Pepe Nieto, presidente de la patronal aeroespacial valenciana. LP

El sector aeroespacial valenciano: un escenario propicio para el despegue de startups

Proyectos como la incubadora de la Agencia Espacial Europea, ubicada en Castellón, incentivan el crecimiento de un sector en estado de juventud, pero que puede llegar a generar más de 100 millones solo en la Comunitat

Javier Gascó

Valencia

Lunes, 16 de diciembre 2024, 20:17

Oír hablar de proyectos privados que pretenden conquistar el espacio es cada vez más común. De hecho, se está convirtiendo en algo «bastante trendy», como explica Pepe Nieto, presidente de Espai Aero CV, el espacio creado por las empresas del sector aeroespacial valenciano con ... el objetivo de reforzar su coordinación, potenciar sus capacidades e incrementar su visibilidad nacional e internacional en un contexto de continua expansión del sector.

Publicidad

Desde la patronal consideran que la industria valenciana está en un «estado de juventud», pero tiene un enorme potencial y crece «de forma acelerada en consonancia a la forma en la que crece tanto la mundial como la española». En ese sentido, la aparición de startups en el sector ha propiciado un impulso importante, de acuerdo con el presidente de la patronal: «Ha habido un cambio de paradigma en Europa porque existían grandes empresas por ahora aparecen startups que tienen una cuot de mercado relevante».

Es en ese escenario donde la Comunitat tiene mucho que decir con vistas a los próximos años. Empresas como PLD pueden marcar el camino de otras muchas que ven como los centros tecnológicos y las entidades públicas empiezan «a tener en cuenta el sector». Motivos hay para ello. Nieto estima que de cada euros invertido en esta industria se retornan hasta siete al cabo de diez años.

Los inversores también han empezado a interesarse en el sector aeroespacial. Debido al ecosistema y a la oferta formativa que existe en la Comunitat, la región se está convirtiendo en unpolo de aracción para empresas que saben que en el territorio valenciano van a encontrar grandes profesionales. «Existe un caldo de cultivo que hace pensar que el sector crecerá a un ritmo bastante mayor del que lo hará en el resto de España», considera Pepe Nieto.

Publicidad

¿Cuánto y cuándo? Todavía no se sabe. Aunque las estimaciones de Espai Aero CV muestran que el sector aspira a generar el 10% de los ingresos de toda la industria a nivel nacional. Lo que, si se traduce a cifras asbolutas, supone unos 100 millones de euros anuales. «No hay un plazo concreto. Ahora estamos muy lejos, en torno al 3%,pero si se consigue podemos superar incluso esa cifra», indica el representante de la patronal.

Y si a nivel europeo y mundial la entrada en el juego de startups ha supuesto un factor clave, todo hace pensar que el desarrollo de un ecosistema emprendedor potente en este sector también puede traer consigo un éxito importante. La aparición de startups jóvenes en el sector por medio del trabajo con drones es notable. Sin embargo, se espera un crecimiento todavía más importante en los próximos dos años, cuando empiece a notarse la influencia de proyectos como la incubadora de la Agencia Espacial Europea ubicada en el Aeropuerto de Castellón.

Publicidad

La iniciativa ESA-BIC Valencia Region pretende estimular el desarrollo de una industria potente en la Comunitat. Como explicaba el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, tras un encuentro con los responsables del aeropuerto castellonense, la puesta en marcha de una incubadora como la de la Agencia Espacial Europea «ayudará a los emprendedores a convertir sus ideas de negocio relacionadas con el espacio en empresas comerciales».

El programa tendrá una duración inicial de tres ediciones y permitirá impulsar un total de doce proyectos empresariales. El objetivo es apoyar el nacimiento y consolidación de nuevas empresas del sector aeroespacial, así como la transferencia de soluciones innovadoras a partir de tecnologías del espacio hacia otros sectores.

Publicidad

«Hay multitud de oportunidades de negocio y muchas cabezas pensando en cómo pueden llegar a nosotros. El cielo se está convirtiendo en un mercado todavía muy virgen. A los ciudadanos nos va a llegar mucho más», explica Pepe Nieto al respecto de la aparición de cada vez más proyectos que apuestan por el sector aeroespacial para la creación de una empresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad