería, la agricultura o la sanidad son algunos de los que incluye la empresa de la Comunitat en su hoja de ruta para este próximo año, en el que además de apostar por alternativas sostenibles para sus productos, como el uso de hidrógeno verde, ampliará sus fronteras internacionales.

El CEO de Bumerania Robotics, Isidro Fernández, explica que el principal objetivo para este curso es el de avanzar en el posicionamiento internacional de liderazgo en innovación tecnológica. El proceso de internacionalización que está llevando a cabo la empresa contempla la creación de la primera planta de montaje de robots colaborativos de América.

Ese será el gran paso adelante de la compañía alicantina, que abrirá una fábrica en la región mexicana de Puebla, lo que según Isidro Fernández supone «un hito en nuestro compromiso con la internacionalización». El acuerdo que llega tras el entendimiento con el gobierno mexicano, incluye la creación de un Centro de Investigación en Robótica e Inteligencia Artificial, el desarrollo de una aceleradora de empresas tecnológicas y la instalación de la primera hidrogenera del país.

Publicidad

«Estamos entusiasmados por colaborar con instituciones y empresas mexicanas para impulsar la innovación en sectores clave como la robótica y la energía verde», confesó Fernández tras la visita de una delegación encabezada por el secretario de Economía y Empleo del Estado de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, a las instalaciones de la Universidad de Alicante.

Chedraui ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado entre ambas instituciones para la puesta en marcha de la nueva planta de robots colaborativos en territorio mexicano. «En Puebla estamos formando un importante hub con empresas con tecnologías ya probadas, como es el caso de Bumerania» manifestó, al mismo tiempo que se mostró muy interesado en «la posibilidad de colaborar con otras empresas españolas que puedan estar interesadas en instalarse allí».

Publicidad

Hasta el momento, además de los autómatas con brazos sensorizados para ayudar a personas invidentes la compañía alicantina ha desarrollado soluciones para hoteles, donde los robots mejoran la experiencia de los huéspedes y proyectos en el entorno hospitalario para gestión de pacientes y cirugía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad