Secciones
Servicios
Destacamos
«Nace Sportalent, los primeros headhunters del deporte español» (antes de continuar: headhunters significa cazatalentos). Estos eran los titulares del 12 de marzo de 2020. Horas antes de que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunciase que iba a declarar el Estado ... de Alarma por el Covid-19, Gonzalo Corbi y Juan Antonio Martínez, sus cofundadores, no tuvieron ninguna duda pese a la incertidumbre que se vivía por aquel entonces: «El deporte es un sector en auge y, tras el bajón se recuperará más rápido que otros». Se decían.
En aquel aciago año para casi todo, un informe del Termómetro del Ecosistema del Deporte en España, elaborado por PwC y la Fundación España Activa arrojó que la industria del deporte aportaba un 3,3% en el PIB del país.
Noticia Relacionada
En el tercer trimestre de 2022, las actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento contaban con 272.300 empleados, lo que supone un 9,5% más que en el mismo periodo de 2021, según los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada en el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos refrendan aquellos inputs, o sensaciones, de ambos. «Habíamos detectado la necesidad de especialización y conocimiento en el sector deportivo respecto a la búsqueda de profesionales. Nuestra intención es que la industria del deporte sea transparente en los procesos de búsqueda y selección y que aquellas empresas que requieran de nuestros servicios sientan un trato cercano», explicaba Corbi, CEO de Sportalent.
Pero, ¿en qué consiste exactamente su trabajo? «En dar servicio a todo el ecosistema del deporte». Es decir, clubes deportivos, ligas, federaciones, asociaciones o fundaciones, eventos deportivos, startups, instalaciones, empresas, marcas deportivas o turismo deportivo pueden consultar a la hora de incorporar talento en cualquier nivel que lo requiera.
Noticia Relacionada
Hace justo un año, la empresa sumaba a su equipo a Laura Baza e Ignacio Renobales. La primera cuenta con un extenso curriculum, antes había formado parte de la Asociación Española de Mediación Deportiva, que tiene un acuerdo de colaboración con el Comité Olímpico Español (COE), además de haber sido abogada en You First y en la Federación Catalana de Fútbol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.