La solución para mantener a raya a los mosquitos ha llegado desde Cocentaina para el mundo. «Desde principios de año teníamos en mente realizar algo diferente. Pensamos en hacer algo innovador para el verano. Empezamos a proponer cosas distintas y se nos ocurrió que a ... lo mejor tenía sentido indagar en este tema de los repelentes de mosquitos», comenta el socio fundador de la empresa Vicente Albiñana.
Publicidad
Noticia Relacionada
REDACCIÓN
«La tecnología estaba en el mercado pero no conocíamos a ninguna empresa como la nuestra de ropa de cama que la aplicara. Así que nos pusimos en marcha trabajo en laboratorio y muchas pruebas después nació MosQuit. Son nanopartículas con el producto repelente que se aplican en las sábanas, no es un insecticida. Ves la sábana y no hay nada distinto, ni cuando se usa ni en olor, ni cambia textura. No se aprecia nada. Pero funciona y yo lo he comprado», prosigue. Aseguran que es eficaz durante más de 100 lavados y que su uso es seguro para bebés de a partir de seis meses, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. «Es una tecnología aprobada por organismos internacionales, seguro, ecológico, no tiene contraindicaciones y nos da la diferencia a otras empresas que no están por la innovación», insiste.
La iniciativa ha provocado una auténtica revolución en el sector en España y en países de la cuenca mediterránea: Italia, Grecia… «Ha sido una sorpresa muy agradable. Nosotros nacimos como tienda online y nuestras colecciones se venden por todo el mundo», explica Albiñana. «Los usuarios nos dan su feedback, cómo les ha ido y es favorable. Todas las respuestas han sido favorables y da gusto poder dormir con la ventana abierta». Ahora tienen proyectos ambiciosos relacionados con esta tecnología: «Queremos ampliar la gama a otro tipo de textil de hogar como quizás manteles de mesa, para que estés tranquilamente en la terraza.
Desde el principio han querido diferenciarse con una producción «local y venta global». El sector textil español es visto como uno de los más competitivos a nivel mundial: «Es cierto que no podemos competir a nivel económico con otros países pero la gente cada vez es más consciente de la responsabilidad social que tenemos, con sueldos dignos a los empleados y fabricación en casa, el precio es un poco más elevado que otros de fabricación en Asia por ejemplo pero la gente está dispuesta a recompensar todo nuestro esfuerzo también».
Publicidad
«Los gobiernos, las instituciones, también lanzan campañas para que todos abramos los ojos en general, que seamos responsables, que vendamos productos de calidad y no caigamos en tanto consumismo. Esa es la tendencia pero también hay empresas que venden productos a precios de risa aunque es cierto que hay cada vez más masa que es más consciente de la importancia de que el producto dure y que no consuma de manera desaforada», añade.
Con la firme convicción de que vivimos en un mundo cada vez más globalizado. Happyfriday nació de manera online. Algo que supuso todo un reto: «Es cierto que el mundo digital se tiene que cuidar más la imagen. Debemos jugar mucho en la página web con primeros planos, videos, cómo se mueve la prenda, se tiene que ser más cuidadosos porque el cliente, aunque cada vez menos, es reticente a comprar de manera online algo que no ha visto anteriormente en persona, pero por suerte el boca a boca también funciona», concluye.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.